Validez del examen completo de orina. Etiologia y susceptibilidad antimicrobiana en infeccion urinaria de neonatos del Hospital Nacional del Sur Este es Salud- Cusco 2011 a 2013

Descripción del Articulo

En el periodo neonatal la Infección del tracto urinario (ITU) se considera una enfermedad infecciosa grave que requiere la realización de un estudio diagnóstico precoz y oportuno para mejorar el pronóstico y prevención de posibles complicaciones como el daño renal, lo cual es un reto. El presente tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Zevallos, Jessica Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4291
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección urinaria neonatal
Examen de orina
Mapa bacteriológico
Resistencia a antibióticos
Periodo neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_a31cd8e390d381a4ace5ac1172ab7327
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4291
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Warton, KeylaCondori Zevallos, Jessica Katherine2017-12-11T17:32:18Z2017-12-11T17:32:18Z2014En el periodo neonatal la Infección del tracto urinario (ITU) se considera una enfermedad infecciosa grave que requiere la realización de un estudio diagnóstico precoz y oportuno para mejorar el pronóstico y prevención de posibles complicaciones como el daño renal, lo cual es un reto. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la validez del examen completo de orina en el diagnóstico de infección del tracto urinario a través de la estimación de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. Además el otro objetivo es determinar la etiología y susceptibilidad antimicrobiana de los gérmenes patógenos de infección del tracto urinario (ITU) en neonatos no hospitalizados. Para ello se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal al haber revisado historias clínicas de recién nacidos con diagnóstico de Infección de tracto urinario (ITU) sometidos mínimo a un examen completo de orina (ECO) y urocultivo con su respectivo antibiograma, atendidos en consultorio externo y emergencia del Hospital Nacional del Sur Este – Cusco durante el periodo de Enero del 2011 a Diciembre del 2013. Se analizaron 81 historias clínicas con exámenes completos de orina patológicos de los cuales se halló que la presencia de más de 10 leucocitos por campo y presencia de piocitos en el ECO son los parámetros con mayor probabilidad de ser sugerentes de ITU en neonatos no hospitalizados y al establecer la validez del ECO, resultó tener baja sensibilidad (10% a 42%) pero alta especificidad (96%). De los 50 urocultivos positivos el mapa bacteriológico resulto así: Escherichia Coli el organismo más prevalente 76%, seguido de Klebsiella sp con un 14%, Enterobacter sp con un 4%, y finalmente Stafhylococo aureus, Serratia Marcescens y Kluyvera ascorbata cada una prevalencia de 2%. En cuanto a la susceptibilidad antimicrobiana E coli mostró alta sensibilidad a Amikacina (97.4%), regular sensibilidad a cefalosporinas de tercera generación (47.4%) y alta resistencia a la Ampicilina (71.1%).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4291spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInfección urinaria neonatalExamen de orinaMapa bacteriológicoResistencia a antibióticosPeriodo neonatalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Validez del examen completo de orina. Etiologia y susceptibilidad antimicrobiana en infeccion urinaria de neonatos del Hospital Nacional del Sur Este es Salud- Cusco 2011 a 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcozejk.pdfapplication/pdf879106https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aba48996-f99a-4b5b-ab71-a3d2958e3c96/downloadbf5f862dd9e1c8caa88c71d06f6d52ceMD51TEXTMDcozejk.pdf.txtMDcozejk.pdf.txtExtracted texttext/plain60388https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc3994df-b6a9-456b-848a-8664ff96a190/download40378a110793c2b45ee408255dfa3d40MD52UNSA/4291oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42912022-05-13 20:06:14.365http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Validez del examen completo de orina. Etiologia y susceptibilidad antimicrobiana en infeccion urinaria de neonatos del Hospital Nacional del Sur Este es Salud- Cusco 2011 a 2013
title Validez del examen completo de orina. Etiologia y susceptibilidad antimicrobiana en infeccion urinaria de neonatos del Hospital Nacional del Sur Este es Salud- Cusco 2011 a 2013
spellingShingle Validez del examen completo de orina. Etiologia y susceptibilidad antimicrobiana en infeccion urinaria de neonatos del Hospital Nacional del Sur Este es Salud- Cusco 2011 a 2013
Condori Zevallos, Jessica Katherine
Infección urinaria neonatal
Examen de orina
Mapa bacteriológico
Resistencia a antibióticos
Periodo neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Validez del examen completo de orina. Etiologia y susceptibilidad antimicrobiana en infeccion urinaria de neonatos del Hospital Nacional del Sur Este es Salud- Cusco 2011 a 2013
title_full Validez del examen completo de orina. Etiologia y susceptibilidad antimicrobiana en infeccion urinaria de neonatos del Hospital Nacional del Sur Este es Salud- Cusco 2011 a 2013
title_fullStr Validez del examen completo de orina. Etiologia y susceptibilidad antimicrobiana en infeccion urinaria de neonatos del Hospital Nacional del Sur Este es Salud- Cusco 2011 a 2013
title_full_unstemmed Validez del examen completo de orina. Etiologia y susceptibilidad antimicrobiana en infeccion urinaria de neonatos del Hospital Nacional del Sur Este es Salud- Cusco 2011 a 2013
title_sort Validez del examen completo de orina. Etiologia y susceptibilidad antimicrobiana en infeccion urinaria de neonatos del Hospital Nacional del Sur Este es Salud- Cusco 2011 a 2013
author Condori Zevallos, Jessica Katherine
author_facet Condori Zevallos, Jessica Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Warton, Keyla
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Zevallos, Jessica Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infección urinaria neonatal
Examen de orina
Mapa bacteriológico
Resistencia a antibióticos
Periodo neonatal
topic Infección urinaria neonatal
Examen de orina
Mapa bacteriológico
Resistencia a antibióticos
Periodo neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description En el periodo neonatal la Infección del tracto urinario (ITU) se considera una enfermedad infecciosa grave que requiere la realización de un estudio diagnóstico precoz y oportuno para mejorar el pronóstico y prevención de posibles complicaciones como el daño renal, lo cual es un reto. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la validez del examen completo de orina en el diagnóstico de infección del tracto urinario a través de la estimación de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. Además el otro objetivo es determinar la etiología y susceptibilidad antimicrobiana de los gérmenes patógenos de infección del tracto urinario (ITU) en neonatos no hospitalizados. Para ello se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal al haber revisado historias clínicas de recién nacidos con diagnóstico de Infección de tracto urinario (ITU) sometidos mínimo a un examen completo de orina (ECO) y urocultivo con su respectivo antibiograma, atendidos en consultorio externo y emergencia del Hospital Nacional del Sur Este – Cusco durante el periodo de Enero del 2011 a Diciembre del 2013. Se analizaron 81 historias clínicas con exámenes completos de orina patológicos de los cuales se halló que la presencia de más de 10 leucocitos por campo y presencia de piocitos en el ECO son los parámetros con mayor probabilidad de ser sugerentes de ITU en neonatos no hospitalizados y al establecer la validez del ECO, resultó tener baja sensibilidad (10% a 42%) pero alta especificidad (96%). De los 50 urocultivos positivos el mapa bacteriológico resulto así: Escherichia Coli el organismo más prevalente 76%, seguido de Klebsiella sp con un 14%, Enterobacter sp con un 4%, y finalmente Stafhylococo aureus, Serratia Marcescens y Kluyvera ascorbata cada una prevalencia de 2%. En cuanto a la susceptibilidad antimicrobiana E coli mostró alta sensibilidad a Amikacina (97.4%), regular sensibilidad a cefalosporinas de tercera generación (47.4%) y alta resistencia a la Ampicilina (71.1%).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4291
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4291
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aba48996-f99a-4b5b-ab71-a3d2958e3c96/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc3994df-b6a9-456b-848a-8664ff96a190/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bf5f862dd9e1c8caa88c71d06f6d52ce
40378a110793c2b45ee408255dfa3d40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762835545489408
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).