Preparación y caracterización de nanofibras de celulosa (CNF) de la cascara de plátano (Musa Cavendishii)

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de tesis es realizar un estudio que permita obtener y caracterizar nanofibras de celulosa a partir de las cascaras de plátano para medir su concentración y posibles aplicaciones en diversas industrias. Actualmente en el mundo se desechan aproximadamente 2.100 millon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tofeño Herrrera, Katherine del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13223
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanofibras
Preparación
Platano (musa cavendish)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo de tesis es realizar un estudio que permita obtener y caracterizar nanofibras de celulosa a partir de las cascaras de plátano para medir su concentración y posibles aplicaciones en diversas industrias. Actualmente en el mundo se desechan aproximadamente 2.100 millones de toneladas de basura anualmente, nuestro país produce 23 mil toneladas de basura diarias mucho de los cuales se encuentran en botaderos que generan focos de contaminación para la salud pública, es de vital importancia y una necesidad el gestionar correctamente los residuos en nuestro país, pero la correcta gestión no es la única solución, también la posible reutilización de basura como materia prima para la obtención de nuevos bienes podría ser una nueva solución para la contaminación ambiental que actualmente sufrimos, es por este motivo que a través de procesos químicos se ha permitido sintetizar y caracterizar a partir de las cascaras de plátano, nanofibras de celulosa. El procedimiento se realizo primero limpiando las cascaras de plátano para luego sumergirlas en una solución antioxidante con metabisulfito de sodio en una relación al 1% p/v, luego fueron secadas las muestras en un horno por 24 horas a 60°C para pasar por un proceso de molienda y obtener salvado de cascara de plátano. Luego se comenzó con los procesos químicos para obtener nanofibras de celulosa, primero se realizo una solución alcalina al 5% p/v de KOH para poder solubilizar la hemicelulosa y pectinas presente, luego se realizó otra solución que permitió deslignificar la muestra esta solución se realizo en baños de hipoclorito de sodio al 1% p/v ajustado con acido acético para terminar de eliminar la lignina, este proceso se realizo tres veces hasta obtener una muestra decolorada parcialmente y por ultimo se realizo una hidrolisis acida al 1% p/v de H_2 〖SO〗_4 para obtener la celulosa necesaria para nuestra investigación. Después de cada proceso se neutralizo la muestra hasta llegar a pH neutro para lo cual se ajustó la muestra con KOH o ácido acético dependiendo el caso, adicionalmente se realizo lavados con agua destilada y también se centrifugo la muestra después de cada paso a 6000rpm por 20 minutos para obtener la muestra insoluble deseada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).