Geología, mineralización y evaluacion económica del Proyecto Minero Virgilios

Descripción del Articulo

El proyecto Virgilios se encuentra ubicado a 31.5 Km al SO de la ciudad de Huaraz a una altitud promedio de 3 200 m.s.n.m. Políticamente se encuentra asentado en el paraje de San Jorge, Distrito de Colcabamba, Provincia de Huaraz y departamento de Ancash. La zona presenta un relieve irregular y acci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Portugal, John Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4445
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rocas Mesozoicas
Mineralizaciones filones
Materiales aluviales
Rocas Cretácicas
Arcillas calcáreas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_9237cd24f243bf5cc0ae472edc12fc21
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4445
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología, mineralización y evaluacion económica del Proyecto Minero Virgilios
title Geología, mineralización y evaluacion económica del Proyecto Minero Virgilios
spellingShingle Geología, mineralización y evaluacion económica del Proyecto Minero Virgilios
Arce Portugal, John Carlos
Rocas Mesozoicas
Mineralizaciones filones
Materiales aluviales
Rocas Cretácicas
Arcillas calcáreas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Geología, mineralización y evaluacion económica del Proyecto Minero Virgilios
title_full Geología, mineralización y evaluacion económica del Proyecto Minero Virgilios
title_fullStr Geología, mineralización y evaluacion económica del Proyecto Minero Virgilios
title_full_unstemmed Geología, mineralización y evaluacion económica del Proyecto Minero Virgilios
title_sort Geología, mineralización y evaluacion económica del Proyecto Minero Virgilios
author Arce Portugal, John Carlos
author_facet Arce Portugal, John Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Cárdenas, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Portugal, John Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rocas Mesozoicas
Mineralizaciones filones
Materiales aluviales
Rocas Cretácicas
Arcillas calcáreas
topic Rocas Mesozoicas
Mineralizaciones filones
Materiales aluviales
Rocas Cretácicas
Arcillas calcáreas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El proyecto Virgilios se encuentra ubicado a 31.5 Km al SO de la ciudad de Huaraz a una altitud promedio de 3 200 m.s.n.m. Políticamente se encuentra asentado en el paraje de San Jorge, Distrito de Colcabamba, Provincia de Huaraz y departamento de Ancash. La zona presenta un relieve irregular y accidentado, con cerros de laderas empinadas labradas sobre rocas volcánicas e intrusivas, alcanzando altitudes de hasta 4784 m.s.n.m., Geomorfológicamente se encuentra emplazada dentro de las unidades de valle y cañon. La Geología de esta zona comprende un basamento sedimentario de rocas Mesozoicas (Cretáceo Inferior), volcánicos Cenozoico (Paleógeno - Neógeno), estas pulsaciones de rocas volcánicas son receptoras de numerosas mineralizaciones en forma de filones, y finalmente cubriendo parte del área se hallan materiales aluviales recientes. Las rocas Cretácicas están constituidas por la formación Chimú del Cretácico Inferior, conformada principalmente por areniscas cuarzosas, intercaladas con lutitas gris oscuras, sobreyaciendo a esta secuencia tenemos calizas azul grisáceo con concreciones de chert y arcillas calcáreas pertenecientes a la formación Santa, dentro de la Cordillera Negra y áreas adyacentes las lutitas gris oscuras se incrementan en proporción, siendo indiferenciables de la formación Carhuaz. La formación Carhuaz se encuentra cubriendo a la formación Santa con una discordancia paralela, conformada por limoarcillitas intercaladas con areniscas cuarcíferas, en algunas áreas se encuentran intercalaciones de caliza y yeso en la base. A partir del Paleógeno, hasta el reciente, se emplazaron los diferentes episodios volcánicos en la región; siendo el Grupo Calipuy (Paleógeno - Neógeno), el más representativo de la zona, y está distribuido a lo largo de la Cordillera Negra constituyendo la parte más elevada, litológicamente está conformado por estratos volcánicos variados, principalmente rocas piroclásticas de composición andesítica, lavas andesíticas e ignimbritas dacíticas. Las rocas intrusivas tienen un rango cronológico que se extiende desde el Cretáceo superior al Paleógeno y están representados por las Superunidades Paccho, Santa Rosa, Pativilca e intrusivos paleógenos. Localmente los volcánicos del Grupo Calipuy, se encuentran cubriendo toda al área de estudio, constituyendo las lavas andesíticas principalmente las receptoras de la mineralización económica del proyecto. El material Cuaternario Reciente está compuesto por depósitos coluviales y aluviales, estos se encuentran en las laderas de los cerros y fondos de las quebradas Mojón y otros. Estructuralmente, el área de estudio está asociada a la Cordillera de los Andes del Perú Central, ligada a la Orogenia Andina, siendo afectada por movimientos tectónicos ocurridos en el Mesozoico y Cenozoico, produciendo sistemas de pliegues, fallas inversas y de rumbo de tendencia NO-SE y secundarias de E –O. Localmente el patrón estructural implicado derivado de esfuerzos tectónicos compresivos formaron sistemas de fracturamiento tensionales, este fallamiento local presenta 02 sistemas uno de orientación S 80º O a N 75º O y otro de rumbo N 41° E a N 71° E, a este sistema estructural corresponderían la mineralización de la mayoría de Vetas. El proyecto minero Virgilios muestra un yacimiento mineral de vetas epitermales que han sido trabajadas a nivel artesanal, de forma desordenada sin un planeamiento para su explotación, destacando las vetas Hemeregilda y Aida con un mayor laboreo, las vetas Escondida, Pamelita, Checa entre otras presentan trabajos de exploración y explotación en menor escala, esta explotación se realizó de forma selectiva debido a la dificultad para el traslado del mineral hasta la carretera para su transporte a la planta de tratamiento. La mineralización en las estructuras está constituida principalmente por relleno cuarzo blanco, cuarzo hialino cavernoso, óxidos de fierro, arcillas con contenidos de oro y plata, en las partes altas, mientras que en las partes bajas cuarzo blanco hialino marmatita, galena piritas y arsenopiritas, acompañados de una alteración hidrotermal con silicificación y argilización. El yacimiento es de origen hidrotermal, filoneano del tipo relleno de fractura epigenético de facies epitermal de media a baja temperatura. Las reservas minerales (probadas + probables), estimadas en el Proyecto, son del orden de 25,151 T.M. con una ley promedio de 1.72 %Pb; 5.43 % Zn; 5.56 OzAg/TM y 1.88 grAu/TM., esta estimación no es definitiva ya que este proyecto se encuentra en la etapa de exploración, quedando aun proseguir con los trabajos con la finalidad de determinar el potencial de los recursos en el proyecto. Así mismo, se elaboró un programa de exploraciones en las diferentes estructuras, así como perforación diamantina, en la veta Aida.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T13:43:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T13:43:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4445
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4445
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6590a4de-a8ce-45de-b0bb-f756d410794d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27423d98-4ebd-4075-b6b1-04c3773a907c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ebfc0bf5dfc18c945fcf2a2aebe8b0df
61b52863b0623eb10585f511b6f880e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762994784337920
spelling Gonzales Cárdenas, Juan JoséArce Portugal, John Carlos2017-12-26T13:43:16Z2017-12-26T13:43:16Z2017El proyecto Virgilios se encuentra ubicado a 31.5 Km al SO de la ciudad de Huaraz a una altitud promedio de 3 200 m.s.n.m. Políticamente se encuentra asentado en el paraje de San Jorge, Distrito de Colcabamba, Provincia de Huaraz y departamento de Ancash. La zona presenta un relieve irregular y accidentado, con cerros de laderas empinadas labradas sobre rocas volcánicas e intrusivas, alcanzando altitudes de hasta 4784 m.s.n.m., Geomorfológicamente se encuentra emplazada dentro de las unidades de valle y cañon. La Geología de esta zona comprende un basamento sedimentario de rocas Mesozoicas (Cretáceo Inferior), volcánicos Cenozoico (Paleógeno - Neógeno), estas pulsaciones de rocas volcánicas son receptoras de numerosas mineralizaciones en forma de filones, y finalmente cubriendo parte del área se hallan materiales aluviales recientes. Las rocas Cretácicas están constituidas por la formación Chimú del Cretácico Inferior, conformada principalmente por areniscas cuarzosas, intercaladas con lutitas gris oscuras, sobreyaciendo a esta secuencia tenemos calizas azul grisáceo con concreciones de chert y arcillas calcáreas pertenecientes a la formación Santa, dentro de la Cordillera Negra y áreas adyacentes las lutitas gris oscuras se incrementan en proporción, siendo indiferenciables de la formación Carhuaz. La formación Carhuaz se encuentra cubriendo a la formación Santa con una discordancia paralela, conformada por limoarcillitas intercaladas con areniscas cuarcíferas, en algunas áreas se encuentran intercalaciones de caliza y yeso en la base. A partir del Paleógeno, hasta el reciente, se emplazaron los diferentes episodios volcánicos en la región; siendo el Grupo Calipuy (Paleógeno - Neógeno), el más representativo de la zona, y está distribuido a lo largo de la Cordillera Negra constituyendo la parte más elevada, litológicamente está conformado por estratos volcánicos variados, principalmente rocas piroclásticas de composición andesítica, lavas andesíticas e ignimbritas dacíticas. Las rocas intrusivas tienen un rango cronológico que se extiende desde el Cretáceo superior al Paleógeno y están representados por las Superunidades Paccho, Santa Rosa, Pativilca e intrusivos paleógenos. Localmente los volcánicos del Grupo Calipuy, se encuentran cubriendo toda al área de estudio, constituyendo las lavas andesíticas principalmente las receptoras de la mineralización económica del proyecto. El material Cuaternario Reciente está compuesto por depósitos coluviales y aluviales, estos se encuentran en las laderas de los cerros y fondos de las quebradas Mojón y otros. Estructuralmente, el área de estudio está asociada a la Cordillera de los Andes del Perú Central, ligada a la Orogenia Andina, siendo afectada por movimientos tectónicos ocurridos en el Mesozoico y Cenozoico, produciendo sistemas de pliegues, fallas inversas y de rumbo de tendencia NO-SE y secundarias de E –O. Localmente el patrón estructural implicado derivado de esfuerzos tectónicos compresivos formaron sistemas de fracturamiento tensionales, este fallamiento local presenta 02 sistemas uno de orientación S 80º O a N 75º O y otro de rumbo N 41° E a N 71° E, a este sistema estructural corresponderían la mineralización de la mayoría de Vetas. El proyecto minero Virgilios muestra un yacimiento mineral de vetas epitermales que han sido trabajadas a nivel artesanal, de forma desordenada sin un planeamiento para su explotación, destacando las vetas Hemeregilda y Aida con un mayor laboreo, las vetas Escondida, Pamelita, Checa entre otras presentan trabajos de exploración y explotación en menor escala, esta explotación se realizó de forma selectiva debido a la dificultad para el traslado del mineral hasta la carretera para su transporte a la planta de tratamiento. La mineralización en las estructuras está constituida principalmente por relleno cuarzo blanco, cuarzo hialino cavernoso, óxidos de fierro, arcillas con contenidos de oro y plata, en las partes altas, mientras que en las partes bajas cuarzo blanco hialino marmatita, galena piritas y arsenopiritas, acompañados de una alteración hidrotermal con silicificación y argilización. El yacimiento es de origen hidrotermal, filoneano del tipo relleno de fractura epigenético de facies epitermal de media a baja temperatura. Las reservas minerales (probadas + probables), estimadas en el Proyecto, son del orden de 25,151 T.M. con una ley promedio de 1.72 %Pb; 5.43 % Zn; 5.56 OzAg/TM y 1.88 grAu/TM., esta estimación no es definitiva ya que este proyecto se encuentra en la etapa de exploración, quedando aun proseguir con los trabajos con la finalidad de determinar el potencial de los recursos en el proyecto. Así mismo, se elaboró un programa de exploraciones en las diferentes estructuras, así como perforación diamantina, en la veta Aida.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4445spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARocas MesozoicasMineralizaciones filonesMateriales aluvialesRocas CretácicasArcillas calcáreashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología, mineralización y evaluacion económica del Proyecto Minero Virgiliosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLarpojc.pdfapplication/pdf7688231https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6590a4de-a8ce-45de-b0bb-f756d410794d/downloadebfc0bf5dfc18c945fcf2a2aebe8b0dfMD51TEXTGLarpojc.pdf.txtGLarpojc.pdf.txtExtracted texttext/plain178307https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27423d98-4ebd-4075-b6b1-04c3773a907c/download61b52863b0623eb10585f511b6f880e8MD52UNSA/4445oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44452022-05-13 22:35:15.975http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).