La fragmentación territorial y el desarrollo de las regiones del Perú

Descripción del Articulo

Constatando el disímil crecimiento socioeconómico de las regiones que afecta directamente a las poblaciones que viven en zonas de difícil acceso y la búsqueda de una nueva explicación a este problema, acudimos a la geografía social o sociografía que aborda el estudio de las sociedades y sus territor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Vilca, Rene Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9999
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fragmentación territorial
Regiones Perú
Desarrollo social
Geografía social
Geografía política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
Descripción
Sumario:Constatando el disímil crecimiento socioeconómico de las regiones que afecta directamente a las poblaciones que viven en zonas de difícil acceso y la búsqueda de una nueva explicación a este problema, acudimos a la geografía social o sociografía que aborda el estudio de las sociedades y sus territorios. El objetivo del presente trabajo de investigación es comprobar el nivel de relación de la Fragmentación Territorial con el Desarrollo de las Regiones del Perú. El diseño de la pesquisa obedece a una investigación no experimental, de tipo transeccional; descriptivo y correlacional. La población está constituida por las 24 regiones instituidas por Ley. Los datos fueron recolectados del CENSO 2017 desarrollado por INEI y registros estadísticos de organismos gubernamentales. El análisis de los resultados permitió determinar las siguientes conclusiones: 1) La Fragmentación Territorial tiene una relación positiva fuerte (directa) y muy significativa con el Desarrollo de las Regiones del Perú. 2) A mayor fraccionamiento del territorio regional mayor es el subdesarrollo de las regiones del Perú; invirtiendo la tabla, a mayor cohesión territorial mayor es el desarrollo social. 3) El factor geográfico influye significativamente en el desarrollo de las regiones del Perú. 4) La Fragmentación Territorial es el fraccionamiento del espacio en pequeñas unidades territoriales instituidas por ley, con baja concentración de población, limitadas vías de comunicación y distancias que impiden conectarse con mercados grandes; frenando su desarrollo regional. El análisis del Fraccionamiento Territorial se abordó desde tres dimensiones: densidad (geografía humana), distancia (geografía física) y división (geografía política). 5) El Desarrollo de las Regiones del Perú, en sus primeros cien años está caracterizado por una economía incipiente, desarticulada, vulnerable y dependiente de la economía internacional. Los siguientes cien años, es visible el crecimiento social, caracterizado esencialmente por la expansión demográfica y la migración de lo rural a lo urbano; sin embargo, al cumplir el bicentenario, consolidamos nuestra economía dependiente de la exportación de materia prima y la situación financiera internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).