Efectividad de insecticidas químicos y biológicos para el control de thrips tabaci L. en el cultivo de cebolla (allium cepa L.) Cv. “Roja Perilla” en Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo entre setiembre del 2015 y febrero del 2016, en el distrito de Cerro Colorado (Alto Cural – Lateral 6) en un campo comercial de cebolla cv. “Roja Perilla”. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de insecticidas químicos y de o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Alarcon, Hugo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4054
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campo de cebolla
Insecticidas químicos
Control de trips
Clorpirifos
Eficacia de insecticidas
Índice de rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo entre setiembre del 2015 y febrero del 2016, en el distrito de Cerro Colorado (Alto Cural – Lateral 6) en un campo comercial de cebolla cv. “Roja Perilla”. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de insecticidas químicos y de origen biológico para el control de trips (thrips tabaci L.) en el cultivo de cebolla (allium cepa L.). El diseño estadístico empleado fue bloques completamente al azar (DBCA), con 4 bloques y 7 tratamientos, haciendo un total de 28 unidades experimentales. Los tratamientos fueron: spinosad (100 ml), spinosad (125 ml), spinosad (80 ml) + clorpirifos (500 gr), spinosad (100 ml) + clorpirifos (500 gr), spinosad (125 ml) + clorpirifos (500 gr) y clorpirifos (500 gr) respectivamente. Además, se utilizó el testigo químico lambdacyhalothrin (125 ml) + profenofós (300 ml). Para la aplicación de los tratamientos se utilizó una asperjadora manual hidráulica. La aplicación del tratamiento clorpirifos (500gr) se realizó a nivel de follaje, cuello de planta y suelo mientras que la aplicación del resto de tratamientos se hizo a nivel del follaje y cuello de planta. Las evaluaciones de trips antes y después de la aplicación se realizaron por conteo directo para determinar los niveles de infestación, eficacia de los insecticidas, porcentaje de daño e índice de daño. Posteriormente se evaluó altura de planta, rendimientos y se realizó el análisis económico para cada uno de los tratamientos. Los tratamientos que causaron mayor mortalidad y fueron más eficaces fueron spinosad (100 ml) + clorpirifos (500 gr) y spinosad (125 ml) + clorpirifos (500 gr), presentando también bajos porcentaje e índice de daño. Así tambien, spinosad (100 ml) + clorpirifos (500 gr) presentó mayor rendimiento total por hectárea, esto se ve reflejado también en los resultados del análisis económico donde este tratamiento presenta el índice de rentabilidad más alto. Por otro lado el tratamiento testigo lambda-cyhalothrin (125 ml) + profenofós (300 ml) presentó los más altos niveles de infestación y el menor índice de rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).