Elaboración y evaluación de placas aglomeradas a base de polietileno de alta densidad reciclado y envases de Tetra Pak

Descripción del Articulo

En los últimos 50 años, nuestro País ha experimentado un proceso de cambios masivos tanto políticos, culturales como sociales que están intrínsecamente relacionados con el desarrollo y evolución de la economía nacional a través de la industria. En este contexto, el país se ha visto inmerso en un cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mere Juárez, Ronnie Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2919
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placas aglomeradas
Polietileno
Reciclado de envases
Tetrapak
Ecopak
Viviendas de drywall
Superboard
Termoconformado
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
id UNSA_a43bd6be0a69b07ca9192926a2000617
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2919
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración y evaluación de placas aglomeradas a base de polietileno de alta densidad reciclado y envases de Tetra Pak
title Elaboración y evaluación de placas aglomeradas a base de polietileno de alta densidad reciclado y envases de Tetra Pak
spellingShingle Elaboración y evaluación de placas aglomeradas a base de polietileno de alta densidad reciclado y envases de Tetra Pak
Mere Juárez, Ronnie Alejandro
Placas aglomeradas
Polietileno
Reciclado de envases
Tetrapak
Ecopak
Viviendas de drywall
Superboard
Termoconformado
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
title_short Elaboración y evaluación de placas aglomeradas a base de polietileno de alta densidad reciclado y envases de Tetra Pak
title_full Elaboración y evaluación de placas aglomeradas a base de polietileno de alta densidad reciclado y envases de Tetra Pak
title_fullStr Elaboración y evaluación de placas aglomeradas a base de polietileno de alta densidad reciclado y envases de Tetra Pak
title_full_unstemmed Elaboración y evaluación de placas aglomeradas a base de polietileno de alta densidad reciclado y envases de Tetra Pak
title_sort Elaboración y evaluación de placas aglomeradas a base de polietileno de alta densidad reciclado y envases de Tetra Pak
author Mere Juárez, Ronnie Alejandro
author_facet Mere Juárez, Ronnie Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Vela, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Mere Juárez, Ronnie Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Placas aglomeradas
Polietileno
Reciclado de envases
Tetrapak
Ecopak
Viviendas de drywall
Superboard
Termoconformado
Medio ambiente
topic Placas aglomeradas
Polietileno
Reciclado de envases
Tetrapak
Ecopak
Viviendas de drywall
Superboard
Termoconformado
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
description En los últimos 50 años, nuestro País ha experimentado un proceso de cambios masivos tanto políticos, culturales como sociales que están intrínsecamente relacionados con el desarrollo y evolución de la economía nacional a través de la industria. En este contexto, el país se ha visto inmerso en un crecimiento acelerado de la población en las ciudades; en consecuencia, se está generando un importante aumento del consumo de productos tanto naturales como industriales, los que a su vez han traído consigo un incremento abismal y descontrolado de los desechos sólidos que se generan en las urbes diariamente. Los residuos plásticos como el Polietileno de Alta Densidad (HDPE) y los envases de Tetra Pak forman parte de los residuos urbanos que se generan en casas, comercios, industrias y áreas públicas a nivel mundial. En la actualidad, su inadecuado manejo se ha convertido en uno de los problemas ambientales que afectan a la gran mayoría de los países del mundo, por la cantidad de recursos tanto económicos como tecnológicos que es necesario invertir para su evacuación hacia lugares apropiados. A nivel mundial, el desarrollo de una tecnología adecuada para elaborar materiales compuestos de matriz polimérica con refuerzos o cargas de fibras celulósicas tiene ya más de medio siglo de investigación. Los diferentes intentos para elaborar procesos y métodos de reciclado y reutilización de los desechos plásticos como para los envases de Tetra Pak han concluido en la obtención de nuevos materiales compuestos, los cuales se comercializan en el mercado internacional a un alto costo debido al valor agregado que se da, principalmente, en su fabricación, transporte, y distribución. Hasta antes de los últimos diez años, en el Perú se ha mostrado un desinterés en la investigación, elaboración de métodos y desarrollo de una tecnología adecuada para el reciclaje; debido a ello, el mercado peruano se ve en la necesidad de importar productos a un alto costo que no están muchas veces al alcance de la mayoría de peruanos que se dedican a la elaboración artesanal y micro-industrial de accesorios domésticos, muebles en general y hasta incluso viviendas hechas de materiales alternativos. Dentro de este marco, en el presente trabajo se elaboró un material compuesto reciclado a partir de desechos urbanos, de matriz polimérica termoplástica empleando Polietileno de Alta Densidad (HDPE), con refuerzos de partículas provenientes de los envases de Tetra Pak, elaborado mediante un proceso de termoconformado basado en un diseño experimental previo, cuyas variables a manejar son el tamaño de partícula de Tetra Pak, porcentaje en peso de partículas de Tetra Pak que se añadirá al HDPE y tiempo de termoconformado para la producción de placas y tableros que posean buenas propiedades, es decir, que sean ligeros, resistentes a la acción de agentes atmosféricos, moldeables de manera rápida y precisa, alto grado de versatilidad; en síntesis, se pretende que posean una amplia gama de características que puedan ser adaptables a los requerimientos en diferentes aplicaciones y usos comerciales tales como para la fabricación de viviendas, muebles y accesorios ecológicos de bajo costo. Por lo planteado anteriormente, las placas obtenidas a base del material compuesto serán sometidas a los ensayos físicos-mecánicos más importantes tomando como base para su realización a la norma ASTM D 1037-06a que determina los ensayos respectivos para la evaluación de propiedades físico-mecánicas de paneles y placas hechos de materiales que llevan como base fibras y partículas de madera. Los resultados obtenidos de cada ensayo serán comparados con los datos técnicos del Polietileno de Alta Densidad (HDPE) virgen, compuestos similares tales como el Ecoplak, y materiales empleados en la construcción de viviendas alternativas como para la elaboración de muebles en general.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2919
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2919
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3623dea-351f-4934-8a9c-eb64183a0708/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbd65148-a74b-40be-ab42-56c7990898dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92f3dbfe54297db818b8defa6131552d
47931e61082514c78aef2bfd5813ef31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762835829653504
spelling Silva Vela, AlejandroMere Juárez, Ronnie Alejandro2017-10-06T17:30:10Z2017-10-06T17:30:10Z2014En los últimos 50 años, nuestro País ha experimentado un proceso de cambios masivos tanto políticos, culturales como sociales que están intrínsecamente relacionados con el desarrollo y evolución de la economía nacional a través de la industria. En este contexto, el país se ha visto inmerso en un crecimiento acelerado de la población en las ciudades; en consecuencia, se está generando un importante aumento del consumo de productos tanto naturales como industriales, los que a su vez han traído consigo un incremento abismal y descontrolado de los desechos sólidos que se generan en las urbes diariamente. Los residuos plásticos como el Polietileno de Alta Densidad (HDPE) y los envases de Tetra Pak forman parte de los residuos urbanos que se generan en casas, comercios, industrias y áreas públicas a nivel mundial. En la actualidad, su inadecuado manejo se ha convertido en uno de los problemas ambientales que afectan a la gran mayoría de los países del mundo, por la cantidad de recursos tanto económicos como tecnológicos que es necesario invertir para su evacuación hacia lugares apropiados. A nivel mundial, el desarrollo de una tecnología adecuada para elaborar materiales compuestos de matriz polimérica con refuerzos o cargas de fibras celulósicas tiene ya más de medio siglo de investigación. Los diferentes intentos para elaborar procesos y métodos de reciclado y reutilización de los desechos plásticos como para los envases de Tetra Pak han concluido en la obtención de nuevos materiales compuestos, los cuales se comercializan en el mercado internacional a un alto costo debido al valor agregado que se da, principalmente, en su fabricación, transporte, y distribución. Hasta antes de los últimos diez años, en el Perú se ha mostrado un desinterés en la investigación, elaboración de métodos y desarrollo de una tecnología adecuada para el reciclaje; debido a ello, el mercado peruano se ve en la necesidad de importar productos a un alto costo que no están muchas veces al alcance de la mayoría de peruanos que se dedican a la elaboración artesanal y micro-industrial de accesorios domésticos, muebles en general y hasta incluso viviendas hechas de materiales alternativos. Dentro de este marco, en el presente trabajo se elaboró un material compuesto reciclado a partir de desechos urbanos, de matriz polimérica termoplástica empleando Polietileno de Alta Densidad (HDPE), con refuerzos de partículas provenientes de los envases de Tetra Pak, elaborado mediante un proceso de termoconformado basado en un diseño experimental previo, cuyas variables a manejar son el tamaño de partícula de Tetra Pak, porcentaje en peso de partículas de Tetra Pak que se añadirá al HDPE y tiempo de termoconformado para la producción de placas y tableros que posean buenas propiedades, es decir, que sean ligeros, resistentes a la acción de agentes atmosféricos, moldeables de manera rápida y precisa, alto grado de versatilidad; en síntesis, se pretende que posean una amplia gama de características que puedan ser adaptables a los requerimientos en diferentes aplicaciones y usos comerciales tales como para la fabricación de viviendas, muebles y accesorios ecológicos de bajo costo. Por lo planteado anteriormente, las placas obtenidas a base del material compuesto serán sometidas a los ensayos físicos-mecánicos más importantes tomando como base para su realización a la norma ASTM D 1037-06a que determina los ensayos respectivos para la evaluación de propiedades físico-mecánicas de paneles y placas hechos de materiales que llevan como base fibras y partículas de madera. Los resultados obtenidos de cada ensayo serán comparados con los datos técnicos del Polietileno de Alta Densidad (HDPE) virgen, compuestos similares tales como el Ecoplak, y materiales empleados en la construcción de viviendas alternativas como para la elaboración de muebles en general.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2919spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlacas aglomeradasPolietilenoReciclado de envasesTetrapakEcopakViviendas de drywallSuperboardTermoconformadoMedio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Elaboración y evaluación de placas aglomeradas a base de polietileno de alta densidad reciclado y envases de Tetra Pakinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de MaterialesORIGINALMTmejura025.pdfapplication/pdf7448155https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3623dea-351f-4934-8a9c-eb64183a0708/download92f3dbfe54297db818b8defa6131552dMD51TEXTMTmejura025.pdf.txtMTmejura025.pdf.txtExtracted texttext/plain312209https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbd65148-a74b-40be-ab42-56c7990898dd/download47931e61082514c78aef2bfd5813ef31MD52UNSA/2919oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29192022-07-26 03:02:49.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).