Efectos de un programa para disminuir la violencia de género en adolescentes

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Efectos de un programa para disminuir la violencia de género en adolescentes tiene como objetivo comprobar la efectividad del programa denominado “Amor con límites para vivir sin violencia” que busca desarrollar conocimientos e incrementar habilidades y recursos pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedregal Cruz, Yoseline Leyla, Gonzales Aragon, Mercy Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7681
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Promoción y prevención
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_9a286b6fee446b3c2673b68fd92e4315
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7681
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bedregal Cruz, Yoseline LeylaGonzales Aragon, Mercy Estefany2019-01-14T13:51:55Z2019-01-14T13:51:55Z2018La presente investigación titulada Efectos de un programa para disminuir la violencia de género en adolescentes tiene como objetivo comprobar la efectividad del programa denominado “Amor con límites para vivir sin violencia” que busca desarrollar conocimientos e incrementar habilidades y recursos para poder afrontar situaciones de violencia .Se realizó en el presente año en los meses de junio a octubre. Se utilizó un diseño de investigación cuasi experimental con pre-test y post-test, con grupo control y experimental. Para medir la eficacia del programa se utilizó el cuestionario de violencia de género de elaboración propia validado por expertos. La muestra incluyó a 30 adolescentes, 15 grupo experimental y 15 de grupo control de ambos sexo. Se empleó un tipo de muestra no probabilístico de tipo intencional. Los resultados sugieren un efecto positivo del programa para disminuir significativamente los niveles de violencia de género, al haber registrado (T= -7,316; p<0.05) en las siguientes sesiones resolución pacífica de situaciones de conflicto, conceptos claves en violencia de género y sus tipos, amor romántico, bases de una relación sana, pautas preventivas de violencia de género, proyecto personal de vida, el buen uso del tiempo libre se logró disminuir los niveles de violencia de género. Sin embargo en las sesiones sociabilización diferenciada y las nuevas tecnologías como forma de relación social no se logra disminuir en el grupo experimental de acuerdo a los resultados post test.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7681spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAViolencia de géneroPromoción y prevenciónAdolescenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Efectos de un programa para disminuir la violencia de género en adolescentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPSbecryl.pdfapplication/pdf12997137https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d84b9d0-f916-419f-9a76-9fd5a2e759f4/download9d5cf0ba86e78a96ff644943f2b94f41MD51TEXTPSbecryl.pdf.txtPSbecryl.pdf.txtExtracted texttext/plain334050https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2467f64-fa4f-48e1-98fa-0d5526dd77db/download5f21a154be5b7e426bb143a53ad3f577MD52UNSA/7681oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/76812022-05-18 02:53:43.172https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de un programa para disminuir la violencia de género en adolescentes
title Efectos de un programa para disminuir la violencia de género en adolescentes
spellingShingle Efectos de un programa para disminuir la violencia de género en adolescentes
Bedregal Cruz, Yoseline Leyla
Violencia de género
Promoción y prevención
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Efectos de un programa para disminuir la violencia de género en adolescentes
title_full Efectos de un programa para disminuir la violencia de género en adolescentes
title_fullStr Efectos de un programa para disminuir la violencia de género en adolescentes
title_full_unstemmed Efectos de un programa para disminuir la violencia de género en adolescentes
title_sort Efectos de un programa para disminuir la violencia de género en adolescentes
author Bedregal Cruz, Yoseline Leyla
author_facet Bedregal Cruz, Yoseline Leyla
Gonzales Aragon, Mercy Estefany
author_role author
author2 Gonzales Aragon, Mercy Estefany
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bedregal Cruz, Yoseline Leyla
Gonzales Aragon, Mercy Estefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia de género
Promoción y prevención
Adolescencia
topic Violencia de género
Promoción y prevención
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La presente investigación titulada Efectos de un programa para disminuir la violencia de género en adolescentes tiene como objetivo comprobar la efectividad del programa denominado “Amor con límites para vivir sin violencia” que busca desarrollar conocimientos e incrementar habilidades y recursos para poder afrontar situaciones de violencia .Se realizó en el presente año en los meses de junio a octubre. Se utilizó un diseño de investigación cuasi experimental con pre-test y post-test, con grupo control y experimental. Para medir la eficacia del programa se utilizó el cuestionario de violencia de género de elaboración propia validado por expertos. La muestra incluyó a 30 adolescentes, 15 grupo experimental y 15 de grupo control de ambos sexo. Se empleó un tipo de muestra no probabilístico de tipo intencional. Los resultados sugieren un efecto positivo del programa para disminuir significativamente los niveles de violencia de género, al haber registrado (T= -7,316; p<0.05) en las siguientes sesiones resolución pacífica de situaciones de conflicto, conceptos claves en violencia de género y sus tipos, amor romántico, bases de una relación sana, pautas preventivas de violencia de género, proyecto personal de vida, el buen uso del tiempo libre se logró disminuir los niveles de violencia de género. Sin embargo en las sesiones sociabilización diferenciada y las nuevas tecnologías como forma de relación social no se logra disminuir en el grupo experimental de acuerdo a los resultados post test.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-14T13:51:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-14T13:51:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7681
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7681
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d84b9d0-f916-419f-9a76-9fd5a2e759f4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2467f64-fa4f-48e1-98fa-0d5526dd77db/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d5cf0ba86e78a96ff644943f2b94f41
5f21a154be5b7e426bb143a53ad3f577
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762831824093184
score 13.995663
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).