La negligencia parental y su influencia en la resiliencia de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional atención integral en centros de atención residencial privada con proceso en la unidad de investigación tutelar, Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

Actualmente dentro de las familias es posible encontrar problemas de desintegración familiar, adicciones, infidelidad, hijos no deseados, u otras situaciones como las madres solteras, etc. que no permiten que los padres presten la atención necesaria a sus hijos, provocando que la calidad de vida fam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Quispe, Noemí Viviana, Mitma Ayvar, Flor Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5793
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Negligencia Parental
Apego
Violencia Infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_9b481169cb3d7550b4e98cbc4497f9ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5793
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La negligencia parental y su influencia en la resiliencia de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional atención integral en centros de atención residencial privada con proceso en la unidad de investigación tutelar, Arequipa - 2017
title La negligencia parental y su influencia en la resiliencia de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional atención integral en centros de atención residencial privada con proceso en la unidad de investigación tutelar, Arequipa - 2017
spellingShingle La negligencia parental y su influencia en la resiliencia de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional atención integral en centros de atención residencial privada con proceso en la unidad de investigación tutelar, Arequipa - 2017
Condori Quispe, Noemí Viviana
Resiliencia
Negligencia Parental
Apego
Violencia Infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short La negligencia parental y su influencia en la resiliencia de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional atención integral en centros de atención residencial privada con proceso en la unidad de investigación tutelar, Arequipa - 2017
title_full La negligencia parental y su influencia en la resiliencia de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional atención integral en centros de atención residencial privada con proceso en la unidad de investigación tutelar, Arequipa - 2017
title_fullStr La negligencia parental y su influencia en la resiliencia de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional atención integral en centros de atención residencial privada con proceso en la unidad de investigación tutelar, Arequipa - 2017
title_full_unstemmed La negligencia parental y su influencia en la resiliencia de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional atención integral en centros de atención residencial privada con proceso en la unidad de investigación tutelar, Arequipa - 2017
title_sort La negligencia parental y su influencia en la resiliencia de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional atención integral en centros de atención residencial privada con proceso en la unidad de investigación tutelar, Arequipa - 2017
author Condori Quispe, Noemí Viviana
author_facet Condori Quispe, Noemí Viviana
Mitma Ayvar, Flor Virginia
author_role author
author2 Mitma Ayvar, Flor Virginia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Quispe, Noemí Viviana
Mitma Ayvar, Flor Virginia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resiliencia
Negligencia Parental
Apego
Violencia Infantil
topic Resiliencia
Negligencia Parental
Apego
Violencia Infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description Actualmente dentro de las familias es posible encontrar problemas de desintegración familiar, adicciones, infidelidad, hijos no deseados, u otras situaciones como las madres solteras, etc. que no permiten que los padres presten la atención necesaria a sus hijos, provocando que la calidad de vida familiar se vea alterada y las demandas familiares sean cada vez más limitadas. Esto conlleva a que sea cada vez más difícil crear un ambiente familiar favorable para el desarrollo de los niños/as, y que éste contribuya a lograr una funcionalidad en el sistema familiar, con roles y límites claros por parte de los padres en la crianza de los hijos/as, donde la comunicación sea favorable al normal desarrollo y educación de los menores, entre otros aspectos; influyendo de manera negativa en las dinámicas familiares, dando lugar a que aparezca la negligencia parental. La negligencia parental es un tipo de maltrato reiterativo generado por los padres y/o responsables de los niños, que se da por descuido, por la falta de atención y de cuidados que afectan la satisfacción de las necesidades fundamentales de los niños en su etapa de desarrollo. La importancia de las funciones parentales en la vida de una familia, la relación mayor o menor cuidado y protección de sus integrantes, son importantes de manera que puedan ser capaces de enfrentar y resolver las distintas dificultades de la vida cotidiana Barudy (2005), estos elementos son los que ayudan a impulsar procesos de resiliencia en los niños. Barudy(2005) plantea que la resiliencia “Es una capacidad que emerge de las interacciones sociales. Esta capacidad es sobre todo el resultado de nutrientes afectivos, cognitivos, relacionales y éticos que los niños y niñas reciben de su entorno”.Los padres de familia son los responsables de la crianza, protección y cuidado de los niños y niñas; sin embargo su mala situación económica los obliga a salir a trabajar más de 8 horas, teniendo como resultado su ausencia e inadecuada supervisión sobre sus hijos. Sin embargo, en muchos casos tenemos a niños/as haciéndose cargo de niños/as; de su crianza y protección, siendo vulnerado su derecho a vivir en un contexto seguro y protegido que preserve su bienestar y que todo niño tiene derecho a ser protegido de cualquier forma de maltrato, discriminación y explotación. (Código de los NNA). En éste sentido la presente investigación pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cómo influye la negligencia parental en la resiliencia de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional Atención Integral en Centros de Atención Residencial Privada con proceso en la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa? ¿Cuáles son las características generales de las familias de las niñas y niños? ¿Cuáles son las causas de la negligencia parental de las niñas y niños? ¿Cuáles son los tipos de negligencia parental de las niñas y niños con medida de protección provisional Atención Integral en Centros de Atención Residencial Privada?¿Cuál es el nivel de resiliencia de las niñas y niños con medida de protección provisional Atención Integral en Centros de Atención Residencial Privada?. Por ello la investigación plantea como objetivo general, determinar la influencia de la negligencia parental en la resiliencia de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional Atención Integral en Centros de Atención Residencial Privada con proceso en la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa, y se ha planteado como hipótesis: La negligencia parental influya perjudicialmente en el desarrollo de los factores de la resiliencia es decir la autoestima, empatía, autonomía, humor y creatividad de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional Atención Integral en Centros de Atención Residencial Privada con proceso en la Unidad de Investigación Tutelar, Arequipa - 2017. La presente investigación tiene el siguiente orden: Capítulo I Planteamiento Metodológico de la Investigación; Capítulo II Aspectos Teóricos: Teoría del apego, Negligencia Parental, Resiliencia y Rol del Trabajador Social; Capítulo III Resultados de la Investigación. Finalmente se presenta la Verificación de Hipótesis, Conclusiones, Sugerencias y Anexos. Con la presente investigación se espera contribuir y replantear la problemática que presentan las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional Atención Integral en Centros de Atención Residencial Privada con proceso en la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-24T12:47:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-24T12:47:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5793
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5793
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1921b99a-eb0a-4b9b-b7e9-66df6bbd8cfc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/380a7d3a-11c5-41ec-bd35-f17c74f2dbd8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b252dc4f57e881677ca1d30fccb545f
a111f2734d46b4db353c200e3c36c94e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763075690364928
spelling Condori Quispe, Noemí VivianaMitma Ayvar, Flor Virginia2018-04-24T12:47:19Z2018-04-24T12:47:19Z2017Actualmente dentro de las familias es posible encontrar problemas de desintegración familiar, adicciones, infidelidad, hijos no deseados, u otras situaciones como las madres solteras, etc. que no permiten que los padres presten la atención necesaria a sus hijos, provocando que la calidad de vida familiar se vea alterada y las demandas familiares sean cada vez más limitadas. Esto conlleva a que sea cada vez más difícil crear un ambiente familiar favorable para el desarrollo de los niños/as, y que éste contribuya a lograr una funcionalidad en el sistema familiar, con roles y límites claros por parte de los padres en la crianza de los hijos/as, donde la comunicación sea favorable al normal desarrollo y educación de los menores, entre otros aspectos; influyendo de manera negativa en las dinámicas familiares, dando lugar a que aparezca la negligencia parental. La negligencia parental es un tipo de maltrato reiterativo generado por los padres y/o responsables de los niños, que se da por descuido, por la falta de atención y de cuidados que afectan la satisfacción de las necesidades fundamentales de los niños en su etapa de desarrollo. La importancia de las funciones parentales en la vida de una familia, la relación mayor o menor cuidado y protección de sus integrantes, son importantes de manera que puedan ser capaces de enfrentar y resolver las distintas dificultades de la vida cotidiana Barudy (2005), estos elementos son los que ayudan a impulsar procesos de resiliencia en los niños. Barudy(2005) plantea que la resiliencia “Es una capacidad que emerge de las interacciones sociales. Esta capacidad es sobre todo el resultado de nutrientes afectivos, cognitivos, relacionales y éticos que los niños y niñas reciben de su entorno”.Los padres de familia son los responsables de la crianza, protección y cuidado de los niños y niñas; sin embargo su mala situación económica los obliga a salir a trabajar más de 8 horas, teniendo como resultado su ausencia e inadecuada supervisión sobre sus hijos. Sin embargo, en muchos casos tenemos a niños/as haciéndose cargo de niños/as; de su crianza y protección, siendo vulnerado su derecho a vivir en un contexto seguro y protegido que preserve su bienestar y que todo niño tiene derecho a ser protegido de cualquier forma de maltrato, discriminación y explotación. (Código de los NNA). En éste sentido la presente investigación pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cómo influye la negligencia parental en la resiliencia de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional Atención Integral en Centros de Atención Residencial Privada con proceso en la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa? ¿Cuáles son las características generales de las familias de las niñas y niños? ¿Cuáles son las causas de la negligencia parental de las niñas y niños? ¿Cuáles son los tipos de negligencia parental de las niñas y niños con medida de protección provisional Atención Integral en Centros de Atención Residencial Privada?¿Cuál es el nivel de resiliencia de las niñas y niños con medida de protección provisional Atención Integral en Centros de Atención Residencial Privada?. Por ello la investigación plantea como objetivo general, determinar la influencia de la negligencia parental en la resiliencia de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional Atención Integral en Centros de Atención Residencial Privada con proceso en la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa, y se ha planteado como hipótesis: La negligencia parental influya perjudicialmente en el desarrollo de los factores de la resiliencia es decir la autoestima, empatía, autonomía, humor y creatividad de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional Atención Integral en Centros de Atención Residencial Privada con proceso en la Unidad de Investigación Tutelar, Arequipa - 2017. La presente investigación tiene el siguiente orden: Capítulo I Planteamiento Metodológico de la Investigación; Capítulo II Aspectos Teóricos: Teoría del apego, Negligencia Parental, Resiliencia y Rol del Trabajador Social; Capítulo III Resultados de la Investigación. Finalmente se presenta la Verificación de Hipótesis, Conclusiones, Sugerencias y Anexos. Con la presente investigación se espera contribuir y replantear la problemática que presentan las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional Atención Integral en Centros de Atención Residencial Privada con proceso en la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5793spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResilienciaNegligencia ParentalApegoViolencia Infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05La negligencia parental y su influencia en la resiliencia de las niñas y niños de 6 a 12 años con medida de protección provisional atención integral en centros de atención residencial privada con proceso en la unidad de investigación tutelar, Arequipa - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTScoqunv.pdfapplication/pdf8716662https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1921b99a-eb0a-4b9b-b7e9-66df6bbd8cfc/download3b252dc4f57e881677ca1d30fccb545fMD51TEXTTScoqunv.pdf.txtTScoqunv.pdf.txtExtracted texttext/plain403290https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/380a7d3a-11c5-41ec-bd35-f17c74f2dbd8/downloada111f2734d46b4db353c200e3c36c94eMD52UNSA/5793oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57932022-05-13 11:04:22.254http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).