“Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con sepsis en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa” Puerto Maldonado 2018

Descripción del Articulo

La sepsis fue definida por primera vez en 1991, pero no fue hasta febrero de 2016 cuando se actualizaron debidamente las definiciones y criterios. La sepsis es un síndrome que complica una infección grave desencadenada por una respuesta sistémica variable del huésped que produce daño tisular general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Caballero, Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidados de Enfermería
Sepsis
unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_a3e5f79e2445c1c8b299eba3451e3ee0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13889
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con sepsis en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa” Puerto Maldonado 2018
title “Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con sepsis en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa” Puerto Maldonado 2018
spellingShingle “Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con sepsis en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa” Puerto Maldonado 2018
Quispe Caballero, Ramiro
cuidados de Enfermería
Sepsis
unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short “Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con sepsis en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa” Puerto Maldonado 2018
title_full “Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con sepsis en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa” Puerto Maldonado 2018
title_fullStr “Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con sepsis en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa” Puerto Maldonado 2018
title_full_unstemmed “Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con sepsis en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa” Puerto Maldonado 2018
title_sort “Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con sepsis en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa” Puerto Maldonado 2018
author Quispe Caballero, Ramiro
author_facet Quispe Caballero, Ramiro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Caballero, Ramiro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv cuidados de Enfermería
Sepsis
unidad de cuidados intensivos
topic cuidados de Enfermería
Sepsis
unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La sepsis fue definida por primera vez en 1991, pero no fue hasta febrero de 2016 cuando se actualizaron debidamente las definiciones y criterios. La sepsis es un síndrome que complica una infección grave desencadenada por una respuesta sistémica variable del huésped que produce daño tisular generalizado: además de ser un daño que amenaza la vida de la persona, causada por una respuesta desregulada a la infección donde existe activación temprana de mediadores pro y antiinflamatorios dañando así sus propios órganos y tejidos dando como resultado disfunción orgánica. Es una enfermedad comunitaria con un alto índice de morbilidad y mortalidad, y su incidencia aumenta cada año. Debido a su rápida y progresiva evolución, requiere una identificación precoz para abordarla y tomar medidas terapéuticas inmediatas. Su detección al ingreso a las Unidades de cuidados intensivos es de vital importancia, ya que se trata de una enfermedad tiempo-dependiente que debe ser diagnosticada y tratada en el menor tiempo posible. Debido a que la sepsis tiene una alta incidencia en los servicios de hospitalización y sobre todo en la unidad de cuidados intensivos. Por lo tanto, el objetivo dl presente Trabajo Académico es desarrollar un estudio de caso clínico de un paciente con sepsis en la unidad de cuidados intensivos del hospital Santa Rosa - MDD y elaborar un plan de cuidados estandarizado que aplique la Taxonomía NANDA, NOC, NIC de forma individualizada con un enfoque de calidad y holístico; la cual nos permitirá Conocer las determinantes fisiológicas que intervienen en la sepsis aplicando la Taxonomía NANADA NOC Y NIC en pacientes con sepsis y estandarizar un Plan de cuidados de Enfermería en el paciente críticamente enfermo con Sepsis. La metodología que se utilizo fue de tipo descriptivo aplicando las Taxonomías de NANDA NOC NIC y la elaboración de un plan de cuidados de enfermera con la finalidad de ayudar al paciente en su recuperación a través de un cuidado específico y de calidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-22T06:11:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-22T06:11:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13889
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13889
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e70a578-eebc-4bc7-8971-c40c4287c18b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff84432e-4b2d-45c9-8abe-963700c66069/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a96d4b69-d61f-4865-ae9c-d5f2420e9c08/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c90df355605c36f99428a83d038c87d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8ba4c59742f71cf6a7fecb0fbc0ed6c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763116840681472
spelling Quispe Caballero, Ramiro2022-03-22T06:11:21Z2022-03-22T06:11:21Z2018La sepsis fue definida por primera vez en 1991, pero no fue hasta febrero de 2016 cuando se actualizaron debidamente las definiciones y criterios. La sepsis es un síndrome que complica una infección grave desencadenada por una respuesta sistémica variable del huésped que produce daño tisular generalizado: además de ser un daño que amenaza la vida de la persona, causada por una respuesta desregulada a la infección donde existe activación temprana de mediadores pro y antiinflamatorios dañando así sus propios órganos y tejidos dando como resultado disfunción orgánica. Es una enfermedad comunitaria con un alto índice de morbilidad y mortalidad, y su incidencia aumenta cada año. Debido a su rápida y progresiva evolución, requiere una identificación precoz para abordarla y tomar medidas terapéuticas inmediatas. Su detección al ingreso a las Unidades de cuidados intensivos es de vital importancia, ya que se trata de una enfermedad tiempo-dependiente que debe ser diagnosticada y tratada en el menor tiempo posible. Debido a que la sepsis tiene una alta incidencia en los servicios de hospitalización y sobre todo en la unidad de cuidados intensivos. Por lo tanto, el objetivo dl presente Trabajo Académico es desarrollar un estudio de caso clínico de un paciente con sepsis en la unidad de cuidados intensivos del hospital Santa Rosa - MDD y elaborar un plan de cuidados estandarizado que aplique la Taxonomía NANDA, NOC, NIC de forma individualizada con un enfoque de calidad y holístico; la cual nos permitirá Conocer las determinantes fisiológicas que intervienen en la sepsis aplicando la Taxonomía NANADA NOC Y NIC en pacientes con sepsis y estandarizar un Plan de cuidados de Enfermería en el paciente críticamente enfermo con Sepsis. La metodología que se utilizo fue de tipo descriptivo aplicando las Taxonomías de NANDA NOC NIC y la elaboración de un plan de cuidados de enfermera con la finalidad de ayudar al paciente en su recuperación a través de un cuidado específico y de calidad.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13889spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcuidados de EnfermeríaSepsisunidad de cuidados intensivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03“Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con sepsis en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa” Puerto Maldonado 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41411581913479Linares Rasmussen de Málaga, CristinaHuaman Mayta, JustinianaZea Rodríguez, Magda Bernardinahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicocuidados intensivosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: cuidados intensivosORIGINALSEqucar.pdfSEqucar.pdfapplication/pdf3292890https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e70a578-eebc-4bc7-8971-c40c4287c18b/download0c90df355605c36f99428a83d038c87dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff84432e-4b2d-45c9-8abe-963700c66069/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEqucar.pdf.txtSEqucar.pdf.txtExtracted texttext/plain99381https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a96d4b69-d61f-4865-ae9c-d5f2420e9c08/download8ba4c59742f71cf6a7fecb0fbc0ed6c1MD5320.500.12773/13889oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/138892022-12-06 15:59:09.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.913215
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).