Análisis constitucional de la tutela jurisdiccional de los menores en las medidas cautelares de alimentos en los procesos de violencia familiar

Descripción del Articulo

Cuando entró en vigencia la Ley Nro. 30364, “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” el objeto con la que ésta se dio, fue para prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Linares, Tomas Rigoberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14049
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutela Jurisdiccional
Tutela especial de los Menores
Las Medidas Cautelares en los Procesos de Violencia Familiar
Las Medidas de Protección
La Asignación Anticipada de Alimentos como Medida Cautelar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_95e9e3112e80d408f5da933747c5a5c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14049
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis constitucional de la tutela jurisdiccional de los menores en las medidas cautelares de alimentos en los procesos de violencia familiar
title Análisis constitucional de la tutela jurisdiccional de los menores en las medidas cautelares de alimentos en los procesos de violencia familiar
spellingShingle Análisis constitucional de la tutela jurisdiccional de los menores en las medidas cautelares de alimentos en los procesos de violencia familiar
Ortega Linares, Tomas Rigoberto
Tutela Jurisdiccional
Tutela especial de los Menores
Las Medidas Cautelares en los Procesos de Violencia Familiar
Las Medidas de Protección
La Asignación Anticipada de Alimentos como Medida Cautelar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis constitucional de la tutela jurisdiccional de los menores en las medidas cautelares de alimentos en los procesos de violencia familiar
title_full Análisis constitucional de la tutela jurisdiccional de los menores en las medidas cautelares de alimentos en los procesos de violencia familiar
title_fullStr Análisis constitucional de la tutela jurisdiccional de los menores en las medidas cautelares de alimentos en los procesos de violencia familiar
title_full_unstemmed Análisis constitucional de la tutela jurisdiccional de los menores en las medidas cautelares de alimentos en los procesos de violencia familiar
title_sort Análisis constitucional de la tutela jurisdiccional de los menores en las medidas cautelares de alimentos en los procesos de violencia familiar
author Ortega Linares, Tomas Rigoberto
author_facet Ortega Linares, Tomas Rigoberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Seminario, Jose Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortega Linares, Tomas Rigoberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tutela Jurisdiccional
Tutela especial de los Menores
Las Medidas Cautelares en los Procesos de Violencia Familiar
Las Medidas de Protección
La Asignación Anticipada de Alimentos como Medida Cautelar
topic Tutela Jurisdiccional
Tutela especial de los Menores
Las Medidas Cautelares en los Procesos de Violencia Familiar
Las Medidas de Protección
La Asignación Anticipada de Alimentos como Medida Cautelar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Cuando entró en vigencia la Ley Nro. 30364, “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” el objeto con la que ésta se dio, fue para prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Tomando lo anterior en consideración y para perseguir sus fines, es que la mencionada ley, establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y protección de las víctimas, así como reparación del daño causado; y dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados. Una de esas medidas, es la posibilidad de dictar medidas de protección y medidas cautelares; pues de acuerdo al procedimiento, en el plazo máximo de setenta y dos horas siguientes a la interposición de la denuncia, el juzgado de familia procede a evaluar el caso y resuelve en audiencia oral la emisión de las medidas de protección requeridas que sean necesarias. asimismo, de oficio o a solicitud de la víctima, en la audiencia oral se pronuncia sobre medidas cautelares que resguardan pretensiones de alimentos, regímenes de visitas, tenencia, suspensión o extinción de la patria potestad, liquidación de régimen patrimonial y otros aspectos conexos que sean necesarios para garantizar el bienestar de las víctimas. Una vez de haber delimitado el panorama, procederemos a indicar dónde surge el problema que abordaremos en el presente trabajo de investigación; y, es que en nuestra labor de abogados hemos podido percibir que los magistrados, ante casos de violencia suelen dictar medidas de protección, como impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima, prohibición de comunicación con la víctima o incluso, ordenar el retiro del agresor del inmueble; sin embargo, omiten dictar medidas cautelares que resguarden pretensiones de alimentos, regímenes de visitas o tenencia, siendo de mucha relevancia a nuestro parecer, el primero de ellos. Los motivos expresados en audiencia, por los cuales, los jueces rechazan la fijación de una pensión alimenticia temporal, es que, la naturaleza de este proceso es de urgencia y no es posible discutir los alimentos, pues puede recurrirse a un proceso independiente. Ante ello, y en concordancia con los primeros párrafos, que son los fines por los cuales se expidió la ley, la omisión a fijar una pensión alimenticia “temporal” puede estar dejando a los menores alimentistas sin una adecuada tutela jurisdiccional efectiva, pues entendemos, por la naturaleza propia de los problemas de violencia en la familia, la actitud de los agresores de cumplir con sus obligaciones en el hogar es evidentemente reducida. A lo anterior, podría resultar ser incluso un problema, el hecho que se dicten medidas de protección, no acercarse a la persona agredida o no tener comunicación y consecuentemente, el ofrecer dinero para la manutención de los menores también presentaría obstrucciones que las estaría planteando el mismo juez. De todo ello, es que nos hemos propuesto ver cómo este problema se viene abordando en la judicatura de Arequipa, verificando las actas de estas audiencias y viendo, qué incidencia tienen, el pronunciarse sobre las medidas cautelares de pensión alimenticia; una vez teniendo ello, analizar cómo se estaría incidiendo en el derecho constitucional de Tutela Jurisdiccional de los menores en estos procesos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-03T14:57:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-03T14:57:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14049
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14049
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/106c3ef6-c811-455c-abdf-7cc0f77888b9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee15466a-e2a1-46a6-8068-c1ed4c06d312/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/652f9d15-5720-4201-86b7-0a4eea257dd5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e70115d999df665437375c9a02c36d9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f9ac2381b8042423f281bd3a7cdd8916
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762809747374080
spelling Gamarra Seminario, Jose ManuelOrtega Linares, Tomas Rigoberto2022-05-03T14:57:32Z2022-05-03T14:57:32Z2022Cuando entró en vigencia la Ley Nro. 30364, “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” el objeto con la que ésta se dio, fue para prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Tomando lo anterior en consideración y para perseguir sus fines, es que la mencionada ley, establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y protección de las víctimas, así como reparación del daño causado; y dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados. Una de esas medidas, es la posibilidad de dictar medidas de protección y medidas cautelares; pues de acuerdo al procedimiento, en el plazo máximo de setenta y dos horas siguientes a la interposición de la denuncia, el juzgado de familia procede a evaluar el caso y resuelve en audiencia oral la emisión de las medidas de protección requeridas que sean necesarias. asimismo, de oficio o a solicitud de la víctima, en la audiencia oral se pronuncia sobre medidas cautelares que resguardan pretensiones de alimentos, regímenes de visitas, tenencia, suspensión o extinción de la patria potestad, liquidación de régimen patrimonial y otros aspectos conexos que sean necesarios para garantizar el bienestar de las víctimas. Una vez de haber delimitado el panorama, procederemos a indicar dónde surge el problema que abordaremos en el presente trabajo de investigación; y, es que en nuestra labor de abogados hemos podido percibir que los magistrados, ante casos de violencia suelen dictar medidas de protección, como impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima, prohibición de comunicación con la víctima o incluso, ordenar el retiro del agresor del inmueble; sin embargo, omiten dictar medidas cautelares que resguarden pretensiones de alimentos, regímenes de visitas o tenencia, siendo de mucha relevancia a nuestro parecer, el primero de ellos. Los motivos expresados en audiencia, por los cuales, los jueces rechazan la fijación de una pensión alimenticia temporal, es que, la naturaleza de este proceso es de urgencia y no es posible discutir los alimentos, pues puede recurrirse a un proceso independiente. Ante ello, y en concordancia con los primeros párrafos, que son los fines por los cuales se expidió la ley, la omisión a fijar una pensión alimenticia “temporal” puede estar dejando a los menores alimentistas sin una adecuada tutela jurisdiccional efectiva, pues entendemos, por la naturaleza propia de los problemas de violencia en la familia, la actitud de los agresores de cumplir con sus obligaciones en el hogar es evidentemente reducida. A lo anterior, podría resultar ser incluso un problema, el hecho que se dicten medidas de protección, no acercarse a la persona agredida o no tener comunicación y consecuentemente, el ofrecer dinero para la manutención de los menores también presentaría obstrucciones que las estaría planteando el mismo juez. De todo ello, es que nos hemos propuesto ver cómo este problema se viene abordando en la judicatura de Arequipa, verificando las actas de estas audiencias y viendo, qué incidencia tienen, el pronunciarse sobre las medidas cautelares de pensión alimenticia; una vez teniendo ello, analizar cómo se estaría incidiendo en el derecho constitucional de Tutela Jurisdiccional de los menores en estos procesos.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14049spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATutela JurisdiccionalTutela especial de los MenoresLas Medidas Cautelares en los Procesos de Violencia FamiliarLas Medidas de ProtecciónLa Asignación Anticipada de Alimentos como Medida Cautelarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis constitucional de la tutela jurisdiccional de los menores en las medidas cautelares de alimentos en los procesos de violencia familiarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29258976https://orcid.org/0000-0002-7733-118829263585422137Sacca Urday, YamileBautista Peña, Carlos JohnnyGamarra Seminario, Jose Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestríia en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalORIGINALUPorlitr.pdfUPorlitr.pdfapplication/pdf1734749https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/106c3ef6-c811-455c-abdf-7cc0f77888b9/download2e70115d999df665437375c9a02c36d9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee15466a-e2a1-46a6-8068-c1ed4c06d312/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPorlitr.pdf.txtUPorlitr.pdf.txtExtracted texttext/plain331787https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/652f9d15-5720-4201-86b7-0a4eea257dd5/downloadf9ac2381b8042423f281bd3a7cdd8916MD5320.500.12773/14049oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/140492022-05-04 03:02:11.85http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).