La dramatización de títeres como motivación para mejorar el déficit de atención en niños y niñas del aula de 5 años “A” de la institución educativa inicial Los Cabitos de Tacna
Descripción del Articulo
Nuestro propósito fue comprobar el efecto de la dramatización de títeres como estrategia motivadora para mejorar el déficit de atención. El estudio se realizó con 24 niños y niñas, de 5 años de edad, divididos en dos grupos: experimental (12 niños) y control (12 niños). La recogida de datos se reali...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13837 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | motivación déficit de atención dramatización títeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Nuestro propósito fue comprobar el efecto de la dramatización de títeres como estrategia motivadora para mejorar el déficit de atención. El estudio se realizó con 24 niños y niñas, de 5 años de edad, divididos en dos grupos: experimental (12 niños) y control (12 niños). La recogida de datos se realizó mediante escalas de observación diseñadas de acuerdo a los objetivos que se aplicaron antes y después de una intervención basada en la estrategia motivacional con dramatización de títeres en el grupo experimental, y al mismo tiempo en el grupo control con la diferencia de que este último no recibió ninguna estrategia motivacional. El programa de intervención constó de diez sesiones de 30 minutos de duración en las que se trabajó la dramatización con títeres utilizando libretos con contenidos didácticos de interés y necesidad de los niños y niñas. Los resultados demostraron que la dramatización de títeres como motivación mejoró significativamente el déficit de atención en los niños y niñas del grupo experimental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).