La metformina en la recuperación de la actividad vascular de la aorta toraxica de Rattus norvegicus, con disfunción endotelial, deteriorada por la diabetes inducida experimentalmente, 2022

Descripción del Articulo

La metformina se viene utilizado como un fármaco para combatir la diabetes, debido a sus diversos mecanismos, tanto en la regulación de producción de glucosa como en la inducción a una mayor sensibilidad en la incorporación del azúcar al interior de las células; en la actualidad muchos de los mecani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Romero, Richard Joaquín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés oxidativo
malondialdehido
disfunción endotelial
estreptozotoicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:La metformina se viene utilizado como un fármaco para combatir la diabetes, debido a sus diversos mecanismos, tanto en la regulación de producción de glucosa como en la inducción a una mayor sensibilidad en la incorporación del azúcar al interior de las células; en la actualidad muchos de los mecanismos bioquímicos inducidos por la metformina aún son desconocidos para la ciencia, sin embargo el presente trabajo pretende aportar mayores conocimientos sobre una de sus funciones en particular, como es la recuperación de la reactividad vascular. La diabetes genera estrés oxidativo, el mismo que se manifiesta con el incremento de los valores de malondialdehido en el suero sanguíneo; en consecuencia se va a provocar un cuadro de disfunción endotelial en los vasos sanguíneos en donde, a su vez, se va a traducir en la perdida de los mismos, por lo tanto va a perder esa natural capacidad de contracción y relajación. El presente trabajo tiene por objetivo principal demostrar el papel de la metformina en la recuperación de la elasticidad vascular que se pierde debido al estrés oxidativo, para lo cual se ha realizado el estudio en tres grupos (Blanco, Control y Experimental), de 5 individuos cada uno, todos sometidos a las mismas condiciones de mantenimiento y manipulación; el grupo Blanco sin tratamiento, los grupos Control y Experimental con diabetes inducida mediante la inoculación de estreptozotocina; el grupo experimental fue sometido a la acción de la metformina; se realizó la medición de los valores de malondialdehido y glucosa en suero sanguíneo al inicio y a los 7 días del experimento. En los tres grupos se realizó la medición de los valores de vasodilatación, en los anillos aórticos de Rattus norvegicus, observando que los anillos tratados con metformina (Experimental) tienen un mayor rango de vasodilatación que los individuos con disfunción endotelial (Control), aunque no alcanzan los valores de los individuos sin inducción de diabetes mellitus (Blanco).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).