Evaluacion del comportamiento de cuarenta y uno Genotipos de papa solanum tuberosum L., para tolerancia a la sequia en zonas aridas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la región de Arequipa, provincia de Arequipa, distrito de Santa Rita de Siguas, en la estación experimental del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), durante el periodo de octubre del 2011 a febrero del 2012, con una ubicación geográfica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Cahuana, Ruth Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4124
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genotipos de papa
Tolerancia a sequia
solanum tuberosum
zonas aridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la región de Arequipa, provincia de Arequipa, distrito de Santa Rita de Siguas, en la estación experimental del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), durante el periodo de octubre del 2011 a febrero del 2012, con una ubicación geográfica de latitud sur 16º29`27” y longitud oeste 72º05`33”, a una altitud de 1268 m.s.n.m. El objetivo fue determinar los genotipos de papa tolerantes a la sequía, que reúnan las mejores características morfológicas, fisiológicas, de rendimiento e índice de susceptibilidad para tolerar la sequía, se empleó cuarenta y uno genotipos así como dos tipos de riego (normal y sequía) usándose el diseño de bloques completos al azar (DBCA) con arreglo factorial 41x2, y tres repeticiones, en un área experimental neta de 664,2 m2, para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Fisher ( p < 0,001), para tratamientos y genotipos, la prueba de comparación de medias de Tukey (α = 0,05), para genotipos; de los parámetros evaluados se encontró lo siguiente: se trabajó con genotipos que superan el 75% de emergencia de una prueba preliminar de 180 genotipos, los genotipos de mejor respuesta morfológica, con evaluaciones de vigor, uniformidad, marchitez y cobertura foliar, fueron los genotipos con sus respectivos códigos CIP: 394905,8; 395438,1; 300056,33; 393708,31; 395436,8; 397078,12; 501065,1 y 394223,19., y los genotipos de mejor respuesta fisiológica como la temperatura, el contenido de clorofila, la reflectancia y también el porcentaje de materia seca se han encontrado a los genotipos: 397073,15; 398193,158; 300137,31; 394223,19; 300056,33 y 393708,31., y los genotipos de mejor comportamiento de rendimiento considerando peso de tuberculos y numero de tuverculos fueron los genotipos: 300056,33; 385558,2; 393708,31; 395196,4; 397078,12; 506008,1; 394901,2, y de mejor índice como el índice de tolerancia a la sequía fueron los genotipos: 300056,33; 385558,2; 392740,4; 393708,31; 397073,15; 397078,12; 506008,1 y 394223,19., que toleran la sequía que en resumen solo se pueden recomendar a los genotipos 394223,19 y al genotipo 300056,33 logrando rendimientos totales promedio de 28,33 y 28,00 t ha-1 respectivamente, que se consideran como genotipos con buenas características morfológicas y fisiológicas recomendables para tolerar la sequía en zonas áridas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).