Mortandad de aves y mamíferos marinos encontrados en el litoral de la provincia de Islay, departamento de Arequipa entre enero del 2014 a abril del 2016

Descripción del Articulo

Los estudios sobre mortandad de vertebrados son una importante fuente de información sobre la biología, distribución, abundancia, movimientos estacionales, diversidad y ecología de las especies, así como del ecosistema en el que habitan, ya que los organismos reflejan las condiciones de su ambiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrera Vizcarra, Eduardo Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1864
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortandad
Mamíferos
Marinos
Variegata
Phalacrocorax
Bougainvillii
Brasilianus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
id UNSA_91b17726649d150f7cd56ba371449367
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1864
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mortandad de aves y mamíferos marinos encontrados en el litoral de la provincia de Islay, departamento de Arequipa entre enero del 2014 a abril del 2016
title Mortandad de aves y mamíferos marinos encontrados en el litoral de la provincia de Islay, departamento de Arequipa entre enero del 2014 a abril del 2016
spellingShingle Mortandad de aves y mamíferos marinos encontrados en el litoral de la provincia de Islay, departamento de Arequipa entre enero del 2014 a abril del 2016
Carrera Vizcarra, Eduardo Efraín
Mortandad
Mamíferos
Marinos
Variegata
Phalacrocorax
Bougainvillii
Phalacrocorax
Brasilianus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
title_short Mortandad de aves y mamíferos marinos encontrados en el litoral de la provincia de Islay, departamento de Arequipa entre enero del 2014 a abril del 2016
title_full Mortandad de aves y mamíferos marinos encontrados en el litoral de la provincia de Islay, departamento de Arequipa entre enero del 2014 a abril del 2016
title_fullStr Mortandad de aves y mamíferos marinos encontrados en el litoral de la provincia de Islay, departamento de Arequipa entre enero del 2014 a abril del 2016
title_full_unstemmed Mortandad de aves y mamíferos marinos encontrados en el litoral de la provincia de Islay, departamento de Arequipa entre enero del 2014 a abril del 2016
title_sort Mortandad de aves y mamíferos marinos encontrados en el litoral de la provincia de Islay, departamento de Arequipa entre enero del 2014 a abril del 2016
author Carrera Vizcarra, Eduardo Efraín
author_facet Carrera Vizcarra, Eduardo Efraín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Tejada, Evaristo
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrera Vizcarra, Eduardo Efraín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mortandad
Mamíferos
Marinos
Variegata
Phalacrocorax
Bougainvillii
Phalacrocorax
Brasilianus
topic Mortandad
Mamíferos
Marinos
Variegata
Phalacrocorax
Bougainvillii
Phalacrocorax
Brasilianus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
description Los estudios sobre mortandad de vertebrados son una importante fuente de información sobre la biología, distribución, abundancia, movimientos estacionales, diversidad y ecología de las especies, así como del ecosistema en el que habitan, ya que los organismos reflejan las condiciones de su ambiente como la contaminación, las actividades antrópicas, entre otras. El objetivo principal del presente trabajo fue determinar la mortandad de aves y mamíferos marinos encontrados en el litoral de la provincia de Islay - Arequipa entre enero del 2014 a abril del 2016. El estudio se realizó a lo largo de la gran extensión de playas de esta provincia, abarcando 28.5 km del litoral comprendido desde el distrito de Mollendo hasta el distrito de la Punta de Bombón; para esto se eligieron siete zonas de muestreo alejadas de los principales balnearios y con poca afluencia de personas, en donde se registró todos los especímenes de aves y mamíferos marinos que se encontraron, al igual que los individuos muertos o varados inusualmente que estuvieron fuera de las zonas establecidas. Se registraron un total de 986 especímenes muertos, pertenecientes 6 especies de aves marinas (Sula variegata, Phalacrocorax bougainvillii, Phalacrocorax brasilianus, Pelecanus thagus, Leucophaeus modestus y Spheniscus humboldti), y 5 especies de mamíferos marinos (Otaria flavescens, Arctocephalus australis, Balaenoptera brydei, Delphinus capensis y Lagenorhynchus obscurus); En el año 2014 se registró la mayor cantidad de especímenes (n=224), mientras que en el año 2015 se encontraron 170 y en el año 2016 solo 89; se identificó un patrón de mortandad estacional en las especies más abundantes, llegando a sus máximos valores en verano, y al mínimo en invierno, siendo la zona 3 con 23.2% (n=112) en donde se registró la mayor cantidad de especímenes, y la zona 1 con 7% (n=34) la de menor cantidad; 3 especímenes de aves marinas fueron determinado como machos inmaduros y el resto fueron espécimen indeterminados inmaduros con un 24.7% y adultos con 18.8%. En mamíferos marinos el 46.1%, fueron hembras subadultas, el 15.7% machos subadultos y el 3.1% (n=6) no pudo determinarse. Uno de los especímenes que se registraron con mayor abundancia fue el lobo chusco, la mayoría de estos fueron hembras y machos subadultos, seguido de especímenes juveniles con sexo indeterminado, y una menor cantidad de hembras y machos adultos. El 86.1% (n=416) de las muertes fueron por causa natural, mientras que el 6.6% (n=32) presentaron signos de interacción antropogénica, siendo las muertes por traumatismo la más frecuentes, seguido por herida de bala, y por enmallamiento. Todos estos registros se localizaron geográficamente en mapas generales del área de estudio y de cada zona de muestreo, diferenciando en cada uno de éstos a los grupos de estudio y las especies registradas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1864
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1864
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e5380ac-ccc1-483b-ac5d-05a2746bbcad/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c97ac656-5f1b-4865-930c-176971688371/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a4bfa925eca787a042f35c349f65871
218414cc184aa3841e32885d639877c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762740063207424
spelling Lopez Tejada, EvaristoCarrera Vizcarra, Eduardo Efraín2017-06-27T16:30:41Z2017-06-27T16:30:41Z2016Los estudios sobre mortandad de vertebrados son una importante fuente de información sobre la biología, distribución, abundancia, movimientos estacionales, diversidad y ecología de las especies, así como del ecosistema en el que habitan, ya que los organismos reflejan las condiciones de su ambiente como la contaminación, las actividades antrópicas, entre otras. El objetivo principal del presente trabajo fue determinar la mortandad de aves y mamíferos marinos encontrados en el litoral de la provincia de Islay - Arequipa entre enero del 2014 a abril del 2016. El estudio se realizó a lo largo de la gran extensión de playas de esta provincia, abarcando 28.5 km del litoral comprendido desde el distrito de Mollendo hasta el distrito de la Punta de Bombón; para esto se eligieron siete zonas de muestreo alejadas de los principales balnearios y con poca afluencia de personas, en donde se registró todos los especímenes de aves y mamíferos marinos que se encontraron, al igual que los individuos muertos o varados inusualmente que estuvieron fuera de las zonas establecidas. Se registraron un total de 986 especímenes muertos, pertenecientes 6 especies de aves marinas (Sula variegata, Phalacrocorax bougainvillii, Phalacrocorax brasilianus, Pelecanus thagus, Leucophaeus modestus y Spheniscus humboldti), y 5 especies de mamíferos marinos (Otaria flavescens, Arctocephalus australis, Balaenoptera brydei, Delphinus capensis y Lagenorhynchus obscurus); En el año 2014 se registró la mayor cantidad de especímenes (n=224), mientras que en el año 2015 se encontraron 170 y en el año 2016 solo 89; se identificó un patrón de mortandad estacional en las especies más abundantes, llegando a sus máximos valores en verano, y al mínimo en invierno, siendo la zona 3 con 23.2% (n=112) en donde se registró la mayor cantidad de especímenes, y la zona 1 con 7% (n=34) la de menor cantidad; 3 especímenes de aves marinas fueron determinado como machos inmaduros y el resto fueron espécimen indeterminados inmaduros con un 24.7% y adultos con 18.8%. En mamíferos marinos el 46.1%, fueron hembras subadultas, el 15.7% machos subadultos y el 3.1% (n=6) no pudo determinarse. Uno de los especímenes que se registraron con mayor abundancia fue el lobo chusco, la mayoría de estos fueron hembras y machos subadultos, seguido de especímenes juveniles con sexo indeterminado, y una menor cantidad de hembras y machos adultos. El 86.1% (n=416) de las muertes fueron por causa natural, mientras que el 6.6% (n=32) presentaron signos de interacción antropogénica, siendo las muertes por traumatismo la más frecuentes, seguido por herida de bala, y por enmallamiento. Todos estos registros se localizaron geográficamente en mapas generales del área de estudio y de cada zona de muestreo, diferenciando en cada uno de éstos a los grupos de estudio y las especies registradas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1864spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMortandadMamíferosMarinosVariegataPhalacrocoraxBougainvilliiPhalacrocoraxBrasilianushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14Mortandad de aves y mamíferos marinos encontrados en el litoral de la provincia de Islay, departamento de Arequipa entre enero del 2014 a abril del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIcaviee.pdfapplication/pdf7057047https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e5380ac-ccc1-483b-ac5d-05a2746bbcad/download3a4bfa925eca787a042f35c349f65871MD51TEXTBIcaviee.pdf.txtBIcaviee.pdf.txtExtracted texttext/plain165299https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c97ac656-5f1b-4865-930c-176971688371/download218414cc184aa3841e32885d639877c6MD52UNSA/1864oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/18642022-05-13 14:44:38.414http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).