Roles de género y su relación con las actitudes a la violencia de género en adolescentes

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre los roles de género con las actitudes hacia la violencia de género en los adolescentes de una Institución Educativa Nacional de Arequipa. La investigación se ubicó dentro del enfoque cuantitativo, la metodología empleada fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Ccansaya, Mary Carmen, Valdivia Arapa, Juan Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
actitud
violencia de género
adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre los roles de género con las actitudes hacia la violencia de género en los adolescentes de una Institución Educativa Nacional de Arequipa. La investigación se ubicó dentro del enfoque cuantitativo, la metodología empleada fue de tipo descriptivo correlacional, se utilizó el método lógico inductivo incompleto y con un diseño no experimental transversal correlacional. La muestra fue seleccionada a través de la técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional, la cual estuvo conformada por 398 adolescentes de ambos sexos, cuyas edades estuvieron comprendidas entre los 12 a 16 años de edad, de una Institución Educativa Nacional de Arequipa. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de actitud hacia la violencia de género y el Inventario de roles sexuales. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22 y la Correlación de Rho de Spearman, se identificó una correlación alta entre las variables de estudio. Los resultados mostraron que los adolescentes que no se comportan de acuerdo a los roles tradicionales de masculinidad y feminidad, tienen menos probabilidades de adoptar y/o ejercer actitudes y conductas en relación a la violencia de género. Obteniendo como conclusión que los adolescentes con poca o nula identificación con los roles de género clásicos tanto masculinos como femeninos tienen una menor predisposición hacia la violencia de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).