Interpretación del corredor estructural Ilo - Islay, evidencias e implicancias en la exploración del proyecto de Pórfido Cu-Au, Kajol, Arequipa

Descripción del Articulo

El proyecto Kajol (680 msnm), se encuentra a 154 Km al SW de la ciudad de Arequipa, Distrito Punta de Bombón, Provincia de Islay, Región Arequipa, en la Cordillera de la Costa. La geología está compuesta al Oeste por las rocas intrusivas de la super unidad Punta Coles e Ilo, del Batolito de Ilo; lue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Diaz, Javier Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2539
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exploración macroscópia
Geomorfología
Hidrotermales
Anastomasada
Rocas volcánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El proyecto Kajol (680 msnm), se encuentra a 154 Km al SW de la ciudad de Arequipa, Distrito Punta de Bombón, Provincia de Islay, Región Arequipa, en la Cordillera de la Costa. La geología está compuesta al Oeste por las rocas intrusivas de la super unidad Punta Coles e Ilo, del Batolito de Ilo; luego, por rocas volcánicas de la Formación Chocolate de composición andesítica y dacítica, ambas de edad Jurásico y son cubiertas por conglomerados polimícticos de la Formación Millo y Grupo Moquegua de edad Terciario. En el proyecto las rocas del Batolito de Ilo intruyen a la Formación Chocolate y constan de un pórfido cuarzo monzonítico alterado con stockwork (venillas de cuarzo con sulfuros), relictos de alteración potásica, sobreimpuestos por alteración argílica y en los contactos con la Formación Chocolate se encuentran brechas hidrotermales de cuarzo – turmalina, con alteración argílica avanzada (lithocap), fuerte silicificación obliterando las texturas de las rocas encajonantes; hacia el Este el Batolito de Ilo está formado por intrusivos de composición diorítica y monzonítica con alteración propilítica. El corredor Ilo - Islay (NEE - SWW) correspondería a una zona de transtensión en donde las fallas del borde Este y Oeste tienen un movimiento sinestral y al interior forman estructuras en pull apart (distensión) con geoformas anulares y anastomasadas de tipo flor negativa (distensión - fallas normales), lo cual demostraría una estrecha relación del corredor estructural con el emplazamiento de magmas, muy propicios para formar ambientes apropiados para albergar pórfidos fértiles con mineralización de cobre y oro. Regionalmente este corredor estructural es un buen blanco de exploración mineral para pórfidos Cu – Mo+/-Au, ya que en él se localizan los yacimientos con alto potencial de mineralización: Tía María, La Tapada y Cruz de Mayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).