Geodinámica e identificación de peligros en los asentamientos humanos frente al sol y virgen de la candelaria del distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad el análisis de los procesos de la geodinámica junto a la identificación de peligros y la evaluación de los niveles de peligro ante caídas de roca frente a eventos sísmicos en los asentamientos humanos Frente al Sol y Virgen de la Candelaria del distritit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14008 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geodinámica peligros naturales sismos caída de rocas susceptibilidad niveles de peligro proceso de análisis jerárquico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad el análisis de los procesos de la geodinámica junto a la identificación de peligros y la evaluación de los niveles de peligro ante caídas de roca frente a eventos sísmicos en los asentamientos humanos Frente al Sol y Virgen de la Candelaria del distritito de Uchumayo provincia de Arequipa. El crecimiento de la población junto a la migración de las provincias del interior, asociado a la falta de una acertada planificación urbana, ha provocado que la población emigrante ocupe las laderas inestables de los cerros que rodean a la ciudad de Arequipa, realizando la construcción de viviendas en estos lugares de manera inadecuada, sin ningún criterio de ordenamiento territorial y apoyo de estudios de ingeniería, lo cual incrementa su riesgo a la amenaza de caída de rocas e inundaciones como consecuencia de sismos y lluvias extremas. Para la identificación de peligros en la zona de estudio se ha realizado el reconocimiento de campo, que nos permitió tener mayor conocimiento de la geomorfología, la geología que existe en el área de estudio, para luego poder realizar la identificación de peligros a los que se encuentran expuestos y analizar los riesgos que se presentan en la zona de estudio, que podrían generar una serie de impactos negativos afectando directamente a los pobladores, produciendo un impacto socioeconómico muy severo de carácter irreversible. La evaluación de los niveles de peligro por caída de rocas se realizó en base a la metodología del Proceso de Análisis Jerárquico (PAJ) de Thomas Saaty (1980), diseñado para la solución de problemas de criterios múltiples, mediante la construcción de un modelo de jerarquización, para ello se tomó en cuenta los factores condicionantes, desencadenantes y los parámetros de evaluación Se obtuvo como resultado los niveles de peligro que se presenta en los asentamientos humanos Frente al Sol y Virgen de la Candelaria, en base a estos resultados se concluye que la población se encuentra sentada en zonas de un nivel de peligro Medio a Alto como se puede observar en plano de peligros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).