Trabajo académico realizado en el laboratorio clínico del centro de salud Cajabamba - Cajamarca, sobre prevalencia de parasitosis intestinales de octubre del 2018 a septiembre del 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es evaluar la parasitosis intestinal en la población de la provincia de Cajabamba, atendidos en el Centro de Salud de Cajabamba, determinar la prevalencia del tipo de parasito encontrado asociado con la edad y el tipo de población. Para eso se contará con un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafaile Dulce, Juli Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitismo
prevalencia
taxonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es evaluar la parasitosis intestinal en la población de la provincia de Cajabamba, atendidos en el Centro de Salud de Cajabamba, determinar la prevalencia del tipo de parasito encontrado asociado con la edad y el tipo de población. Para eso se contará con un estudio descriptivo el cual se ha realizado en octubre del 2018 a septiembre del 2019 en el servicio de laboratorio del Centro de Salud de Cajabamba, Cajamarca. Se procesaron muestras seriadas parasitológicas de 791 pacientes, muestras frescas y con formol, usando el examen directo (solución salina y Lugol) y sedimentación espontanea. Se empleó para el análisis cantidades, agrupaciones y porcentajes. Resultados: la prevalencia fue Blastocystis hominis (217), Endolimax nana (33) Chilomastix mesnilii (17) Giardia lamblia (85), Enterobius vermicularis (1) e Hymenolepis nana (5). Se hubiera obtenido mejores resultados si se hubiera empleado más técnicas para el estudio. En este trabajo predomino el monoparasitismo, destacando más los protozoarios que los helmintos; siendo Blastocystis hominis el de mayor predominio, pero Giardia lamblia es el patógeno más representativo en relación al parasito no patógeno; se puede notar que existe una asociación entre el nivel de educación y el grado de parasitismo. Conclusiones: Existe un mayor grado de parasitosis en menores de edad que en adultos, siendo la edad más representativa el grupo de 5 a 11 años, seguido por el grupo de 3 y 4 años; siendo el parasito más prevalente Blastocystis hominis siendo un parasito no patógeno, pero si causante de diarreas cuando es mayor la carga parasitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).