Biolixiviación de plata usando bacterias nitrificantes (Nitrosomonas y Nitrobacter) como medio adsorbente en el proceso de extracción de plata en la pequeña minera de Caravelí - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca proponer una alternativa como parte de las nuevas “tecnologías limpias” la biolixiviación de la plata mediante el uso de bacterias nitrificantes (nitrosomonas y nitrobacter) a diferentes concentraciones evaluando su eficiencia como medio adsorbente, optimiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15678 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biolixiviación plata nitrosomona nitrobacter adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca proponer una alternativa como parte de las nuevas “tecnologías limpias” la biolixiviación de la plata mediante el uso de bacterias nitrificantes (nitrosomonas y nitrobacter) a diferentes concentraciones evaluando su eficiencia como medio adsorbente, optimizando los parámetros operacionales. Para la investigación de tomó 1 litro de solución del proceso interno de extracción de oro y plata con cianuración de una minera polimetálica en la provincia de Caravelí en el sector de Jaqui, con la finalidad de realizar 8 pruebas y 3 réplicas. Por medio de la dilución se redujo la cantidad de cianuro con la finalidad de que las bacterias puedan actuar sin problemas obteniendo un valor de 10 ppm de plata. Las bacterias nitrosomona y nitrobacter tuvieron un proceso de adaptabilidad y activación de 10 días, teniendo en cuenta su adaptabilidad de 25°C a 5°C. De la solución minera diluida, se realizaron las pruebas tomando 300 ml de solución a diferentes valores de las variables independientes (pH, tiempo y concentración de bacterias) en 11 bioreactores de vidrio de 500 ml de capacidad mediante un sistema batch con una agitación de 60 RPM. En función a los resultados obtenidos se elaboró el modelo matemático y el diagrama de Pareto; y se determinó experimentalmente que los mejores valores para obtener un mejor porcentaje de adsorción son a una concentración de bacterias de 60 ml/L, con un tiempo de 6 días y 9 de pH; obteniendo una concentración final de plata post biolixiación de 4 ppm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).