Diseño arquitectónico del centro de atención especializada en cuidados paliativos y terapia grupal de aspecto psicológico para pacientes oncológicos en el iren sur

Descripción del Articulo

El Instituto Regional de Enfermedades de Neoplásicas del Sur (IREN) Sur es un instituto especializado para la atención de pacientes de enfermedades tumorales de perfil oncológico, localizado en la ciudad de Arequipa, se encuentra entre las instituciones que, años después de su planificación inicial,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hancco Condo, Jacqueline del Carmen, Salazar Lizárraga, Mónica Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7027
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente con Cáncer
Cuidados paliativos
Psiconcología
Neoplásicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSA_95c9492ec65ce0f56f65d09004cdf13b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7027
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rodríguez Álvarez, Manuel AgripinoHancco Condo, Jacqueline del CarmenSalazar Lizárraga, Mónica Andrea2018-11-19T13:48:57Z2018-11-19T13:48:57Z2018El Instituto Regional de Enfermedades de Neoplásicas del Sur (IREN) Sur es un instituto especializado para la atención de pacientes de enfermedades tumorales de perfil oncológico, localizado en la ciudad de Arequipa, se encuentra entre las instituciones que, años después de su planificación inicial, cuenta con una infraestructura que día a día lucha por satisfacer las necesidades de una población especifica de particular importancia. Se destaca, por otra parte, que el desarrollo de una infraestructura física de salud es un proceso integral, de naturaleza interdisciplinaria, en el cual sus elementos constitutivos (planeamiento, programación, diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento) demandan un tratamiento armónico y equilibrado de esfuerzos. Esta propuesta responde a un aporte frente a la organización de un sistema nacional de servicios de salud descentralizado, cuyo fin es la atención integral de los pacientes oncológicos de la macro región sur, que facilite a estos el acceso igualitario a servicios de salud en calidad adecuada y con la mayor cobertura, resaltando particularmente el diseño de espacios en los cuales se desarrollen tratamientos innovadores necesarios para pacientes en la última etapa de su enfermedad; por ello el presente trabajo estará referido al desarrollo del diseño arquitectónico del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur, en lineamientos generales, y al desarrollo de la Unidad Productora de Servicios de Salud Cuidados Paliativos Oncológicos, a nivel de proyecto arquitectónico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7027spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPaciente con CáncerCuidados paliativosPsiconcologíaNeoplásicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Diseño arquitectónico del centro de atención especializada en cuidados paliativos y terapia grupal de aspecto psicológico para pacientes oncológicos en el iren surinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29562786731026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectoORIGINALAQhacojdc.pdfapplication/pdf13351799https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae3cfd8f-2eeb-4698-8346-9acbde46928d/download8d6f797c35c56db1d5ea6585b039a93aMD51TEXTAQhacojdc.pdf.txtAQhacojdc.pdf.txtExtracted texttext/plain351620https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/094aa05a-6e16-4641-bf70-cfbe35b61e39/download06b6dd364f737e1412ac5c516279ff77MD52UNSA/7027oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70272022-09-20 14:23:52.478http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño arquitectónico del centro de atención especializada en cuidados paliativos y terapia grupal de aspecto psicológico para pacientes oncológicos en el iren sur
title Diseño arquitectónico del centro de atención especializada en cuidados paliativos y terapia grupal de aspecto psicológico para pacientes oncológicos en el iren sur
spellingShingle Diseño arquitectónico del centro de atención especializada en cuidados paliativos y terapia grupal de aspecto psicológico para pacientes oncológicos en el iren sur
Hancco Condo, Jacqueline del Carmen
Paciente con Cáncer
Cuidados paliativos
Psiconcología
Neoplásicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Diseño arquitectónico del centro de atención especializada en cuidados paliativos y terapia grupal de aspecto psicológico para pacientes oncológicos en el iren sur
title_full Diseño arquitectónico del centro de atención especializada en cuidados paliativos y terapia grupal de aspecto psicológico para pacientes oncológicos en el iren sur
title_fullStr Diseño arquitectónico del centro de atención especializada en cuidados paliativos y terapia grupal de aspecto psicológico para pacientes oncológicos en el iren sur
title_full_unstemmed Diseño arquitectónico del centro de atención especializada en cuidados paliativos y terapia grupal de aspecto psicológico para pacientes oncológicos en el iren sur
title_sort Diseño arquitectónico del centro de atención especializada en cuidados paliativos y terapia grupal de aspecto psicológico para pacientes oncológicos en el iren sur
author Hancco Condo, Jacqueline del Carmen
author_facet Hancco Condo, Jacqueline del Carmen
Salazar Lizárraga, Mónica Andrea
author_role author
author2 Salazar Lizárraga, Mónica Andrea
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Álvarez, Manuel Agripino
dc.contributor.author.fl_str_mv Hancco Condo, Jacqueline del Carmen
Salazar Lizárraga, Mónica Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Paciente con Cáncer
Cuidados paliativos
Psiconcología
Neoplásicas
topic Paciente con Cáncer
Cuidados paliativos
Psiconcología
Neoplásicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El Instituto Regional de Enfermedades de Neoplásicas del Sur (IREN) Sur es un instituto especializado para la atención de pacientes de enfermedades tumorales de perfil oncológico, localizado en la ciudad de Arequipa, se encuentra entre las instituciones que, años después de su planificación inicial, cuenta con una infraestructura que día a día lucha por satisfacer las necesidades de una población especifica de particular importancia. Se destaca, por otra parte, que el desarrollo de una infraestructura física de salud es un proceso integral, de naturaleza interdisciplinaria, en el cual sus elementos constitutivos (planeamiento, programación, diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento) demandan un tratamiento armónico y equilibrado de esfuerzos. Esta propuesta responde a un aporte frente a la organización de un sistema nacional de servicios de salud descentralizado, cuyo fin es la atención integral de los pacientes oncológicos de la macro región sur, que facilite a estos el acceso igualitario a servicios de salud en calidad adecuada y con la mayor cobertura, resaltando particularmente el diseño de espacios en los cuales se desarrollen tratamientos innovadores necesarios para pacientes en la última etapa de su enfermedad; por ello el presente trabajo estará referido al desarrollo del diseño arquitectónico del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur, en lineamientos generales, y al desarrollo de la Unidad Productora de Servicios de Salud Cuidados Paliativos Oncológicos, a nivel de proyecto arquitectónico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-19T13:48:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-19T13:48:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7027
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7027
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae3cfd8f-2eeb-4698-8346-9acbde46928d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/094aa05a-6e16-4641-bf70-cfbe35b61e39/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d6f797c35c56db1d5ea6585b039a93a
06b6dd364f737e1412ac5c516279ff77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763101659398144
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).