Implementación de sistema eléctrico para el montaje electromecánico de molinos GMD en planta concentradora de cobre en el sur del Peru
Descripción del Articulo
En el presente informe se da conocer la instalación del equipo principal del área de molienda dentro del proyecto Ampliación Toquepala, que son los 02 molinos GMD´s, se detalla los trabajos previos que se debe hacer antes de empezar con su montaje electromecánico , se da a conocer los equipos que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8528 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación sistema eléctrico Molinos GMD ETAP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | En el presente informe se da conocer la instalación del equipo principal del área de molienda dentro del proyecto Ampliación Toquepala, que son los 02 molinos GMD´s, se detalla los trabajos previos que se debe hacer antes de empezar con su montaje electromecánico , se da a conocer los equipos que se necesitan energizar para que su montaje se realice sin contratiempos ni perdidas en los plazos de ejecución, todas estas cargas se plasman en un unifilar para que se analicen , cuantifiquen y así poder seleccionar la subestación necesaria del sistema eléctrico a implementar; con la recolección de datos de campo se hacen los cálculos manuales de los cables que se necesitaran para el sistema ( aplicando la norma NEC 2014 para estos cálculos ) luego con la ayuda del Software ETAP 16.0 se hace la corrida del sistema para un flujo de carga en régimen permanente, esto ayuda a validar el transformador seleccionado así como verificar en que tap debe trabajar para que las tensiones en las barras estén dentro de los permitido, por último se hace uso del módulo de cortocircuito y protecciones del ETAP 16.0 para calcular las corrientes de falla en cada uno de los alimentadores y barras para así poder seleccionar las protecciones y la selectividad que el sistema debe tener para así garantizar su correcto diseño , cálculo y cuando se implemente tenga una operación eficiente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).