Cuidado de enfermería a la persona con embolia pulmonar con compromiso hemodinámico, servicio de UCI, HRHD. Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La presentación del siguiente trabajo académico denominado cuidado de enfermería al paciente con Diagnostico de embolia pulmonar con compromiso hemodinámico, en el servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Honorio Delgado. Para ello se realizó el método de cuidado el enfermero fomenta la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarqui Suca, Evelyn Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tromboembolismo pulmonar
proceso de atención de enfermería.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presentación del siguiente trabajo académico denominado cuidado de enfermería al paciente con Diagnostico de embolia pulmonar con compromiso hemodinámico, en el servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Honorio Delgado. Para ello se realizó el método de cuidado el enfermero fomenta la atención personalizada a través de cinco fases clave: valoración, diagnostico, planificación, diagnóstico y por último evaluación; con ello lograr el desarrollo profesional respaldándonos en teorías de enfermería. Para realizar las diagnósticos e intervenciones de enfermería se utilizaron lastaxonomías NANDA (diagnósticos), NOC (resultados) y NIC (intervenciones) conello lograr contribuir en la recuperación del paciente, y desarrollar una condición de vida mejor con la confianza en la inserción a la sociedad cuando la persona llegue a la recuperación total del individuo. Esta propuesta se apoya en la teoría de Virginia Henderson y su teoría de catorce necesidades, se planifico las intervenciones para un paciente con Tromboembolismo Pulmonar el cual aún hasta el día de presentar este estudio se encuentra en la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Honorio delgado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).