Exportación Completada — 

Estudio del uso de Nitrato de Plomo para optimizar la recuperación de oro en el Proceso de Cianuración

Descripción del Articulo

Se sabe que el nitrato de plomo en el proceso de cianuración de oro, forma una capa de hidróxido en las partículas de pirita lo cual reduce la velocidad de reacción con el cianuro. La disolución de la pirita genera una capa de azufre en el oro. La adición de nitrato de plomo tiene el mismo efecto co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Rivera, Victor Vicente
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9102
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oro
cianuro de sodio
nitrato de plomo
lixiviación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:Se sabe que el nitrato de plomo en el proceso de cianuración de oro, forma una capa de hidróxido en las partículas de pirita lo cual reduce la velocidad de reacción con el cianuro. La disolución de la pirita genera una capa de azufre en el oro. La adición de nitrato de plomo tiene el mismo efecto con la pirrotita que con la pirita; el cual es inhibir parcialmente la formación de una capa de azufre. Esto no se observó en el oro en el sistema de la calcopirita. Los resultados indican que para que la estrategia de agregar nitrato de plomo sea óptima debería realizarse en función de la composición mineralógica del mineral. La formación de una capa pasiva en las partículas de oro tiene una influencia significativa en las etapas iniciales de la lixiviación y la incorporación de nitrato de plomo disminuye notablemente este efecto inhibidor. En este estudio de tratamiento con nitrato de plomo se incrementa el total de oro extraído y disminuye el consumo de cianuro, optimizando la recuperación de oro y plata en la lixiviación de minerales, obteniendo mayores beneficios económicos. En la investigación se aplica el diseño factorial de tipo 2k, con el objetivo de establecer un modelo matemático que describa la recuperación del oro y de la plata a partir del efecto del uso de nitrato de plomo, como catalizador en el proceso de cianuración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).