Factores asociados a no adherencia al tratamiento antipsicótico en pacientes con esquizofrenia atendidos en consulta externa del Servicio de Psiquiatría del Hospital Honorio Delgado Espinoza durante el año 2017

Descripción del Articulo

Antecedente: La falta de adherencia al tratamiento antipsicótico puede producir falta de control de la enfermedad y síntomas que reducen la capacidad funcional de los pacientes. Objetivo: establecer los factores asociados a no adherencia al tratamiento antipsicótico en pacientes con esquizofrenia at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Ramirez, Yearim Berger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6521
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antipsicótico
Esquizofrenia
Salud mental
Transtorno mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Antecedente: La falta de adherencia al tratamiento antipsicótico puede producir falta de control de la enfermedad y síntomas que reducen la capacidad funcional de los pacientes. Objetivo: establecer los factores asociados a no adherencia al tratamiento antipsicótico en pacientes con esquizofrenia atendidos en la consulta externa del Servicio de Psiquiatría del Hospital Honorio Delgado Espinoza durante el año 2017. Métodos: Revisión de historias clínicas de consulta externa formando una muestra de 170 casos, divididos en adherentes y no adherentes. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado y t de Student, y se realiza asociación bivariada con odds ratio. Resultados: De los 170 pacientes evaluados, 47.65% fueron varones y 52.35% mujeres, la edad promedio de los varones fue de 31.17 ± 8.67 años y para las mujeres fue de 39.43 ± 11.37 años (p < 005). El 9.41% tenían educación primaria, 68.24% educación secundaria, y 22.35% educación superior. El 5.29% refirió haber usado sustancias, 41.76% usó antidepresivos, y 97.06% ansiolíticos. Se encontró falta de adherencia al tratamiento antipsicótico en 45.29% de pacientes. La adherencia pasó de 33.33% entre pacientes menores de 20 años, a 48.84% entre los 30 y 39 años, y llega a 70.59% en pacientes de 50 a 59 años. La adherencia fue similar entre varones (58.02%) que entre mujeres (51.69%; p > 0.05), y el sexo femenino tuvo un OR = 1.29. La adherencia mejora con el mayor nivel de instrucción, pasando de 37.50% en aquellos pacientes esquizofrénicos con educación primaria, es de 54.31% en pacientes con educación secundaria y alcanza el 63.16% en pacientes con educación superior (p > 0.05). La falta de adherencia se vio en 66.67% en usuarios de sustancias (p > 0.05; OR = 2.54); el uso previo de antidepresivos produjo mejor adherencia (60.56%, p > 0.05), y podría ser un factor protector para la falta de adherencia (OR = 0.66). La adherencia sin uso de ansiolíticos fue de 60%, y fue menor (54.55%) entre los usuarios (p > 0.05; OR = 1.25). Conclusión: La falta de adherencia al tratamiento antipsicótico es elevada en pacientes con esquizofrenia, y se asocia a menor edad, menor instrucción, al sexo femenino y al uso previo de sustancias psicoactivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).