Factores asociados al desarrollo de pie diabetico en pacientes que acuden al hospital III de Yanahuara EsSalud - Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia y la asociación entre factores y el desarrollo de pie diabético en pacientes del Hospital III Yanahuara EsSalud – Arequipa durante marzo del 2023. Métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional, retrospectivo y de asociación según Altman Douglas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Caceres, Lourdes Regina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pie diabético
Diabetes Mellitus Tipo 2
factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia y la asociación entre factores y el desarrollo de pie diabético en pacientes del Hospital III Yanahuara EsSalud – Arequipa durante marzo del 2023. Métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional, retrospectivo y de asociación según Altman Douglas. Se incluyó a pacientes adultos y adultos mayores con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II que acudieron al Hospital III Yanahuara y se excluyó a aquellos con más de la mitad de entrevistas incompletas. Se realizaron entrevistas personales a los pacientes que se encontraban a la espera de su atención en consulta externa considerando el anonimato. Resultados: El 31,30% del total de participantes presentaron pie diabético. La edad (p=0,03), nivel de instrucción (p=0,00), tiempo de enfermedad de diabetes mellitus tipo II (p=0,00), hipertensión arterial diagnosticada (p=0,04) guardaron una relación estadísticamente significativa con la presencia de pie diabético en la población participante; por otro lado, el sexo (p=0,33), procedencia (p=0,27), presencia de neuropatía (p=0,26), sedentarismo (p=0,05), hábito de fumar (p=0,53), índice de masa corporal (p=0,17), uso de glucómetro (p=0,24) y la adherencia al tratamiento (p=0,13) no guardaron una relación estadísticamente significativa. Conclusión: En este estudio de encontró una frecuencia de pie diabético de 31,30%. La edad, nivel de instrucción, tiempo de enfermedad de diabetes mellitus tipo II, hipertensión arterial diagnosticada son factores significativamente asociados a la presencia de pie diabético en la población participantes. Por lo que se debería implementar políticas para prevenir su aparición considerando las características como edad, nivel educativo y presencia de comorbilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).