Aplicación del programa de objetivos y metas para disminuir la recurrencia de accidentes de los trabajadores de la E.E. Iesa S.A. en la U.O. Arcata
Descripción del Articulo
El presente trabajo explica de manera integrada la metodología para la aplicación del programa de objetivos y metas para disminuir la recurrencia de accidentes de los trabajadores de la empresa especializada IESA S.A. en la unidad operativa Arcata. Debido a la elevada tasa de accidentes ocurridos du...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6568 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Programa Gestión Riesgo Peligro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | El presente trabajo explica de manera integrada la metodología para la aplicación del programa de objetivos y metas para disminuir la recurrencia de accidentes de los trabajadores de la empresa especializada IESA S.A. en la unidad operativa Arcata. Debido a la elevada tasa de accidentes ocurridos durante el periodo 2016, se busca disminuir los accidentes recurrentes de ojos y manos; así como, evitar accidentes durante actividades no rutinarias o en proyectos nuevos, mejorando la cultura de seguridad de los trabajadores de la empresa por medio de las distintas actividades descritas en el programa. Se realiza una descripción estadística de los 11 accidentes y los índices de seguridad con que la empresa terminó el periodo 2016, para poder realizar comparaciones con el resultado positivo del cumplimiento del programa durante el periodo 2017 (5 accidentes). Se elabora un inventario de tareas rutinarias y no rutinarias, se mejora el mapeo de procesos y el desglose de actividades para optimizar y modificar la matriz IPERC y se modifican los formatos de procedimientos y estándares según lo establecido en el DS 024-2016-EM. Se realizan campañas de inspecciones del estado de los equipos de protección personal, instructivos y talleres sobre la importancia del autocuidado. Se discuten los resultados y los beneficios que acarrea un correcto monitoreo al cumplimiento del programa de objetivos y metas, demostrando que la cultura de seguridad del trabajador puede ser optimizada ya que se evidencia que al cumplir un objetivo al 100% se llega a cumplir la meta propuesta en su totalidad, consiguiendo una disminución significativa de accidentes generando una reducción de los gastos por los mismos. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones de la propuesta, donde se resalta que el éxito del cumplimiento del programa dependen del compromiso de la organización en todos sus niveles jerárquicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).