Descripcion de la riqueza, abundancia, diversidad especifica y distribución altitudinal de especies de orquideas, en winaywayna, cusco, 2013 - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado entre el año 2013 y 2014 en el Santuario Histórico de Machupicchu, una de las Áreas Naturales Protegidas de nuestro país, además una de las más importantes. Con un área de más de 35 mil hectáreas, comprende el entorno natural del sitio arqueológico Inca de Machu Pic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonza Ituza, Favio Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/429
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas (botanica)
Botanica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_a0d13759310be9444e6a94fc390205cc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/429
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Descripcion de la riqueza, abundancia, diversidad especifica y distribución altitudinal de especies de orquideas, en winaywayna, cusco, 2013 - 2014
title Descripcion de la riqueza, abundancia, diversidad especifica y distribución altitudinal de especies de orquideas, en winaywayna, cusco, 2013 - 2014
spellingShingle Descripcion de la riqueza, abundancia, diversidad especifica y distribución altitudinal de especies de orquideas, en winaywayna, cusco, 2013 - 2014
Gonza Ituza, Favio Mauricio
Plantas (botanica)
Botanica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Descripcion de la riqueza, abundancia, diversidad especifica y distribución altitudinal de especies de orquideas, en winaywayna, cusco, 2013 - 2014
title_full Descripcion de la riqueza, abundancia, diversidad especifica y distribución altitudinal de especies de orquideas, en winaywayna, cusco, 2013 - 2014
title_fullStr Descripcion de la riqueza, abundancia, diversidad especifica y distribución altitudinal de especies de orquideas, en winaywayna, cusco, 2013 - 2014
title_full_unstemmed Descripcion de la riqueza, abundancia, diversidad especifica y distribución altitudinal de especies de orquideas, en winaywayna, cusco, 2013 - 2014
title_sort Descripcion de la riqueza, abundancia, diversidad especifica y distribución altitudinal de especies de orquideas, en winaywayna, cusco, 2013 - 2014
author Gonza Ituza, Favio Mauricio
author_facet Gonza Ituza, Favio Mauricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villasante Benavides, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonza Ituza, Favio Mauricio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plantas (botanica)
Botanica
topic Plantas (botanica)
Botanica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente trabajo fue realizado entre el año 2013 y 2014 en el Santuario Histórico de Machupicchu, una de las Áreas Naturales Protegidas de nuestro país, además una de las más importantes. Con un área de más de 35 mil hectáreas, comprende el entorno natural del sitio arqueológico Inca de Machu Picchu, enclavado en la abrupta selva nubosa de las yungas en la vertiente oriental de los Andes Peruanos y a ambas márgenes del río Urubamba que corre en esta región con dirección noroeste, con altitudes que oscilan entre 1700 hasta más de 5000 m.s.n.m. Está situado dentro de la jurisdicción del distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, Departamento y Región de Cusco.La finalidad fue la de realizar un estudio sobre la situación actual de la diversidad de las plantas de orquídeas (familia Orchidaceae), y analizar su distribución según la variación altitudinal en la localidad denominada Wiñaywayna. Para ello se determinó asignar rangos altitudinales para dividir la zona de estudio, y colocar transectos de evaluación de acuerdo a la accesibilidad al terreno y reportes previos. El muestreo en campo fue realizado en dos etapas, la primera (a mediados de 2013) para evaluar la zona y colocar los primeros transectos de evaluación y la segunda para recabar datos faltantes en otra época de floración durante inicios de 2014, y así tener una mayor representatividad. El estudio se realizó con la premisa de encontrar por lo menos un individuo por transecto, para realizar la evaluación se tomaron datos como el número de individuos por especie, hábito de vida y tipo de hábitat. Las especies fueron identificadas en el campo, y las que no, fueron tomadas como morfoespecies; adicionalmente se tomaron fotografías y datos de GPS para la ubicación de los transectos.Se registraron un total de 112 especies en floración distribuidas en 30 géneros; algunas especies del género Epidendrum aún se encuentran en evaluación para determinar si son nuevos registros para el Santuario. Los géneros más diversos fueron Epidendrum, Pleurothallis, Stelis y Maxillaria. El rango altitudinal entre 2600 – 2900 m presenta la mayor riqueza de especies en comparación con los demás rangos altitudinales, pues en él se hallaron 61 especies diferentes, además presenta también el mayor número de individuos; en contraste, el rango altitudinal más elevado entre 3500 - 3800 m fue el que registró la menor riqueza de especies en todo el gradiente con solo 21 especies. Sobre los datos de riqueza y abundancia obtenidos, se realizaron análisis para determinar diferencias significativas en la diversidad específica, haciendo uso de la prueba de ‘t’ modificada de Hutchenson, y para analizar con claridad la magnitud de estas diferencias es que los índices de Shannon se convirtieron en ‘número de especies efectivas’ y de esa manera expresar la Diversidad Verdadera para cada rango altitudinal. El intervalo entre 2600-2900 m es el más diverso con 34,47 especies efectivas, y el menos diverso es el intervalo entre 3500-3800 m con 12,54 especies efectivas, notándose una diferencia en la diversidad del 63,62 % entre ambos rangos altitudinales.Las especies de orquídeas en la zona de estudio presentan una distribución altitudinal en forma de “joroba”, donde los valores máximos de riqueza se observan en altitudes medias. La diversidad aumenta a medida que se asciende en altitud desde los 2300 m hasta llegar a los 2900 m, y luego a partir de este punto comienza la disminución paulatina de especies hasta llegar al rango de altitud más alto (3500-3800m); pero a medida que esto sucede, se encuentran nuevas especies que en los niveles bajos no se registraron. La dominancia de ciertos géneros y especies en determinados rangos altitudinales, y por otro lado, las especies que poseen un hábitat restringido ubicándose tan sólo en 1 solo rango altitudinal; pueden obedecer a la variación de los elementos climáticos influidos por el gradiente altitudinal.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/429
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/429
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42108304-e431-481f-810a-a72399033670/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c734e0b-6ee3-413a-83c5-3053824e89c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ccd162fee2a73b8747fdf7066bb47b4
1caaa9c412715e364c9569fc0fde112f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763057418928128
spelling Villasante Benavides, FranciscoGonza Ituza, Favio Mauricio2016-08-31T20:49:28Z2016-08-31T20:49:28Z2015El presente trabajo fue realizado entre el año 2013 y 2014 en el Santuario Histórico de Machupicchu, una de las Áreas Naturales Protegidas de nuestro país, además una de las más importantes. Con un área de más de 35 mil hectáreas, comprende el entorno natural del sitio arqueológico Inca de Machu Picchu, enclavado en la abrupta selva nubosa de las yungas en la vertiente oriental de los Andes Peruanos y a ambas márgenes del río Urubamba que corre en esta región con dirección noroeste, con altitudes que oscilan entre 1700 hasta más de 5000 m.s.n.m. Está situado dentro de la jurisdicción del distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, Departamento y Región de Cusco.La finalidad fue la de realizar un estudio sobre la situación actual de la diversidad de las plantas de orquídeas (familia Orchidaceae), y analizar su distribución según la variación altitudinal en la localidad denominada Wiñaywayna. Para ello se determinó asignar rangos altitudinales para dividir la zona de estudio, y colocar transectos de evaluación de acuerdo a la accesibilidad al terreno y reportes previos. El muestreo en campo fue realizado en dos etapas, la primera (a mediados de 2013) para evaluar la zona y colocar los primeros transectos de evaluación y la segunda para recabar datos faltantes en otra época de floración durante inicios de 2014, y así tener una mayor representatividad. El estudio se realizó con la premisa de encontrar por lo menos un individuo por transecto, para realizar la evaluación se tomaron datos como el número de individuos por especie, hábito de vida y tipo de hábitat. Las especies fueron identificadas en el campo, y las que no, fueron tomadas como morfoespecies; adicionalmente se tomaron fotografías y datos de GPS para la ubicación de los transectos.Se registraron un total de 112 especies en floración distribuidas en 30 géneros; algunas especies del género Epidendrum aún se encuentran en evaluación para determinar si son nuevos registros para el Santuario. Los géneros más diversos fueron Epidendrum, Pleurothallis, Stelis y Maxillaria. El rango altitudinal entre 2600 – 2900 m presenta la mayor riqueza de especies en comparación con los demás rangos altitudinales, pues en él se hallaron 61 especies diferentes, además presenta también el mayor número de individuos; en contraste, el rango altitudinal más elevado entre 3500 - 3800 m fue el que registró la menor riqueza de especies en todo el gradiente con solo 21 especies. Sobre los datos de riqueza y abundancia obtenidos, se realizaron análisis para determinar diferencias significativas en la diversidad específica, haciendo uso de la prueba de ‘t’ modificada de Hutchenson, y para analizar con claridad la magnitud de estas diferencias es que los índices de Shannon se convirtieron en ‘número de especies efectivas’ y de esa manera expresar la Diversidad Verdadera para cada rango altitudinal. El intervalo entre 2600-2900 m es el más diverso con 34,47 especies efectivas, y el menos diverso es el intervalo entre 3500-3800 m con 12,54 especies efectivas, notándose una diferencia en la diversidad del 63,62 % entre ambos rangos altitudinales.Las especies de orquídeas en la zona de estudio presentan una distribución altitudinal en forma de “joroba”, donde los valores máximos de riqueza se observan en altitudes medias. La diversidad aumenta a medida que se asciende en altitud desde los 2300 m hasta llegar a los 2900 m, y luego a partir de este punto comienza la disminución paulatina de especies hasta llegar al rango de altitud más alto (3500-3800m); pero a medida que esto sucede, se encuentran nuevas especies que en los niveles bajos no se registraron. La dominancia de ciertos géneros y especies en determinados rangos altitudinales, y por otro lado, las especies que poseen un hábitat restringido ubicándose tan sólo en 1 solo rango altitudinal; pueden obedecer a la variación de los elementos climáticos influidos por el gradiente altitudinal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/429spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlantas (botanica)Botanicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Descripcion de la riqueza, abundancia, diversidad especifica y distribución altitudinal de especies de orquideas, en winaywayna, cusco, 2013 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21635.pdfapplication/pdf3717811https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42108304-e431-481f-810a-a72399033670/download3ccd162fee2a73b8747fdf7066bb47b4MD51TEXTM-21635.pdf.txtM-21635.pdf.txtExtracted texttext/plain209393https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c734e0b-6ee3-413a-83c5-3053824e89c8/download1caaa9c412715e364c9569fc0fde112fMD52UNSA/429oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4292022-05-13 14:44:40.406http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).