Proceso de implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional basado en la norma OHSAS 18001 en E.E. METAL Mecanica – Minera Antamina
Descripción del Articulo
Toda empresa debe contar con un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, que permita el control de la seguridad de sus procesos y la protección de la salud de sus trabajadores; logrando un mayor respaldo para la empresa y contribuyendo a un mejor desempeño y mayores beneficios. El presen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3911 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocupacional Gestión de seguridad Geología del territorio Salud de trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | Toda empresa debe contar con un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, que permita el control de la seguridad de sus procesos y la protección de la salud de sus trabajadores; logrando un mayor respaldo para la empresa y contribuyendo a un mejor desempeño y mayores beneficios. El presente trabajo plantea una Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 en una contratista minera Metal Mecánica, estudio que podrá replicarse en empresas similares. El presente capitulo ha sido orientado hacia la introducción y definición de conceptos de seguridad empleados en la presente tesis. En el material de estudio de la presente tesis, se ve como está conformada la geología del territorio de la empresa minera. Se realiza los diagnósticos de la empresa contratista para realizar la implementación del sistema de gestión de seguridad basados en la norma OSHAS 18001. Se miran los resultados de la implementación del sistema de gestión basados en el OSHAS 18001. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).