Relación de la acción tutorial con la autoestima de los estudiantes del 5° grado de educación secundaria de la institución educativa comercial N° 45 Emilio Romero Padilla región Puno, 2018

Descripción del Articulo

La tutoría es concebida como un acompañamiento socio afectivo, cognitivo, y pedagógico de los estudiantes, es decir, es una función donde el tutor tendrá que atender, orientar tanto en el ámbito de la instrucción académica y en lo personal, con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza y apren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huancollo Machaca, Alejandro, Apaza Luque, Felix Fredey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10335
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción tutorial
Orientación
Autoestima
Acompañamiento
Tutoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_a37da8dd05693c487c08ce0cfa4dccc1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10335
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de la acción tutorial con la autoestima de los estudiantes del 5° grado de educación secundaria de la institución educativa comercial N° 45 Emilio Romero Padilla región Puno, 2018
title Relación de la acción tutorial con la autoestima de los estudiantes del 5° grado de educación secundaria de la institución educativa comercial N° 45 Emilio Romero Padilla región Puno, 2018
spellingShingle Relación de la acción tutorial con la autoestima de los estudiantes del 5° grado de educación secundaria de la institución educativa comercial N° 45 Emilio Romero Padilla región Puno, 2018
Huancollo Machaca, Alejandro
Acción tutorial
Orientación
Autoestima
Acompañamiento
Tutoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Relación de la acción tutorial con la autoestima de los estudiantes del 5° grado de educación secundaria de la institución educativa comercial N° 45 Emilio Romero Padilla región Puno, 2018
title_full Relación de la acción tutorial con la autoestima de los estudiantes del 5° grado de educación secundaria de la institución educativa comercial N° 45 Emilio Romero Padilla región Puno, 2018
title_fullStr Relación de la acción tutorial con la autoestima de los estudiantes del 5° grado de educación secundaria de la institución educativa comercial N° 45 Emilio Romero Padilla región Puno, 2018
title_full_unstemmed Relación de la acción tutorial con la autoestima de los estudiantes del 5° grado de educación secundaria de la institución educativa comercial N° 45 Emilio Romero Padilla región Puno, 2018
title_sort Relación de la acción tutorial con la autoestima de los estudiantes del 5° grado de educación secundaria de la institución educativa comercial N° 45 Emilio Romero Padilla región Puno, 2018
author Huancollo Machaca, Alejandro
author_facet Huancollo Machaca, Alejandro
Apaza Luque, Felix Fredey
author_role author
author2 Apaza Luque, Felix Fredey
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huancollo Machaca, Alejandro
Apaza Luque, Felix Fredey
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acción tutorial
Orientación
Autoestima
Acompañamiento
Tutoría
topic Acción tutorial
Orientación
Autoestima
Acompañamiento
Tutoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La tutoría es concebida como un acompañamiento socio afectivo, cognitivo, y pedagógico de los estudiantes, es decir, es una función donde el tutor tendrá que atender, orientar tanto en el ámbito de la instrucción académica y en lo personal, con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta las aptitudes y potencialidades de cada estudiante, buscando su mayor desarrollo para que pueda desenvolverse en los ámbitos personales, profesionales y sociales. Debido a su gran importancia, su implementación en las instituciones es obligatoria, ya que forma parre de la estructura y funcionamiento del centro educativo. Las personas en su generalidad afirman que tienen varios problemas, tan grandes que no pueden afrontarlos y volver a equilibrar sus vidas. Es cierto que no todos contamos con las mismas oportunidades, el mismo desarrollo intelectual, y mucho menos el mismo sustento económico. Sin embargo, también es cierto que las personas tienden a incrementar las dificultades, a convertirlas en castigos que se repiten día a día, y también es cierto que nosotros siempre tratamos de reducir y subestimar nuestra capacidad para resolverlos y prosperar como normalmente se debe hacer. Autores de distintas épocas, han planteado diversas teorías referentes a la operación y la representación como debe organizarse uno mismo, para la explotación de objetivos institucionales e individuales. La autoestima es un ingrediente primordial de la prosperidad emocional puesto que supone la aprobación de uno mismo que es fundamento para la buena interrelación con los demás. Cuando un individuo se quiere a sí mismo se cree también que es merecedor del respeto y del trato correcto por parte de los demás, de tal forma que rechazará cualquier actitud que considere inconveniente. Habitualmente, prestamos mucha curiosidad a las redes sociales, por hacer nuevas amistades, presenciar el amor y formar una pareja. Sin embargo, son pocos los momentos en los que nos detenemos unos instantes a recapacitar sobre nosotros mismos y la percepción que tenemos de nuestro yo interno. Un buen grado de autoestima asegura una compostura positiva hacia la vida en todos sus aspectos, contribuyendo así al incremento humano, sin embargo, un bajo nivel de la misma, desencadena un sentimiento de fracaso que se manifestará en todas las actividades y situaciones vitales de la persona.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-07T13:59:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-07T13:59:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10335
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10335
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80aeaf30-27bf-481f-b20a-93ad97033b39/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5533683d-8c5d-44b6-9fa4-2cd5d128bb97/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49ec14cd-8406-4a3d-87c5-f55ad4fa0239/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66bcd068567a176f2dc246d0bd650a97
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4c73875737b41b3f7d0f3a49b2a960c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762898179031040
spelling Huancollo Machaca, AlejandroApaza Luque, Felix Fredey2020-01-07T13:59:53Z2020-01-07T13:59:53Z2019La tutoría es concebida como un acompañamiento socio afectivo, cognitivo, y pedagógico de los estudiantes, es decir, es una función donde el tutor tendrá que atender, orientar tanto en el ámbito de la instrucción académica y en lo personal, con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta las aptitudes y potencialidades de cada estudiante, buscando su mayor desarrollo para que pueda desenvolverse en los ámbitos personales, profesionales y sociales. Debido a su gran importancia, su implementación en las instituciones es obligatoria, ya que forma parre de la estructura y funcionamiento del centro educativo. Las personas en su generalidad afirman que tienen varios problemas, tan grandes que no pueden afrontarlos y volver a equilibrar sus vidas. Es cierto que no todos contamos con las mismas oportunidades, el mismo desarrollo intelectual, y mucho menos el mismo sustento económico. Sin embargo, también es cierto que las personas tienden a incrementar las dificultades, a convertirlas en castigos que se repiten día a día, y también es cierto que nosotros siempre tratamos de reducir y subestimar nuestra capacidad para resolverlos y prosperar como normalmente se debe hacer. Autores de distintas épocas, han planteado diversas teorías referentes a la operación y la representación como debe organizarse uno mismo, para la explotación de objetivos institucionales e individuales. La autoestima es un ingrediente primordial de la prosperidad emocional puesto que supone la aprobación de uno mismo que es fundamento para la buena interrelación con los demás. Cuando un individuo se quiere a sí mismo se cree también que es merecedor del respeto y del trato correcto por parte de los demás, de tal forma que rechazará cualquier actitud que considere inconveniente. Habitualmente, prestamos mucha curiosidad a las redes sociales, por hacer nuevas amistades, presenciar el amor y formar una pareja. Sin embargo, son pocos los momentos en los que nos detenemos unos instantes a recapacitar sobre nosotros mismos y la percepción que tenemos de nuestro yo interno. Un buen grado de autoestima asegura una compostura positiva hacia la vida en todos sus aspectos, contribuyendo así al incremento humano, sin embargo, un bajo nivel de la misma, desencadena un sentimiento de fracaso que se manifestará en todas las actividades y situaciones vitales de la persona.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10335spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcción tutorialOrientaciónAutoestimaAcompañamientoTutoríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Relación de la acción tutorial con la autoestima de los estudiantes del 5° grado de educación secundaria de la institución educativa comercial N° 45 Emilio Romero Padilla región Puno, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU313199http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicología, Tutoría y Orientación EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Psicología, Tutoría y Orientación EducativaORIGINALEDShumaa.pdfEDShumaa.pdfTexto completoapplication/pdf2785283https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80aeaf30-27bf-481f-b20a-93ad97033b39/download66bcd068567a176f2dc246d0bd650a97MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5533683d-8c5d-44b6-9fa4-2cd5d128bb97/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEDShumaa.pdf.txtEDShumaa.pdf.txtExtracted texttext/plain213119https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49ec14cd-8406-4a3d-87c5-f55ad4fa0239/download4c73875737b41b3f7d0f3a49b2a960c0MD53UNSA/10335oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/103352022-12-27 17:18:54.259http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.91798
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).