Factores de riesgo según causas básicas que influyen en la ocurrencia de accidentes de trabajo en los servidores de la división de limpieza pública y áreas verdes de la municipalidad distrital de Miraflores, Arequipa – 2018
Descripción del Articulo
        La seguridad y salud ocupacional actualmente está tomando importancia en la mayoría de entidades del sector público a nivel internacional, esto debido al alto índice de accidentes y muertes ocurridas dentro y fuera del centro de labores; con el objetivo de prevenir, disminuir y/o eliminar todo riesg...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9740 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9740 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Accidentes de Trabajo Factores de riesgo personales Factores de riesgo institucionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 | 
| id | UNSA_992e74caac6f0fdff5f22ea986b57d48 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9740 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Factores de riesgo según causas básicas que influyen en la ocurrencia de accidentes de trabajo en los servidores de la división de limpieza pública y áreas verdes de la municipalidad distrital de Miraflores, Arequipa – 2018 | 
| title | Factores de riesgo según causas básicas que influyen en la ocurrencia de accidentes de trabajo en los servidores de la división de limpieza pública y áreas verdes de la municipalidad distrital de Miraflores, Arequipa – 2018 | 
| spellingShingle | Factores de riesgo según causas básicas que influyen en la ocurrencia de accidentes de trabajo en los servidores de la división de limpieza pública y áreas verdes de la municipalidad distrital de Miraflores, Arequipa – 2018 Mamani Cutipa, Edith Rosa Accidentes de Trabajo Factores de riesgo personales Factores de riesgo institucionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 | 
| title_short | Factores de riesgo según causas básicas que influyen en la ocurrencia de accidentes de trabajo en los servidores de la división de limpieza pública y áreas verdes de la municipalidad distrital de Miraflores, Arequipa – 2018 | 
| title_full | Factores de riesgo según causas básicas que influyen en la ocurrencia de accidentes de trabajo en los servidores de la división de limpieza pública y áreas verdes de la municipalidad distrital de Miraflores, Arequipa – 2018 | 
| title_fullStr | Factores de riesgo según causas básicas que influyen en la ocurrencia de accidentes de trabajo en los servidores de la división de limpieza pública y áreas verdes de la municipalidad distrital de Miraflores, Arequipa – 2018 | 
| title_full_unstemmed | Factores de riesgo según causas básicas que influyen en la ocurrencia de accidentes de trabajo en los servidores de la división de limpieza pública y áreas verdes de la municipalidad distrital de Miraflores, Arequipa – 2018 | 
| title_sort | Factores de riesgo según causas básicas que influyen en la ocurrencia de accidentes de trabajo en los servidores de la división de limpieza pública y áreas verdes de la municipalidad distrital de Miraflores, Arequipa – 2018 | 
| author | Mamani Cutipa, Edith Rosa | 
| author_facet | Mamani Cutipa, Edith Rosa Quispe Huanca, Flor Maria | 
| author_role | author | 
| author2 | Quispe Huanca, Flor Maria | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Mamani Cutipa, Edith Rosa Quispe Huanca, Flor Maria | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Accidentes de Trabajo Factores de riesgo personales Factores de riesgo institucionales | 
| topic | Accidentes de Trabajo Factores de riesgo personales Factores de riesgo institucionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 | 
| description | La seguridad y salud ocupacional actualmente está tomando importancia en la mayoría de entidades del sector público a nivel internacional, esto debido al alto índice de accidentes y muertes ocurridas dentro y fuera del centro de labores; con el objetivo de prevenir, disminuir y/o eliminar todo riesgo o acto inseguro que pueda ocasionar un incidente, accidente o muerte, y así no generar gastos y tiempos muertos a las entidades del estado. Se estima que cada 15 segundos, 153 trabajadores tienen un accidente en el trabajo, al año ocurren más de 317 millones, muchos de estos resultan en absentismo laboral, el coste de este problema diario es enorme y la carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud se estima en un 4% del Producto Interior Bruto global de cada año (OIT, 2017). Hecho que tiene grandes consecuencias humanas, económicas y sociales principalmente para el trabajador, su familia y los centros laborales, situación que no se debería pasar por alto. Los accidentes relacionados con el trabajo constituyen un grupo muy amplio que pueden ser causados exclusivamente por un factor de riesgo propio del medio ambiente de trabajo. Entre las principales debilidades de un trabajador se encuentran la falta de conocimientos y el uso incorrecto de los elementos de protección, la razón de que la mayoría de los trabajadores no cumplan en el correcto uso de las medidas de seguridad es dada por sus costumbres y hábitos. Consideramos relevante la identificación de factores de riesgo según causas básicas presentes, tanto en el entorno de trabajo como en el comportamiento de los trabajadores, ya que además de ser una obligación en el centro de trabajo se considera una herramienta fundamental para la prevención de daños a la persona, esto ayudará a conocer la realidad de los mismos, así como las consecuencias que conllevan los accidentes de trabajo. En este sentido la investigación de esta problemática social se realizó porque a través de los resultados se podrán tomar acciones de manera oportuna y planificar medidas que se deberán adoptar para eliminar los factores de riesgo y disminuir así la ocurrencia de los accidentes laborales, de esta manera poder dar solución a la problemática planteada en nuestro proyecto. La investigación tiene como objetivo general: Determinar la influencia de los factores de riesgo según causas básicas en la ocurrencia de accidentes de trabajo en los servidores de la División de Áreas Verdes y Limpieza Pública de la Municipalidad Distrital de Miraflores. Para lo cual se planteó la hipótesis: Los factores de riesgo según causas básicas, personales (Capacidad física y fisiológica inadecuada, capacidad mental y psicológica inadecuada, falta de motivación, de habilidad, de conocimiento) y los factores institucionales (Falta de liderazgo y/o supervisión, herramientas y equipos inadecuados, uso y desgaste excesivo por falta de mantenimiento de la maquinaria, falta de capacitaciones, orientación por parte de la municipalidad y falta de control) influyen negativamente en la ocurrencia de accidentes de trabajo en los servidores de la División de Áreas Verdes y Limpieza Pública de la Municipalidad Distrital de Miraflores, Arequipa – 2018. La investigación, como se desprende de su hipótesis, es de tipo explicativa, para lo cual se tomó una muestra representativa de 90 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Miraflores, 43 de la División de Áreas Verdes y 47 de Limpieza Pública. Quizás una de las mayores dificultades en la presente investigación fue extraer los datos de los trabajadores, ya que precisamente por su tipo de trabajo ellos laboran en diversas partes del distrito, por lo tanto implicó en algunos casos visitas reiterativas a cada lugar de trabajo para poder encontrarlos. Finalmente, la investigación fue concluida y para su mejor comprensión y entendimiento, se ha dividido en tres capítulos que se abordan de la siguiente manera: Capítulo I: “Planteamiento metodológico de la investigación” contiene el planteamiento del problema, interrogantes, antecedentes, objetivos, justificación, viabilidad, hipótesis, determinación y conceptualización de variables, operacionalización de variables y finalmente se establece la estrategia de investigación a través del diseño del proyecto. Capítulo II: “Aspectos teóricos de los factores de riesgo según causas básicas que influyen en la ocurrencia de accidentes de trabajo” se abordan las cuestiones teóricas que sustentan el planteamiento, se explican los modelos teóricos en que se aborda factores de riesgo y accidentes de trabajo, además de conceptualizaciones para poder entender la temática a cerca de las variables, las características principales, causas, consecuencias, tipos y relaciones entre las variables. Capítulo III: “Resultados de la Investigación y verificación de la hipótesis” contiene el resultado de la aplicación de las encuestas, expresada en cuadros estadísticos y gráficos de cada uno de los aspectos que conciernen al tema, posteriormente orientando el análisis a la verificación de la hipótesis planteada. Finalmente se presentan las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos, producto de la elaboración de la tesis. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-10-30T16:58:33Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-10-30T16:58:33Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9740 | 
| url | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9740 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/102bec29-654b-4525-9737-f91e1a4d8fa3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27689228-adc9-444f-b2de-321d74de0ed0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/495acd97-0861-467c-9404-aaf1639eabe6/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 4c6100a380150f6a6667b3ad53503cf4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 814404cfbb1c16ddcbc9d858d538cf75 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762963586056192 | 
| spelling | Mamani Cutipa, Edith RosaQuispe Huanca, Flor Maria2019-10-30T16:58:33Z2019-10-30T16:58:33Z2019La seguridad y salud ocupacional actualmente está tomando importancia en la mayoría de entidades del sector público a nivel internacional, esto debido al alto índice de accidentes y muertes ocurridas dentro y fuera del centro de labores; con el objetivo de prevenir, disminuir y/o eliminar todo riesgo o acto inseguro que pueda ocasionar un incidente, accidente o muerte, y así no generar gastos y tiempos muertos a las entidades del estado. Se estima que cada 15 segundos, 153 trabajadores tienen un accidente en el trabajo, al año ocurren más de 317 millones, muchos de estos resultan en absentismo laboral, el coste de este problema diario es enorme y la carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud se estima en un 4% del Producto Interior Bruto global de cada año (OIT, 2017). Hecho que tiene grandes consecuencias humanas, económicas y sociales principalmente para el trabajador, su familia y los centros laborales, situación que no se debería pasar por alto. Los accidentes relacionados con el trabajo constituyen un grupo muy amplio que pueden ser causados exclusivamente por un factor de riesgo propio del medio ambiente de trabajo. Entre las principales debilidades de un trabajador se encuentran la falta de conocimientos y el uso incorrecto de los elementos de protección, la razón de que la mayoría de los trabajadores no cumplan en el correcto uso de las medidas de seguridad es dada por sus costumbres y hábitos. Consideramos relevante la identificación de factores de riesgo según causas básicas presentes, tanto en el entorno de trabajo como en el comportamiento de los trabajadores, ya que además de ser una obligación en el centro de trabajo se considera una herramienta fundamental para la prevención de daños a la persona, esto ayudará a conocer la realidad de los mismos, así como las consecuencias que conllevan los accidentes de trabajo. En este sentido la investigación de esta problemática social se realizó porque a través de los resultados se podrán tomar acciones de manera oportuna y planificar medidas que se deberán adoptar para eliminar los factores de riesgo y disminuir así la ocurrencia de los accidentes laborales, de esta manera poder dar solución a la problemática planteada en nuestro proyecto. La investigación tiene como objetivo general: Determinar la influencia de los factores de riesgo según causas básicas en la ocurrencia de accidentes de trabajo en los servidores de la División de Áreas Verdes y Limpieza Pública de la Municipalidad Distrital de Miraflores. Para lo cual se planteó la hipótesis: Los factores de riesgo según causas básicas, personales (Capacidad física y fisiológica inadecuada, capacidad mental y psicológica inadecuada, falta de motivación, de habilidad, de conocimiento) y los factores institucionales (Falta de liderazgo y/o supervisión, herramientas y equipos inadecuados, uso y desgaste excesivo por falta de mantenimiento de la maquinaria, falta de capacitaciones, orientación por parte de la municipalidad y falta de control) influyen negativamente en la ocurrencia de accidentes de trabajo en los servidores de la División de Áreas Verdes y Limpieza Pública de la Municipalidad Distrital de Miraflores, Arequipa – 2018. La investigación, como se desprende de su hipótesis, es de tipo explicativa, para lo cual se tomó una muestra representativa de 90 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Miraflores, 43 de la División de Áreas Verdes y 47 de Limpieza Pública. Quizás una de las mayores dificultades en la presente investigación fue extraer los datos de los trabajadores, ya que precisamente por su tipo de trabajo ellos laboran en diversas partes del distrito, por lo tanto implicó en algunos casos visitas reiterativas a cada lugar de trabajo para poder encontrarlos. Finalmente, la investigación fue concluida y para su mejor comprensión y entendimiento, se ha dividido en tres capítulos que se abordan de la siguiente manera: Capítulo I: “Planteamiento metodológico de la investigación” contiene el planteamiento del problema, interrogantes, antecedentes, objetivos, justificación, viabilidad, hipótesis, determinación y conceptualización de variables, operacionalización de variables y finalmente se establece la estrategia de investigación a través del diseño del proyecto. Capítulo II: “Aspectos teóricos de los factores de riesgo según causas básicas que influyen en la ocurrencia de accidentes de trabajo” se abordan las cuestiones teóricas que sustentan el planteamiento, se explican los modelos teóricos en que se aborda factores de riesgo y accidentes de trabajo, además de conceptualizaciones para poder entender la temática a cerca de las variables, las características principales, causas, consecuencias, tipos y relaciones entre las variables. Capítulo III: “Resultados de la Investigación y verificación de la hipótesis” contiene el resultado de la aplicación de las encuestas, expresada en cuadros estadísticos y gráficos de cada uno de los aspectos que conciernen al tema, posteriormente orientando el análisis a la verificación de la hipótesis planteada. Finalmente se presentan las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos, producto de la elaboración de la tesis.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9740spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAccidentes de TrabajoFactores de riesgo personalesFactores de riesgo institucionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Factores de riesgo según causas básicas que influyen en la ocurrencia de accidentes de trabajo en los servidores de la división de limpieza pública y áreas verdes de la municipalidad distrital de Miraflores, Arequipa – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTSmacuer.pdfTSmacuer.pdfTexto completoapplication/pdf6959465https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/102bec29-654b-4525-9737-f91e1a4d8fa3/download4c6100a380150f6a6667b3ad53503cf4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27689228-adc9-444f-b2de-321d74de0ed0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTSmacuer.pdf.txtTSmacuer.pdf.txtExtracted texttext/plain233815https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/495acd97-0861-467c-9404-aaf1639eabe6/download814404cfbb1c16ddcbc9d858d538cf75MD53UNSA/9740oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/97402022-05-13 11:04:21.453http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.917302 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            