Diseño de un sistema de vacío por eyector para una autoclave de 600 litros

Descripción del Articulo

En este trabajo se realiza un estudio en el sistema de vacío de la autoclave a vapor de red de capacidad de 600 litros ubicada en la central de esterilización del hospital de Essalud. Actualmente la autoclave se utiliza para la esterilización de ropa quirúrgica, instrumental quirúrgico, accesorios y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Medina, Jerson Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15293
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eyector
autoclave
esterilización
vacío
recirculación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se realiza un estudio en el sistema de vacío de la autoclave a vapor de red de capacidad de 600 litros ubicada en la central de esterilización del hospital de Essalud. Actualmente la autoclave se utiliza para la esterilización de ropa quirúrgica, instrumental quirúrgico, accesorios y componentes directamente utilizados en intervenciones a pacientes. Uno de los componentes de la autoclave es el sistema de vacío, actualmente está conformado por una electrobomba para vacío de 3 HP y accesorios, dicha electrobomba para vacío es la encargada de realizar los ciclos de prevacios en la cámara interna de la autoclave a fin de retirar el aire existente en la cámara interna. En las etapas en donde actúa la electrobomba de vacío se plantea reemplazar este componente por un sistema tipo eyector el cual utilizara agua blanda como fluido de trabajo, el cual generará el vacío hacia la cámara interna, a su vez se diseñará un sistema de recirculación de agua mientras funcione el sistema de eyector. Este planteamiento surge en necesidad de que el costo tanto de mantenimiento y de reposición de una electrobomba de vacío son elevados y sus partes y repuestos no son asequibles en el mercado local, de tal manera que cuando falla este componente deja inoperativo a la autoclave. En cambio, el sistema por eyector propuesto presenta menos tendencia de falla ya que el propio eyector no cuenta con partes móviles, es más práctico y de rápida disponibilidad en el mercado local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).