Métodos heurísticos para el problema de programación de tareas en flow shops con trabajadores heterogéneos (HET-FSSP)
Descripción del Articulo
El problema de programación de tareas en líneas de producción con trabajadores heterogéneos (Het-FSSP del inglés Heterogeneous Flow Shop Scheduling Problem) se compone de dos subproblemas que deben resolverse conjuntamente: la asignación de trabajadores heterogéneos a las máquinas o puestos de traba...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14970 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14970 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | optimización programación de tareas trabajadores heterogéneos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El problema de programación de tareas en líneas de producción con trabajadores heterogéneos (Het-FSSP del inglés Heterogeneous Flow Shop Scheduling Problem) se compone de dos subproblemas que deben resolverse conjuntamente: la asignación de trabajadores heterogéneos a las máquinas o puestos de trabajo y el problema correspondiente de programación de tareas en esa línea de producción. El presente trabajo propone la integración de las técnicas propuestas para resolver el problema de programación no permutacional de tareas dentro de las técnicas propuestas para resolver el problema de programación de tareas considerando trabajadores heterogéneos. El método resultante es un algoritmo Scatter Search con Iterativo Goloso (SS+IG). Este nuevo método produce mejores resultados que los métodos propuestos en la literatura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).