El control de los costos para la optimización de un modelo de asignación en las empresas del sector inmobiliario caso: Ld Inversiones S.A.C. Arequipa - 2017
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación, procura analizar los costos de construcción y proponer un modelo de asignación de costos para la empresa Inmobiliaria LD Inversiones S.A.C. durante el periodo 2017, en el proyecto inmobiliario Residencial Emmel. Es bueno señalar que este sector económico cuenta...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7838 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7838 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | costos Construcción Inmobiliaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, procura analizar los costos de construcción y proponer un modelo de asignación de costos para la empresa Inmobiliaria LD Inversiones S.A.C. durante el periodo 2017, en el proyecto inmobiliario Residencial Emmel. Es bueno señalar que este sector económico cuenta hoy en día con un gran crecimiento debido a la demanda de vivienda en nuestra ciudad y la escases de terrenos habilitados y saneados para la población. En ese sentido debemos indicar que el sector inmobiliario es una actividad dedicada a la adquisición de terrenos, habilitación, saneamiento, diseño, formulación, construcción y comercialización de viviendas organizadas en complejos habitacionales. Las empresas Inmobiliarias en el desarrollo de su actividad realizan una serie de inversiones las cuales deben ser medidas adecuadamente para determinar los beneficios esperados por parte de la empresa, en ese afán de medir y controlar esos desembolsos es necesario establecer un modelo de asignación de costos para los proyectos inmobiliarios , basados en un sistema de costos por órdenes de trabajo dado que la construcción de estos complejos habitacionales tienen características diferentes, pero un proceso de construcción similar, siendo importante identificar y estandarizar esos procesos de construcción de cada una de las unidades de ese conjunto de modo que se pueda determinar costos de construcción por un sistema de ensamble. De otra parte se tiene en consideración el aspecto tributario que señala las normatividad vigente para dichas empresas. Así como la aplicación de las normas internacionales de Información financiera. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).