Medios de comunicación digital y competencias genéricas de los estudiantes de la escuela profesional de educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Descripción del Articulo
En la actualidad las competencias transversales o genéricas vienen a ser fundamentales para la formación profesional de los estudiantes universitarios, para integrar rasgos de personalidad, aptitudes, valores éticos y conocimientos requeridos por las diversas áreas laborales en un contexto donde pri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13851 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias genéricas medios de comunicación digital estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la actualidad las competencias transversales o genéricas vienen a ser fundamentales para la formación profesional de los estudiantes universitarios, para integrar rasgos de personalidad, aptitudes, valores éticos y conocimientos requeridos por las diversas áreas laborales en un contexto donde prima el desarrollo de la tecnología. En relación con lo mencionado, el estudio tuvo por objetivo explicar la influencia de los medios de comunicación digital en las competencias genéricas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Los materiales que fueron utilizados para la recolección de la información tienen la característica de cuantificar la variable, por tratarse de cuestionarios transversales, donde los estudiantes presentan particularidades comunes, dado por estudiar una misma profesión, donde el método responde a la investigación explicativa con un Diseño Transformativo Secuencial (DISTRAC), enfocado en los resultados cualitativos y cuantitativos, lo cual sirvió para la interpretación de los resultados, lo cuales fueron procesados y analizados mediante la estadística descriptiva e inferencial con el uso del estadígrafo Chi cuadrado de Pearson y el análisis multivariado mediante la Regresión Logística Ordinal. Los resultados evidencian que los medios de comunicación digital se correlacionan directamente con las competencias genéricas de los estudiantes, dado por el coeficiente de correlación de Kendall y mediante el análisis multivariado de la regresión logística ordinal se evidencia que las dimensiones de la variable medios de comunicación digital intervienen en el desarrollo de la competencia genérica en los estudiantes a través del «manejo de comunicación, de la tecnología y de los criterios de organización», mínimamente para alcanzar el nivel moderado, dado por el modelo Pesudo R Cuadrado Nagelkerke = 0,441. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).