Mecanismos de cohesión en la producción de un texto argumentativo - ensayo en estudiantes de quinto grado de secundaria de la I.E.P. Lord Karmel del distrito de Miraflores, Arequipa – 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada “Mecanismos de cohesión en la producción de un texto argumentativo - ensayo en estudiantes de quinto grado de secundaria de la institución educativa particular Lord Karmel del distrito de Miraflores, Arequipa – 2020” tuvo como objetivo, determinar la relación entre...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14662 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14662 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | argumentación texto mecanismos de cohesión niveles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06  | 
| Sumario: | La presente investigación titulada “Mecanismos de cohesión en la producción de un texto argumentativo - ensayo en estudiantes de quinto grado de secundaria de la institución educativa particular Lord Karmel del distrito de Miraflores, Arequipa – 2020” tuvo como objetivo, determinar la relación entre la cohesión y la producción de un texto argumentativo - ensayo en estudiantes de quinto grado de secundaria, el corpus está constituido por la producción escrita (ensayos) de 20 estudiantes, quienes realizaron un ensayo de acuerdo a sus saberes previos, los temas fueron propuestos por ellos mismos, estos fueron calificados de acuerdo a una rúbrica elaborada en función a la revisión de información sobre el tema. El método usado para la investigación fue el hipotético-deductivo que consiste en ir de la comprobación de la hipótesis a la deducción y el tipo de investigación es mixta: cualitativa – cuantitativa, luego del análisis sistemático de datos y de acuerdo a la rúbrica establecida fueron analizados en el programa estadístico SPSS, llegando a la conclusión que existe una correlación positiva y moderada entre la variable mecanismos de cohesión y los niveles de producción de textos argumentativos, quiere decir, que si mejora la aplicación de los mecanismos de cohesión, mejorará la producción de textos argumentativos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).