Correlación entre el IMC y la impedanciometría en pacientes con sobrepeso y obesidad del Hospital Goyeneche
Descripción del Articulo
Antecedente: La obesidad se ha convertido en un problema de Salud Pública, debido a que conlleva un riesgo importante para la salud, su diagnóstico temprano es de importancia. Objetivo:Correlacionar y concordar los valores de estado nutricional de acuerdo a IMC y porcentaje de grasa corporal (impeda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4064 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grasa corporal Impedanciometría Indice de masa corporal Sobrepeso Obesidad Estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
UNSA_9b7225a519c47be585e339dce8b6028c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4064 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Mendoza Machaca, Lucia Fiorella2017-11-25T14:54:25Z2017-11-25T14:54:25Z2013Antecedente: La obesidad se ha convertido en un problema de Salud Pública, debido a que conlleva un riesgo importante para la salud, su diagnóstico temprano es de importancia. Objetivo:Correlacionar y concordar los valores de estado nutricional de acuerdo a IMC y porcentaje de grasa corporal (impedanciometría) en pacientes del Hospital III Goyeneche Material y Métodos: Se aplicó el IMC e impedanciometría para determinar el estado nutricional a un total 258 personas que acudieron a consultorio externo por patologías agudas o a solicitar certificado de buena salud. Resultados: Se determinó el estado nutricional según IMC clasificándose como Sobrepeso 43.8 % (n = 113) y Obesidad 15.1% (n = 39) y según el porcentaje de grasa corporal se clasificaron como Normales 35.7% (n = 92), Limite 17.4% (n =45) y Obesidad 46.9% (n = 121). Al correlacionar los datos obtenidos se obtuvo una correlación directa, R de Pearson = 0.643 que se traduce como bueno lo que indica que a mayor IMC se espera un porcentaje de grasa alto, sin embargo al determinar el nivel de concordancia para calificar el estado nutricional Obesidad el índice Kappa de Cohen fue 0.199, que se traduce como muy bajo lo que indica que un paciente diagnosticado como normo/sobrepeso puede ser diagnosticado como obeso según impedanciometría. Se concordó los datos estratificados según sexo siendo más bajo en mujeres, y según edad no hubo diferencias significativas. Conclusión: Existe buena correlación entre el IMC y la Impedanciometría; sin embargo, el IMC por si solo subestima el grado de obesidad sobretodo en mujeres.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4064spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGrasa corporalImpedanciometríaIndice de masa corporalSobrepesoObesidadEstado nutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Correlación entre el IMC y la impedanciometría en pacientes con sobrepeso y obesidad del Hospital Goyenecheinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDmemalf.pdfapplication/pdf1318563https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/faf78e65-27d1-4911-9084-098ca0765804/downloadd78be937979aaf0ad5e498f5719c43fcMD51TEXTMDmemalf.pdf.txtMDmemalf.pdf.txtExtracted texttext/plain71736https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35a76b89-5107-4dc8-9162-5bb4e8bc32d1/download0c09ca51d1c240e7831bd02fbec342fcMD52UNSA/4064oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40642022-05-13 20:06:10.027http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Correlación entre el IMC y la impedanciometría en pacientes con sobrepeso y obesidad del Hospital Goyeneche |
title |
Correlación entre el IMC y la impedanciometría en pacientes con sobrepeso y obesidad del Hospital Goyeneche |
spellingShingle |
Correlación entre el IMC y la impedanciometría en pacientes con sobrepeso y obesidad del Hospital Goyeneche Mendoza Machaca, Lucia Fiorella Grasa corporal Impedanciometría Indice de masa corporal Sobrepeso Obesidad Estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Correlación entre el IMC y la impedanciometría en pacientes con sobrepeso y obesidad del Hospital Goyeneche |
title_full |
Correlación entre el IMC y la impedanciometría en pacientes con sobrepeso y obesidad del Hospital Goyeneche |
title_fullStr |
Correlación entre el IMC y la impedanciometría en pacientes con sobrepeso y obesidad del Hospital Goyeneche |
title_full_unstemmed |
Correlación entre el IMC y la impedanciometría en pacientes con sobrepeso y obesidad del Hospital Goyeneche |
title_sort |
Correlación entre el IMC y la impedanciometría en pacientes con sobrepeso y obesidad del Hospital Goyeneche |
author |
Mendoza Machaca, Lucia Fiorella |
author_facet |
Mendoza Machaca, Lucia Fiorella |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Machaca, Lucia Fiorella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Grasa corporal Impedanciometría Indice de masa corporal Sobrepeso Obesidad Estado nutricional |
topic |
Grasa corporal Impedanciometría Indice de masa corporal Sobrepeso Obesidad Estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
Antecedente: La obesidad se ha convertido en un problema de Salud Pública, debido a que conlleva un riesgo importante para la salud, su diagnóstico temprano es de importancia. Objetivo:Correlacionar y concordar los valores de estado nutricional de acuerdo a IMC y porcentaje de grasa corporal (impedanciometría) en pacientes del Hospital III Goyeneche Material y Métodos: Se aplicó el IMC e impedanciometría para determinar el estado nutricional a un total 258 personas que acudieron a consultorio externo por patologías agudas o a solicitar certificado de buena salud. Resultados: Se determinó el estado nutricional según IMC clasificándose como Sobrepeso 43.8 % (n = 113) y Obesidad 15.1% (n = 39) y según el porcentaje de grasa corporal se clasificaron como Normales 35.7% (n = 92), Limite 17.4% (n =45) y Obesidad 46.9% (n = 121). Al correlacionar los datos obtenidos se obtuvo una correlación directa, R de Pearson = 0.643 que se traduce como bueno lo que indica que a mayor IMC se espera un porcentaje de grasa alto, sin embargo al determinar el nivel de concordancia para calificar el estado nutricional Obesidad el índice Kappa de Cohen fue 0.199, que se traduce como muy bajo lo que indica que un paciente diagnosticado como normo/sobrepeso puede ser diagnosticado como obeso según impedanciometría. Se concordó los datos estratificados según sexo siendo más bajo en mujeres, y según edad no hubo diferencias significativas. Conclusión: Existe buena correlación entre el IMC y la Impedanciometría; sin embargo, el IMC por si solo subestima el grado de obesidad sobretodo en mujeres. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4064 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4064 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/faf78e65-27d1-4911-9084-098ca0765804/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35a76b89-5107-4dc8-9162-5bb4e8bc32d1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d78be937979aaf0ad5e498f5719c43fc 0c09ca51d1c240e7831bd02fbec342fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762823322238976 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).