Evaluación del efecto del peróxido de hidrógeno y la dextrina para mejorar la recuperación de sulfuros de cobre de la región de Ayacucho
Descripción del Articulo
En la presente tesis para optar el título profesional en Ingeniería Química, el cual lleva por título “Evaluación del efecto del peróxido de hidrógeno y la dextrina para mejorar la recuperación de sulfuros de cobre de la región de Ayacucho” se abordó el estudio del efecto de la adición de peróxido d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peróxido de hidrógeno dextrina pH flotación de sulfuros de Cu https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En la presente tesis para optar el título profesional en Ingeniería Química, el cual lleva por título “Evaluación del efecto del peróxido de hidrógeno y la dextrina para mejorar la recuperación de sulfuros de cobre de la región de Ayacucho” se abordó el estudio del efecto de la adición de peróxido de hidrógeno y la dextrina además de la influencia de pH, para deprimir la pirita y mejorar la recuperación de sulfuros de cobre de la región de Ayacucho. Esta propuesta surge como alternativa de sustitución del uso de depresores tóxicos como la cal y los cianuros, que son muy contaminantes para el medio ambiente y afectar al ser humano. Para desarrollar los experimentos a nivel laboratorio se consideran tres variables independientes: pH, dextrina y peróxido de hidrogeno. En el proceso de molienda se añade la dextrina en g/t, donde se regula el pH, posteriormente se añade el peróxido de hidrogeno y comienza la flotación; el monitoreo y regulación de pH se lleva a cabo durante todo el tiempo que conlleva a la flotación. Como resultado de las pruebas realizadas con la dosificación de peróxido de hidrogeno y dextrina se obtuvo un porcentaje de recuperación máxima del 95,56 % de Cu mayor a la flotación estándar que fue de 80,01%. Determinándose la dosificación adecuada de peróxido de hidrogeno 90 g/T, dextrina de 200 g/T y el nivel pH óptimo de 10. Como conclusión la dosificación de peróxido de hidrogeno, la dextrina y nivel de pH óptimo tuvo un efecto significativo y positivo incrementando la recuperación de Cu en el proceso de flotación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).