Análisis de la rentabilidad económica y calidad del cultivo de orégano orgánico y convencional en el distrito de Chiguata - Arequipa
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada Análisis de la Rentabilidad Económica y Calidad del Cultivo de Orégano Orgánico y Convencional en el distrito De Chiguata – Arequipa, tiene como propósito determinar indicadores económicos que inciden en ella para el análisis comparativo para tomar una decisión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9742 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Calidad Rendimiento Agricultura orgánica Agricultura convencional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
UNSA_a0cb53b25453e05c20bb13101db04ba1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9742 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la rentabilidad económica y calidad del cultivo de orégano orgánico y convencional en el distrito de Chiguata - Arequipa |
title |
Análisis de la rentabilidad económica y calidad del cultivo de orégano orgánico y convencional en el distrito de Chiguata - Arequipa |
spellingShingle |
Análisis de la rentabilidad económica y calidad del cultivo de orégano orgánico y convencional en el distrito de Chiguata - Arequipa Arcana Flores, Benjamin Enrique Rentabilidad Calidad Rendimiento Agricultura orgánica Agricultura convencional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Análisis de la rentabilidad económica y calidad del cultivo de orégano orgánico y convencional en el distrito de Chiguata - Arequipa |
title_full |
Análisis de la rentabilidad económica y calidad del cultivo de orégano orgánico y convencional en el distrito de Chiguata - Arequipa |
title_fullStr |
Análisis de la rentabilidad económica y calidad del cultivo de orégano orgánico y convencional en el distrito de Chiguata - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Análisis de la rentabilidad económica y calidad del cultivo de orégano orgánico y convencional en el distrito de Chiguata - Arequipa |
title_sort |
Análisis de la rentabilidad económica y calidad del cultivo de orégano orgánico y convencional en el distrito de Chiguata - Arequipa |
author |
Arcana Flores, Benjamin Enrique |
author_facet |
Arcana Flores, Benjamin Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pocco Pïnto, Mateo Fulgencio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arcana Flores, Benjamin Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rentabilidad Calidad Rendimiento Agricultura orgánica Agricultura convencional |
topic |
Rentabilidad Calidad Rendimiento Agricultura orgánica Agricultura convencional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
En la presente investigación titulada Análisis de la Rentabilidad Económica y Calidad del Cultivo de Orégano Orgánico y Convencional en el distrito De Chiguata – Arequipa, tiene como propósito determinar indicadores económicos que inciden en ella para el análisis comparativo para tomar una decisión de que sistema de producción agrícola presenta una mejor rentabilidad y a su vez realizar la comparación de calidad de producto tomada en hoja seca y aceite esencial. Para ello se tomó una encuesta a 31 productores obteniéndose los siguientes resultados: Para el sistema de producción orgánica en una hectárea los resultados fueron los siguientes : un VAN = S/ 24,878.81 nuevos soles, una TIR= 125% un valor B/C= 2.06 nuevos soles y VF = S/ 72,566.47 nuevos soles, para el sistema de producción convencional determinados en una hectárea se obtuvo los siguientes resultados, un VAN = S/ 18,534.10 nuevos soles, una TIR= 146% un valor B/C= 2.04 nuevos soles y VF = S/ 52,508.04 nuevos soles, siendo así los dos sistemas rentables, pero dominando el sistema de producción orgánica con una mayor rentabilidad, se obtuvieron correlaciones positivas para los dos sistemas con los siguientes ecuaciones de regresión lineal donde se evalúa la utilidad a través del rendimiento para el sistema orgánico Y= -4925.9+895.8(X) con un R= 89.6% y para el sistema de producción convencional con una ecuación Y= - 702,54+4,298(X) con un R= 49.5 %, para la características organolépticas que determinan la calidad se evaluó tamaño de hoja, color, y aroma teniendo la mayor cualidad las hojas de producción orgánica, y en las propiedades físico químicas de aceite esenciales muestran mayor atributo relacionándolas con los fenoles característicos, en la producción orgánica, por ello la producción del sistema orgánico para el cultivo del orégano tiene mayor rentabilidad con rendimientos mayores que superen los 750 kilogramos por hectárea a costos de venta mayores de los 8 nuevos soles por kilogramo de orégano en hoja seca y manteniendo calidad organolépticas donde predomina el aroma y el color. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-30T17:24:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-30T17:24:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9742 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9742 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fa56866-3045-4258-842c-ae5395aed22b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/839ec75d-2592-4d6c-833d-6a5b625bbed9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/732573e5-4584-4a5b-aca9-9e2f2364fe6d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbb8e8cff230951e9170baa90f8e92a4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 55837d134935b3c374ea534e396d58aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762903997579264 |
spelling |
Pocco Pïnto, Mateo FulgencioArcana Flores, Benjamin Enrique2019-10-30T17:24:19Z2019-10-30T17:24:19Z2019En la presente investigación titulada Análisis de la Rentabilidad Económica y Calidad del Cultivo de Orégano Orgánico y Convencional en el distrito De Chiguata – Arequipa, tiene como propósito determinar indicadores económicos que inciden en ella para el análisis comparativo para tomar una decisión de que sistema de producción agrícola presenta una mejor rentabilidad y a su vez realizar la comparación de calidad de producto tomada en hoja seca y aceite esencial. Para ello se tomó una encuesta a 31 productores obteniéndose los siguientes resultados: Para el sistema de producción orgánica en una hectárea los resultados fueron los siguientes : un VAN = S/ 24,878.81 nuevos soles, una TIR= 125% un valor B/C= 2.06 nuevos soles y VF = S/ 72,566.47 nuevos soles, para el sistema de producción convencional determinados en una hectárea se obtuvo los siguientes resultados, un VAN = S/ 18,534.10 nuevos soles, una TIR= 146% un valor B/C= 2.04 nuevos soles y VF = S/ 52,508.04 nuevos soles, siendo así los dos sistemas rentables, pero dominando el sistema de producción orgánica con una mayor rentabilidad, se obtuvieron correlaciones positivas para los dos sistemas con los siguientes ecuaciones de regresión lineal donde se evalúa la utilidad a través del rendimiento para el sistema orgánico Y= -4925.9+895.8(X) con un R= 89.6% y para el sistema de producción convencional con una ecuación Y= - 702,54+4,298(X) con un R= 49.5 %, para la características organolépticas que determinan la calidad se evaluó tamaño de hoja, color, y aroma teniendo la mayor cualidad las hojas de producción orgánica, y en las propiedades físico químicas de aceite esenciales muestran mayor atributo relacionándolas con los fenoles característicos, en la producción orgánica, por ello la producción del sistema orgánico para el cultivo del orégano tiene mayor rentabilidad con rendimientos mayores que superen los 750 kilogramos por hectárea a costos de venta mayores de los 8 nuevos soles por kilogramo de orégano en hoja seca y manteniendo calidad organolépticas donde predomina el aroma y el color.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9742spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARentabilidadCalidadRendimientoAgricultura orgánicaAgricultura convencionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Análisis de la rentabilidad económica y calidad del cultivo de orégano orgánico y convencional en el distrito de Chiguata - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29246621https://orcid.org/0000-0001-7974-128X811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGarflbe.pdfAGarflbe.pdfTexto completoapplication/pdf5515203https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fa56866-3045-4258-842c-ae5395aed22b/downloadfbb8e8cff230951e9170baa90f8e92a4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/839ec75d-2592-4d6c-833d-6a5b625bbed9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAGarflbe.pdf.txtAGarflbe.pdf.txtExtracted texttext/plain246096https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/732573e5-4584-4a5b-aca9-9e2f2364fe6d/download55837d134935b3c374ea534e396d58aaMD53UNSA/9742oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/97422022-12-05 21:07:46.443http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).