Cuidado enfermero y lactancia materna en niños de cero a un año de edad en madres que acuden al centro de salud Chupaca – 2015
Descripción del Articulo
Toda mujer tiene derecho a amamantar porque es crucial para la crianza de su hijo. Los cambios socioculturales de la población de la provincia de Chupaca relacionados con la salud están a veces relacionados con la dieta y la nutrición; elementos como el desarrollo fetal, la salud puede verse afectad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18005 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna cuidado de enfermería promoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_a104c0c532e6f8d5b881be414a2962ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18005 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado enfermero y lactancia materna en niños de cero a un año de edad en madres que acuden al centro de salud Chupaca – 2015 |
| title |
Cuidado enfermero y lactancia materna en niños de cero a un año de edad en madres que acuden al centro de salud Chupaca – 2015 |
| spellingShingle |
Cuidado enfermero y lactancia materna en niños de cero a un año de edad en madres que acuden al centro de salud Chupaca – 2015 Maravi Ricse, Zindy Norelia Lactancia materna cuidado de enfermería promoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Cuidado enfermero y lactancia materna en niños de cero a un año de edad en madres que acuden al centro de salud Chupaca – 2015 |
| title_full |
Cuidado enfermero y lactancia materna en niños de cero a un año de edad en madres que acuden al centro de salud Chupaca – 2015 |
| title_fullStr |
Cuidado enfermero y lactancia materna en niños de cero a un año de edad en madres que acuden al centro de salud Chupaca – 2015 |
| title_full_unstemmed |
Cuidado enfermero y lactancia materna en niños de cero a un año de edad en madres que acuden al centro de salud Chupaca – 2015 |
| title_sort |
Cuidado enfermero y lactancia materna en niños de cero a un año de edad en madres que acuden al centro de salud Chupaca – 2015 |
| author |
Maravi Ricse, Zindy Norelia |
| author_facet |
Maravi Ricse, Zindy Norelia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Rojas, Maria Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maravi Ricse, Zindy Norelia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lactancia materna cuidado de enfermería promoción |
| topic |
Lactancia materna cuidado de enfermería promoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Toda mujer tiene derecho a amamantar porque es crucial para la crianza de su hijo. Los cambios socioculturales de la población de la provincia de Chupaca relacionados con la salud están a veces relacionados con la dieta y la nutrición; elementos como el desarrollo fetal, la salud puede verse afectada por factores como el peso al nacer, el crecimiento postnatal, la nutrición de la madre durante el embarazo y la duración de la lactancia del individuo cuando sea adulto. El grado de preparación de las madres y los padres para cuidar de sus hijos puede afectar al nivel de cuidados que la familia puede ofrecer y a la facilidad con que el niño puede adaptarse a la vida en el hogar. Esto es especialmente cierto en los casos en que hay problemas con la lactancia, problemas de succión o deglución, una cantidad inadecuada de leche producida, prematuridad, la elección de la madre de dar el pecho, etc. Tanto la madre como el niño aprenden a mamar instintivamente. Los retos y problemas que la madre y el bebé tienen con la lactancia pueden resolverse con el apoyo de los cuidados de lactancia para el bebé y los autocuidados que la madre debe aprender y gestionar durante los primeros días posparto. La lactancia materna será más fácil si el experto a cargo de la díada madre-hijo aplica las distintas etapas de los cuidados de enfermería. La comunidad, los profesionales, las organizaciones voluntarias a favor de la lactancia materna y los estudiantes pueden participar en diversas actividades instructivas, recreativas e informativas para promover la lactancia materna y lograr un aumento sostenido de esta práctica. La implicación e intervención de la madre y el padre desde el momento del parto, el entorno familiar, los sistemas de apoyo y el equipo sanitario son esenciales para una gestión eficaz de los cuidados y la promoción de la lactancia materna. Mediante la teoría de Ramona Mercer quien se dedicó a la investigación y exploración de la familia y la salud materno infantil. Quien sugiere que la adopción de la función materna requiere que los profesionales de enfermería incluyan el hogar, el lugar de trabajo, la escuela, la iglesia y otras organizaciones comunitarias como factores significativos. Para lo cual tiene como objetivo general: determinar la relación del cuidado enfermero y la lactancia materna en niños de cero a un año en madres que acuden al Centro de Salud de Chupaca-2015. Para lo cual es una investigación de tipo descriptivo – prospectivo, que ayudo a determinar la relación del cuidado enfermero y la lactancia materna. En el presente estudio se concluyó que la leche materna es, sin duda, un alimento necesario para la supervivencia, la salud y el desarrollo del niño; además, permite a la madre comunicar una gran cantidad de emociones a su hijo, haciendo que este periodo especial de sus vidas fortalezca su vínculo. En el estudio se encuentro que una madre tenga el grado de instrucción que tenga con una buena educación y cuidado de enfermería, logra grandes resultados al momento de amamantar a su pequeño, con buenas técnicas de lactancia y destrezas. Y que el nivel de conocimientos influye bastante en el aprendizaje de la madre. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-12T20:22:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-12T20:22:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18005 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18005 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b8b0a28-a189-4d61-ae20-7e2a6eee58d2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a71e917-23d6-445c-95c7-d85d83f6b449/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3dea1b6c-ccb3-4eff-9013-2ad051d898b8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5ae05fb762aa2c7f27e70f698681eee 00b24897c4051b513011ef5e916523aa d086a48769f47627ae3857f446aedbe9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763054948483072 |
| spelling |
Rodriguez Rojas, Maria ElenaMaravi Ricse, Zindy Norelia2024-06-12T20:22:47Z2024-06-12T20:22:47Z2016Toda mujer tiene derecho a amamantar porque es crucial para la crianza de su hijo. Los cambios socioculturales de la población de la provincia de Chupaca relacionados con la salud están a veces relacionados con la dieta y la nutrición; elementos como el desarrollo fetal, la salud puede verse afectada por factores como el peso al nacer, el crecimiento postnatal, la nutrición de la madre durante el embarazo y la duración de la lactancia del individuo cuando sea adulto. El grado de preparación de las madres y los padres para cuidar de sus hijos puede afectar al nivel de cuidados que la familia puede ofrecer y a la facilidad con que el niño puede adaptarse a la vida en el hogar. Esto es especialmente cierto en los casos en que hay problemas con la lactancia, problemas de succión o deglución, una cantidad inadecuada de leche producida, prematuridad, la elección de la madre de dar el pecho, etc. Tanto la madre como el niño aprenden a mamar instintivamente. Los retos y problemas que la madre y el bebé tienen con la lactancia pueden resolverse con el apoyo de los cuidados de lactancia para el bebé y los autocuidados que la madre debe aprender y gestionar durante los primeros días posparto. La lactancia materna será más fácil si el experto a cargo de la díada madre-hijo aplica las distintas etapas de los cuidados de enfermería. La comunidad, los profesionales, las organizaciones voluntarias a favor de la lactancia materna y los estudiantes pueden participar en diversas actividades instructivas, recreativas e informativas para promover la lactancia materna y lograr un aumento sostenido de esta práctica. La implicación e intervención de la madre y el padre desde el momento del parto, el entorno familiar, los sistemas de apoyo y el equipo sanitario son esenciales para una gestión eficaz de los cuidados y la promoción de la lactancia materna. Mediante la teoría de Ramona Mercer quien se dedicó a la investigación y exploración de la familia y la salud materno infantil. Quien sugiere que la adopción de la función materna requiere que los profesionales de enfermería incluyan el hogar, el lugar de trabajo, la escuela, la iglesia y otras organizaciones comunitarias como factores significativos. Para lo cual tiene como objetivo general: determinar la relación del cuidado enfermero y la lactancia materna en niños de cero a un año en madres que acuden al Centro de Salud de Chupaca-2015. Para lo cual es una investigación de tipo descriptivo – prospectivo, que ayudo a determinar la relación del cuidado enfermero y la lactancia materna. En el presente estudio se concluyó que la leche materna es, sin duda, un alimento necesario para la supervivencia, la salud y el desarrollo del niño; además, permite a la madre comunicar una gran cantidad de emociones a su hijo, haciendo que este periodo especial de sus vidas fortalezca su vínculo. En el estudio se encuentro que una madre tenga el grado de instrucción que tenga con una buena educación y cuidado de enfermería, logra grandes resultados al momento de amamantar a su pequeño, con buenas técnicas de lactancia y destrezas. Y que el nivel de conocimientos influye bastante en el aprendizaje de la madre.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18005spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALactancia maternacuidado de enfermeríapromociónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado enfermero y lactancia materna en niños de cero a un año de edad en madres que acuden al centro de salud Chupaca – 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU19912604https://orcid.org/0000-0001-7565-136744758476913018Velasquez Rondon, Sonia OlindaZea Rodriguez Vda De Grgicevic, Magda BernardinaRodriguez Rojas, Maria Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: EnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaDoctora en Ciencias: EnfermeríaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1998850https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b8b0a28-a189-4d61-ae20-7e2a6eee58d2/downloadc5ae05fb762aa2c7f27e70f698681eeeMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf21188982https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a71e917-23d6-445c-95c7-d85d83f6b449/download00b24897c4051b513011ef5e916523aaMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf789746https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3dea1b6c-ccb3-4eff-9013-2ad051d898b8/downloadd086a48769f47627ae3857f446aedbe9MD5320.500.12773/18005oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/180052024-06-12 15:23:04.647http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.934708 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).