Proceso industrial de la planta Embotelladora Latinoamericana S.A – Elsa, division Sur - Cusco
Descripción del Articulo
Fundamentalmente, la elaboración de bebidas gasificadas, es una operación simple: Mezclar jarabe y agua tratada, agregarle bióxido de carbono, llenarla en una botella limpia y esterilizada para finalmente coronarla. Las materias primas que se utilizan en la producción de bebidas gasificadas son: el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4026 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clorinación del agua Planta de Embotellado Bebidas gasificadas Plástico termo contraíble Bióxido de carbono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
UNSA_9e664c3c15a6bd56fa4c68e07dc656ec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4026 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Yto Acahuana, Juan Carlos2017-11-17T13:48:55Z2017-11-17T13:48:55Z2014Fundamentalmente, la elaboración de bebidas gasificadas, es una operación simple: Mezclar jarabe y agua tratada, agregarle bióxido de carbono, llenarla en una botella limpia y esterilizada para finalmente coronarla. Las materias primas que se utilizan en la producción de bebidas gasificadas son: el agua potable, azúcar industrial refinada, bióxido de carbono y concentrado, las mismas que se agregan en proporciones de acuerdo a especificaciones, para así conservar su uniformidad y características propias de la bebida. Para la comercialización de nuestras bebidas, se uso como materiales: Envases de vidrio retornables, envases pét, cajas plásticas, plástico termo contraíble y tapas corona y plásticas que permiten una buena presentación del producto terminado a nuestros clientes y consumidores. Planta de Tratamiento de Agua Planta de Jarabes y Planta de Embotellado. En la planta de tratamiento de agua, se efectúa la descarbonatación, coagulación y clorinación del agua potable que permite eliminar, mediante tratamiento químico, los bicarbonatos solubles, turbidez y microorganismos indeseables, para posteriormente filtrar por arena y carbón activado y así obtener el agua tratada, que se utilizara en la preparación de jarabes y bebidas. En la planta de jarabes, se realiza la disolución de azúcar industrial refinada con agua tratada, mediante agitación mecánica, resultando jarabe simple, que una vez filtrado se agrega el concentrado y se obtiene el jarabe terminado. En la planta de embotellado, se lava y esteriliza el envase sucio de retorno para luego ser llenado de bebida, que se prepara con la mezcla de jarabe terminado y agua tratada, la mezcla se refrigera y se le añade bióxido de carbono. Una vez llenado el envase se le corona y se obtiene un producto terminado, que se almacena en el stock de bebidas para su posterior comercialización. Es bueno recordar, que se realizan estrictos controles, antes del proceso, a la materia prima y materiales a utilizar, durante el proceso en sus distintos puntos críticos y finalmente al producto terminado para así garantizar un producto de buena calidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4026spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClorinación del aguaPlanta de EmbotelladoBebidas gasificadasPlástico termo contraíbleBióxido de carbonohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Proceso industrial de la planta Embotelladora Latinoamericana S.A – Elsa, division Sur - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQytacjc008.pdfapplication/pdf945844https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05ec3b7e-025f-4457-870d-1bab578afa62/download64a2bb65cebba5f2963283ed0e3ed684MD51TEXTIQytacjc008.pdf.txtIQytacjc008.pdf.txtExtracted texttext/plain259329https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8748d9d-02c2-4bed-9a94-8631e3044095/downloadfba584b5944e935c29f04697704eeb43MD52UNSA/4026oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40262022-07-26 03:34:49.212http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proceso industrial de la planta Embotelladora Latinoamericana S.A – Elsa, division Sur - Cusco |
| title |
Proceso industrial de la planta Embotelladora Latinoamericana S.A – Elsa, division Sur - Cusco |
| spellingShingle |
Proceso industrial de la planta Embotelladora Latinoamericana S.A – Elsa, division Sur - Cusco Yto Acahuana, Juan Carlos Clorinación del agua Planta de Embotellado Bebidas gasificadas Plástico termo contraíble Bióxido de carbono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Proceso industrial de la planta Embotelladora Latinoamericana S.A – Elsa, division Sur - Cusco |
| title_full |
Proceso industrial de la planta Embotelladora Latinoamericana S.A – Elsa, division Sur - Cusco |
| title_fullStr |
Proceso industrial de la planta Embotelladora Latinoamericana S.A – Elsa, division Sur - Cusco |
| title_full_unstemmed |
Proceso industrial de la planta Embotelladora Latinoamericana S.A – Elsa, division Sur - Cusco |
| title_sort |
Proceso industrial de la planta Embotelladora Latinoamericana S.A – Elsa, division Sur - Cusco |
| author |
Yto Acahuana, Juan Carlos |
| author_facet |
Yto Acahuana, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yto Acahuana, Juan Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clorinación del agua Planta de Embotellado Bebidas gasificadas Plástico termo contraíble Bióxido de carbono |
| topic |
Clorinación del agua Planta de Embotellado Bebidas gasificadas Plástico termo contraíble Bióxido de carbono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
Fundamentalmente, la elaboración de bebidas gasificadas, es una operación simple: Mezclar jarabe y agua tratada, agregarle bióxido de carbono, llenarla en una botella limpia y esterilizada para finalmente coronarla. Las materias primas que se utilizan en la producción de bebidas gasificadas son: el agua potable, azúcar industrial refinada, bióxido de carbono y concentrado, las mismas que se agregan en proporciones de acuerdo a especificaciones, para así conservar su uniformidad y características propias de la bebida. Para la comercialización de nuestras bebidas, se uso como materiales: Envases de vidrio retornables, envases pét, cajas plásticas, plástico termo contraíble y tapas corona y plásticas que permiten una buena presentación del producto terminado a nuestros clientes y consumidores. Planta de Tratamiento de Agua Planta de Jarabes y Planta de Embotellado. En la planta de tratamiento de agua, se efectúa la descarbonatación, coagulación y clorinación del agua potable que permite eliminar, mediante tratamiento químico, los bicarbonatos solubles, turbidez y microorganismos indeseables, para posteriormente filtrar por arena y carbón activado y así obtener el agua tratada, que se utilizara en la preparación de jarabes y bebidas. En la planta de jarabes, se realiza la disolución de azúcar industrial refinada con agua tratada, mediante agitación mecánica, resultando jarabe simple, que una vez filtrado se agrega el concentrado y se obtiene el jarabe terminado. En la planta de embotellado, se lava y esteriliza el envase sucio de retorno para luego ser llenado de bebida, que se prepara con la mezcla de jarabe terminado y agua tratada, la mezcla se refrigera y se le añade bióxido de carbono. Una vez llenado el envase se le corona y se obtiene un producto terminado, que se almacena en el stock de bebidas para su posterior comercialización. Es bueno recordar, que se realizan estrictos controles, antes del proceso, a la materia prima y materiales a utilizar, durante el proceso en sus distintos puntos críticos y finalmente al producto terminado para así garantizar un producto de buena calidad. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:48:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:48:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4026 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4026 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05ec3b7e-025f-4457-870d-1bab578afa62/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8748d9d-02c2-4bed-9a94-8631e3044095/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
64a2bb65cebba5f2963283ed0e3ed684 fba584b5944e935c29f04697704eeb43 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763098091094016 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).