Caracterización y evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación de cables bolting en pequeña minería subterránea

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar un análisis geomecánico exhaustivo y diseñar un sistema de sostenimiento eficaz para prevenir la caída de rocas en el centro minero Chucchurani - Ayacucho. La implementación de estas medidas permitirá garantizar la seguridad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Begazo Montes, Lucero Margareth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización geomecánica
Resistencia a la comprensión uniaxial
Cable bolting
Estabilidad del macizo rocoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_a15feafdc5850e1f88c869a00672999f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18055
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Canahua Loza, Reynaldo SabinoBegazo Montes, Lucero Margareth2024-06-18T17:30:39Z2024-06-18T17:30:39Z2024Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar un análisis geomecánico exhaustivo y diseñar un sistema de sostenimiento eficaz para prevenir la caída de rocas en el centro minero Chucchurani - Ayacucho. La implementación de estas medidas permitirá garantizar la seguridad de los trabajadores, optimizar la producción y prevenir accidentes que puedan ocasionar daños a los equipos y pérdidas económicas para la empresa. Un estudio detallado del macizo rocoso en la zona de trabajo reveló una variabilidad significativa en su calidad, con secciones que van desde regular hasta mala. Además, se observó una alta densidad de discontinuidades, incluyendo múltiples familias de fracturas, las cuales generan un riesgo considerable de formación de cuñas tetrahedrales que podrían desprenderse en cualquier momento. Para evaluar la estabilidad del macizo rocoso de manera precisa, se aplicó la metodología de Bieniawski, obteniendo los siguientes resultados: RMR es igual a 30, lo que equivale a una roca mala, Q de Barton es igual a 2.34, indicando así que estamos ante una roca pobre; es por eso que se debe aplicar un buen sistema de sostenimiento, para optimizar la producción. En este caso de estudio, se optó por la aplicación de cables bolting. Para analizar el comportamiento de los esfuerzos, cuñas en la labor, y predecir posibles escenarios de riesgo, se utilizaron los softwares Dips, Unwedge 3.0 y Phase 2. Estos programas permitieron analizar el comportamiento de la roca en la labor de trabajo, identificar las familias de fallas, determinar las cuñas potenciales y su riesgo de desprendimiento. Además de estos análisis se hizo un enfoque económico para determinar costos, al aplicar diferentes métodos de sostenimiento, y así poder ayudar a elegir el método de sostenimiento más adecuado, según condiciones geomecánicas y disponibilidad de recursos. Este estudio propone un sistema integral de análisis geomecánico, sostenimiento y gestión económica para prevenir la caída de rocas en Chucchurani, garantizando la seguridad, protegiendo los equipos y optimizando la producción minera.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18055spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterización geomecánicaResistencia a la comprensión uniaxialCable boltingEstabilidad del macizo rocosohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Caracterización y evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación de cables bolting en pequeña minería subterráneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU00422235https://orcid.org/0000-0001-7746-267476357875724026Valenzuela Salas, Marco AntonioCanahua Loza, Reynaldo SabinoTapia Huamani, Ubaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera de MinasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3224417https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65a000c3-bc7a-4bf7-8d7a-d3aeee24f8b7/download0334142c42c4849262bc30f89a74b56fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf24552163https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fbdcbc90-f2d3-4efd-99ec-0ff99ad70f58/download114412685b258a1b807afe4b3195bd17MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf787473https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be094490-5cdf-48b8-aaef-eaa901807e57/download9d29a4624747469814ae03b0559f8bb1MD5320.500.12773/18055oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/180552024-06-18 12:52:12.077http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización y evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación de cables bolting en pequeña minería subterránea
title Caracterización y evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación de cables bolting en pequeña minería subterránea
spellingShingle Caracterización y evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación de cables bolting en pequeña minería subterránea
Begazo Montes, Lucero Margareth
Caracterización geomecánica
Resistencia a la comprensión uniaxial
Cable bolting
Estabilidad del macizo rocoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Caracterización y evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación de cables bolting en pequeña minería subterránea
title_full Caracterización y evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación de cables bolting en pequeña minería subterránea
title_fullStr Caracterización y evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación de cables bolting en pequeña minería subterránea
title_full_unstemmed Caracterización y evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación de cables bolting en pequeña minería subterránea
title_sort Caracterización y evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación de cables bolting en pequeña minería subterránea
author Begazo Montes, Lucero Margareth
author_facet Begazo Montes, Lucero Margareth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canahua Loza, Reynaldo Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Begazo Montes, Lucero Margareth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización geomecánica
Resistencia a la comprensión uniaxial
Cable bolting
Estabilidad del macizo rocoso
topic Caracterización geomecánica
Resistencia a la comprensión uniaxial
Cable bolting
Estabilidad del macizo rocoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar un análisis geomecánico exhaustivo y diseñar un sistema de sostenimiento eficaz para prevenir la caída de rocas en el centro minero Chucchurani - Ayacucho. La implementación de estas medidas permitirá garantizar la seguridad de los trabajadores, optimizar la producción y prevenir accidentes que puedan ocasionar daños a los equipos y pérdidas económicas para la empresa. Un estudio detallado del macizo rocoso en la zona de trabajo reveló una variabilidad significativa en su calidad, con secciones que van desde regular hasta mala. Además, se observó una alta densidad de discontinuidades, incluyendo múltiples familias de fracturas, las cuales generan un riesgo considerable de formación de cuñas tetrahedrales que podrían desprenderse en cualquier momento. Para evaluar la estabilidad del macizo rocoso de manera precisa, se aplicó la metodología de Bieniawski, obteniendo los siguientes resultados: RMR es igual a 30, lo que equivale a una roca mala, Q de Barton es igual a 2.34, indicando así que estamos ante una roca pobre; es por eso que se debe aplicar un buen sistema de sostenimiento, para optimizar la producción. En este caso de estudio, se optó por la aplicación de cables bolting. Para analizar el comportamiento de los esfuerzos, cuñas en la labor, y predecir posibles escenarios de riesgo, se utilizaron los softwares Dips, Unwedge 3.0 y Phase 2. Estos programas permitieron analizar el comportamiento de la roca en la labor de trabajo, identificar las familias de fallas, determinar las cuñas potenciales y su riesgo de desprendimiento. Además de estos análisis se hizo un enfoque económico para determinar costos, al aplicar diferentes métodos de sostenimiento, y así poder ayudar a elegir el método de sostenimiento más adecuado, según condiciones geomecánicas y disponibilidad de recursos. Este estudio propone un sistema integral de análisis geomecánico, sostenimiento y gestión económica para prevenir la caída de rocas en Chucchurani, garantizando la seguridad, protegiendo los equipos y optimizando la producción minera.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-18T17:30:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-18T17:30:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18055
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18055
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65a000c3-bc7a-4bf7-8d7a-d3aeee24f8b7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fbdcbc90-f2d3-4efd-99ec-0ff99ad70f58/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be094490-5cdf-48b8-aaef-eaa901807e57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0334142c42c4849262bc30f89a74b56f
114412685b258a1b807afe4b3195bd17
9d29a4624747469814ae03b0559f8bb1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762863971336192
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).