Factores relacionados con el cumplimiento del esquema de vacunación del niño de 4 años en un Establecimiento de Salud del primer nivel de atención, Arequipa - 2023
Descripción del Articulo
Hoy en día, las vacunas se han convertido en un método seguro para evitar que los niños se contagien de enfermedades prevenibles por vacunación, permitiendo que nuestros niños crezcan sanos. Pese a esto, vemos un retroceso en las coberturas de la vacunación, lo cual propicio realizar esta investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Esquema de Inmunización vacuna DPT vacuna antipolio oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Hoy en día, las vacunas se han convertido en un método seguro para evitar que los niños se contagien de enfermedades prevenibles por vacunación, permitiendo que nuestros niños crezcan sanos. Pese a esto, vemos un retroceso en las coberturas de la vacunación, lo cual propicio realizar esta investigación. El fin principal de este estudio es relacionar factores sociales, culturales, económicos e institucionales con el cumplimiento del esquema de vacunación del niño de 4 años en un Establecimiento de Salud del primer nivel de atención, Arequipa - 2023. El tipo de metodología utilizada fue observacional, prospectiva y de corte transversal. El muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia y contó con una muestra de 89 madres o cuidadores que cumplieron con los requisitos propuestos, a las cuales se les realizó una entrevista, para ello se utilizó una guía de entrevista. Para analizar la información nos valimos de los resultados obtenidos con la prueba estadística del Chi2. Con respecto a los niños, los resultados revelaron que el 58.43% no cumplió con su esquema de vacunación, y que en su mayoría (51.69%) son del sexo masculino. Acerca de las madres y cuidadoras, tenemos que gran parte (62.92%) son de edad adulta, convivientes (64.04%), con grado de instrucción secundaria (53.93%), con trabajos independientes (47.19%), ingreso económico familiar mayor al sueldo mínimo (52.81%), y tiene 2 hijos (35.96%). Ademas, se concluyó que el factor social (edad, grado de instrucción, estado civil, y número de hijos), y el factor económico (ingreso económico, ocupación, transporte y gasto de la vacunación) no tienen relación con el cumplimiento del esquema de vacunación del niño de 4 años. Sin embargo, el 83.3% del factor cultural (nivel de conocimientos, beneficios de la vacuna y la actitud) y el 50% del factor institucional (trato del personal de salud, tiempo de atención de la vacunación y horario de atención) sí se relacionan con el cumplimiento de la vacunación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).