Mejoramiento de la metodología para desmontaje y montaje de excéntrica e hydroset en chancadora primaria Allis Challmers 60x89
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo explicar y desarrollar la metodología de desmontaje y montaje de los componentes Excéntrica e Hydroset de la Chancadora primaria Allis Challmers 60 x 89. La propuesta de metodología para el cambio de componentes cuyo tiempo de vida según especificaciones...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13890 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13890 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hydroset Excéntrica Allis Challmers Chancadora primaria metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo explicar y desarrollar la metodología de desmontaje y montaje de los componentes Excéntrica e Hydroset de la Chancadora primaria Allis Challmers 60 x 89. La propuesta de metodología para el cambio de componentes cuyo tiempo de vida según especificaciones de fabricante es de 8-10 años aproximadamente, se basó en adicionar una estructura que sirva de soporte para evitar que el personal sea expuesto a largos periodos de cargas suspendidas en el proceso de cambio de los componentes mencionados. Así mismo la propuesta metodológica no solo se enfocó en el análisis de las estructuras móviles propuestas con freno y topes de movimiento, plataformas desmontables, barandas desmontables que facilitaran el montaje y desmontaje, también se realizó los análisis del cálculo de maniobras de la operación a realizar, así como la secuencia de movimientos adecuada para completar la propuesta del nuevo mecanismo metodológico que cumpla los estándares de seguridad actuales y alinear el tiempo de parada. Se concluye que la propuesta metodológica es viable técnica, operativa y económicamente para su implementación ya cumple con los estándares estructurales requeridos en cuanto a los utilajes propuestos, secuencia de movimientos adecuada para garantizar mejorar las condiciones de trabajo del personal y con un costo económico viable en comparación con otras propuestas presentadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            