Proyecto de inversión para la creación de una empresa de servicios de secado artificial, preservado y maquinado de madera a escala Mype en Arequipa

Descripción del Articulo

El presente proyecto de inversión se desarrolla para demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera para la creación de una empresa tipo Mypeque brinde los servicios de secado, preservado y maquinado de madera en la región Arequipa. El proyecto inicia identificando las necesidades actuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arango Tito, Rosario del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5905
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secado de madera
Preservado de madera
Maquinado de madera
Energía solar
Agua en la madera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de inversión se desarrolla para demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera para la creación de una empresa tipo Mypeque brinde los servicios de secado, preservado y maquinado de madera en la región Arequipa. El proyecto inicia identificando las necesidades actuales del mercado local, definiendo el mercado meta y estrategias de posicionamiento, estableciendo la mejor ubicación y tamaño adecuado en relación a factores económicos, sociales y de infraestructura. Luego se realiza el estudio de ingeniería para determinar el tipo de tecnología que se utilizará y la capacidad de planta propuesta partiendo de la demanda insatisfecha a ser cubierta, se propone el diseño de la planta tomando en cuenta los requerimientos de maquinaria, materia prima, mano de obra, infraestructura y demás factores disponibles en el ámbito regional. Finalmente se realiza la evaluación empresarial del proyecto, seleccionando el financiamiento óptimo y las inversiones adecuadas que lograrán tener una rentabilidad atractiva y esperada por los microempresarios. Cabe resaltar que en la industria maderera regional debemos incentivar el crecimiento de la actividad productiva a escala de micro y pequeña empresa dando oportunidad a microempresarios de brindar productos y servicios de calidad a precios competitivos en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).