Impactos de la responsabilidad social empresarial del proyecto minero Constancia de Hudbay Perú S.A.C y percepciones de la comunidad de Chilloroya del distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los impactos de la Responsabilidad Social Empresarial del proyecto Constancia de la minera Hudbay Perú S.A.C y las percepciones que tienen los pobladores de la comunidad Campesina de Chilloroya, en cuanto al diseño en esta investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Denos Centeno, Edwar, Lima Cahuana, Doris Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15628
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad Social Empresarial
Minería
Percepción Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSA_a0a9964a334a4e0ea17d74973a9bf747
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15628
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impactos de la responsabilidad social empresarial del proyecto minero Constancia de Hudbay Perú S.A.C y percepciones de la comunidad de Chilloroya del distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco - 2019
title Impactos de la responsabilidad social empresarial del proyecto minero Constancia de Hudbay Perú S.A.C y percepciones de la comunidad de Chilloroya del distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco - 2019
spellingShingle Impactos de la responsabilidad social empresarial del proyecto minero Constancia de Hudbay Perú S.A.C y percepciones de la comunidad de Chilloroya del distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco - 2019
Denos Centeno, Edwar
Responsabilidad Social Empresarial
Minería
Percepción Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Impactos de la responsabilidad social empresarial del proyecto minero Constancia de Hudbay Perú S.A.C y percepciones de la comunidad de Chilloroya del distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco - 2019
title_full Impactos de la responsabilidad social empresarial del proyecto minero Constancia de Hudbay Perú S.A.C y percepciones de la comunidad de Chilloroya del distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco - 2019
title_fullStr Impactos de la responsabilidad social empresarial del proyecto minero Constancia de Hudbay Perú S.A.C y percepciones de la comunidad de Chilloroya del distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco - 2019
title_full_unstemmed Impactos de la responsabilidad social empresarial del proyecto minero Constancia de Hudbay Perú S.A.C y percepciones de la comunidad de Chilloroya del distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco - 2019
title_sort Impactos de la responsabilidad social empresarial del proyecto minero Constancia de Hudbay Perú S.A.C y percepciones de la comunidad de Chilloroya del distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco - 2019
author Denos Centeno, Edwar
author_facet Denos Centeno, Edwar
Lima Cahuana, Doris Marleni
author_role author
author2 Lima Cahuana, Doris Marleni
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Berrios Espezúa, Mario Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Denos Centeno, Edwar
Lima Cahuana, Doris Marleni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad Social Empresarial
Minería
Percepción Social
topic Responsabilidad Social Empresarial
Minería
Percepción Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los impactos de la Responsabilidad Social Empresarial del proyecto Constancia de la minera Hudbay Perú S.A.C y las percepciones que tienen los pobladores de la comunidad Campesina de Chilloroya, en cuanto al diseño en esta investigación se aplicó la modalidad de estudio de caso con enfoque cualitativo no experimental, nivel descriptivo exploratorio, se ha considerado dos unidades de análisis; los funcionarios de Relaciones Comunitarias siendo la muestra 12 personas y los comuneros de la comunidad de Chilloroya con una muestra de 14 personas, las técnicas que se utilizaron son: la revisión documental, la observación no participante y la entrevista a profundidad. Como resultados los impactos de la Responsabilidad Social Empresarial del proyecto Constancia se dieron positivamente en el aspecto social siendo principalmente en el rubro educativo, teniéndose buses escolares, capacitaciones y bonos económicos para docentes. En el aspecto de salud se implementó una ambulancia. Respecto a las costumbres se ha realizado obras culturales. En vivienda se dio programas de reasentamiento y en servicios básicos se ha realizado ampliaciones de los servicios de agua y desagüe. A pesar de las iniciativas de la empresa los comuneros en educación perciben la pérdida de valores tradicionales y en salud consideran que la contaminación es más que los beneficios que ofrece la mina. En el aspecto económicos los impactos no fueron sustancialmente positivos, en relación al empleo local se han generado puestos de trabajo, sin embargo, estas solo se dieron en periodo de construcción. En el aspecto agropecuaria se realizó la donación de un tractor agrícola. Respecto a la ganadería la empresa financió proyecto en sanidad animal y en relación al comercio local se ha contratado múltiples servicios de la comunidad. Sin embargo, los comuneros perciben que los beneficios en empleo local fueron principalmente para trabajadores ajenas a la comunidad y con pocas oportunidades para las mujeres y adultos mayores. En agropecuario y ganadería ha disminuido la producción y comercialización debido a la percepción de contaminación. En el aspecto ambiental la empresa se limitó a cumplir sus responsabilidades legales generándose más los impactos negativos, por otro lado, las percepciones de los comuneros en general sobre las acciones Responsabilidad Social Empresarial de la mina son negativos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-14T15:08:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-14T15:08:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15628
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15628
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07f37b63-eec0-430f-904e-7a0a7a2640ac/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d62e504a-8af5-419d-a74f-f717ae0cc376/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3296511-7557-41cb-a708-c27fc5a5f5c4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b44ad09-7cc3-425d-bcfe-3ad61134f5e6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9228b70-0e04-41c9-9e57-99bd44d29dcf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e70e656-0d7c-4281-9695-5fcfd6823244/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
cfd38e7f10d4b85fcc524d38524fa195
86acc48858d8bdf4192acffcb680fc48
9c364be956e23d919567ee1a51882475
1f299530b62ed38076e7784315e36eea
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762904448466944
spelling Berrios Espezúa, Mario GustavoDenos Centeno, EdwarLima Cahuana, Doris Marleni2023-03-14T15:08:10Z2023-03-14T15:08:10Z2019La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los impactos de la Responsabilidad Social Empresarial del proyecto Constancia de la minera Hudbay Perú S.A.C y las percepciones que tienen los pobladores de la comunidad Campesina de Chilloroya, en cuanto al diseño en esta investigación se aplicó la modalidad de estudio de caso con enfoque cualitativo no experimental, nivel descriptivo exploratorio, se ha considerado dos unidades de análisis; los funcionarios de Relaciones Comunitarias siendo la muestra 12 personas y los comuneros de la comunidad de Chilloroya con una muestra de 14 personas, las técnicas que se utilizaron son: la revisión documental, la observación no participante y la entrevista a profundidad. Como resultados los impactos de la Responsabilidad Social Empresarial del proyecto Constancia se dieron positivamente en el aspecto social siendo principalmente en el rubro educativo, teniéndose buses escolares, capacitaciones y bonos económicos para docentes. En el aspecto de salud se implementó una ambulancia. Respecto a las costumbres se ha realizado obras culturales. En vivienda se dio programas de reasentamiento y en servicios básicos se ha realizado ampliaciones de los servicios de agua y desagüe. A pesar de las iniciativas de la empresa los comuneros en educación perciben la pérdida de valores tradicionales y en salud consideran que la contaminación es más que los beneficios que ofrece la mina. En el aspecto económicos los impactos no fueron sustancialmente positivos, en relación al empleo local se han generado puestos de trabajo, sin embargo, estas solo se dieron en periodo de construcción. En el aspecto agropecuaria se realizó la donación de un tractor agrícola. Respecto a la ganadería la empresa financió proyecto en sanidad animal y en relación al comercio local se ha contratado múltiples servicios de la comunidad. Sin embargo, los comuneros perciben que los beneficios en empleo local fueron principalmente para trabajadores ajenas a la comunidad y con pocas oportunidades para las mujeres y adultos mayores. En agropecuario y ganadería ha disminuido la producción y comercialización debido a la percepción de contaminación. En el aspecto ambiental la empresa se limitó a cumplir sus responsabilidades legales generándose más los impactos negativos, por otro lado, las percepciones de los comuneros en general sobre las acciones Responsabilidad Social Empresarial de la mina son negativos.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15628spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResponsabilidad Social EmpresarialMineríaPercepción Socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Impactos de la responsabilidad social empresarial del proyecto minero Constancia de Hudbay Perú S.A.C y percepciones de la comunidad de Chilloroya del distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU44117337https://orcid.org/0000-0001-7327-38684630190870573204314086Vargas Gutiérrez, José LuisSerruto Castillo, AlisonRamos Salinas, José Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSociologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciados en SociologíaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07f37b63-eec0-430f-904e-7a0a7a2640ac/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD57ORIGINALSOdecee_licadm.pdfapplication/pdf3551709https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d62e504a-8af5-419d-a74f-f717ae0cc376/downloadcfd38e7f10d4b85fcc524d38524fa195MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1202315https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3296511-7557-41cb-a708-c27fc5a5f5c4/download86acc48858d8bdf4192acffcb680fc48MD54Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf234724https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b44ad09-7cc3-425d-bcfe-3ad61134f5e6/download9c364be956e23d919567ee1a51882475MD55Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf424942https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9228b70-0e04-41c9-9e57-99bd44d29dcf/download1f299530b62ed38076e7784315e36eeaMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e70e656-0d7c-4281-9695-5fcfd6823244/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/15628oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/156282024-01-23 11:05:00.907http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).