Diseño de un bioreactor para generar biogás a partir de desechos orgánicos de animales en la Irrigación de Majes - Caylloma

Descripción del Articulo

El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de "crisis energética" aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un conti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Tutacano, Edwym Grover
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2997
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de bioreactor
Generador de biogás
Desechos orgánicos
Irrigación de majes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_9078327abcababd55a7ee90485b13248
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2997
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un bioreactor para generar biogás a partir de desechos orgánicos de animales en la Irrigación de Majes - Caylloma
title Diseño de un bioreactor para generar biogás a partir de desechos orgánicos de animales en la Irrigación de Majes - Caylloma
spellingShingle Diseño de un bioreactor para generar biogás a partir de desechos orgánicos de animales en la Irrigación de Majes - Caylloma
Cruz Tutacano, Edwym Grover
Diseño de bioreactor
Generador de biogás
Desechos orgánicos
Irrigación de majes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Diseño de un bioreactor para generar biogás a partir de desechos orgánicos de animales en la Irrigación de Majes - Caylloma
title_full Diseño de un bioreactor para generar biogás a partir de desechos orgánicos de animales en la Irrigación de Majes - Caylloma
title_fullStr Diseño de un bioreactor para generar biogás a partir de desechos orgánicos de animales en la Irrigación de Majes - Caylloma
title_full_unstemmed Diseño de un bioreactor para generar biogás a partir de desechos orgánicos de animales en la Irrigación de Majes - Caylloma
title_sort Diseño de un bioreactor para generar biogás a partir de desechos orgánicos de animales en la Irrigación de Majes - Caylloma
author Cruz Tutacano, Edwym Grover
author_facet Cruz Tutacano, Edwym Grover
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Tutacano, Edwym Grover
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño de bioreactor
Generador de biogás
Desechos orgánicos
Irrigación de majes
topic Diseño de bioreactor
Generador de biogás
Desechos orgánicos
Irrigación de majes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de "crisis energética" aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía, éstas serían las energías alternativas. En conjunto con lo anterior se tiene también que el abuso de las energías convencionales actuales hoy día tales como el petróleo la combustión de carbón entre otras acarrea consigo problemas de agravación progresiva como la contaminación, el aumento de los gases invernadero y la perforación de la capa de ozono. Actualmente la proyección del uso de la energía global se basa en escenarios que son construidos alrededor de suposiciones acerca de cuán lejos la economía se expandirá, el rápido crecimiento de la población mundial, el grado de avance tecnológico, medidas de conservación, adopción de tecnologías energéticamente eficientes, la disponibilidad relativa y el precio de los combustibles. Sugieren el uso de energías renovables, como la biomasa que es un recurso renovable cuya utilización presenta características singulares y beneficios notables. Además, se trata de una fuente prácticamente inagotable, producida cíclica y continuamente por el reino vegetal y animal y el sistema urbano e industrial. De forma genérica, por biomasa se entiende el conjunto de materia orgánica de origen vegetal, animal o procedente de la transformación natural o artificial que haya tenido su origen inmediato como consecuencia de un proceso biológico. La biomasa puede aprovecharse de diversas formas, mediante los llamados procesos de conversión, y en general se quema directamente en plantas energéticas tradicionales con ciclos de vapor, como sucede desde antaño en los centrales azucareros; o en sistemas más avanzados y eficientes que emplean la gasificación en ciclos combinados, en los que se usan los gases de escape de las turbinas de gas, el cual alimenta un generador, de esta última es la vía más eficiente de aprovechamiento de la biomasa y la que tiene un futuro más prometedor. Otra vía de obtener combustible de la biomasa es mediante la fermentación anaerobia, como el biogás y la obtención de combustibles como el etanol por fermentación anaerobia y el metanol por hidrólisis, así como el bio-diesel a partir de la extracción de aceites vegetales. Dentro de las utilidades que hasta el momento se han dado al biogás están: producción de electricidad; funcionamiento de motores (combustible para vehículos), tanto solo como mezclado con fuel oil, producción de energía mecánica para el funcionamiento rural de fábricas de procesos agrarios; funcionamiento de refrigeradores de kerosene y funcionamiento de cocinas de gas. En la Irrigación de Majes de la provincia de Caylloma, es una zona agrícola y ganadera, la crianza de animales (ovinos, porcinos y vacunos) los mismos que producen un potencial de excreta que puede ser aprovechado de una forma energética.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-12T16:26:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-12T16:26:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2997
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2997
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86422bc4-28c3-4d6d-a608-c964c3dfa0d8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8329537f-9e93-41b8-9b77-dcf0fd937a8c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ced56176047b7b9b915f358f6426643
86ac3e05e9df5e6b23520135eb364978
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763013006491648
spelling Cruz Tutacano, Edwym Grover2017-10-12T16:26:42Z2017-10-12T16:26:42Z2017El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de "crisis energética" aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía, éstas serían las energías alternativas. En conjunto con lo anterior se tiene también que el abuso de las energías convencionales actuales hoy día tales como el petróleo la combustión de carbón entre otras acarrea consigo problemas de agravación progresiva como la contaminación, el aumento de los gases invernadero y la perforación de la capa de ozono. Actualmente la proyección del uso de la energía global se basa en escenarios que son construidos alrededor de suposiciones acerca de cuán lejos la economía se expandirá, el rápido crecimiento de la población mundial, el grado de avance tecnológico, medidas de conservación, adopción de tecnologías energéticamente eficientes, la disponibilidad relativa y el precio de los combustibles. Sugieren el uso de energías renovables, como la biomasa que es un recurso renovable cuya utilización presenta características singulares y beneficios notables. Además, se trata de una fuente prácticamente inagotable, producida cíclica y continuamente por el reino vegetal y animal y el sistema urbano e industrial. De forma genérica, por biomasa se entiende el conjunto de materia orgánica de origen vegetal, animal o procedente de la transformación natural o artificial que haya tenido su origen inmediato como consecuencia de un proceso biológico. La biomasa puede aprovecharse de diversas formas, mediante los llamados procesos de conversión, y en general se quema directamente en plantas energéticas tradicionales con ciclos de vapor, como sucede desde antaño en los centrales azucareros; o en sistemas más avanzados y eficientes que emplean la gasificación en ciclos combinados, en los que se usan los gases de escape de las turbinas de gas, el cual alimenta un generador, de esta última es la vía más eficiente de aprovechamiento de la biomasa y la que tiene un futuro más prometedor. Otra vía de obtener combustible de la biomasa es mediante la fermentación anaerobia, como el biogás y la obtención de combustibles como el etanol por fermentación anaerobia y el metanol por hidrólisis, así como el bio-diesel a partir de la extracción de aceites vegetales. Dentro de las utilidades que hasta el momento se han dado al biogás están: producción de electricidad; funcionamiento de motores (combustible para vehículos), tanto solo como mezclado con fuel oil, producción de energía mecánica para el funcionamiento rural de fábricas de procesos agrarios; funcionamiento de refrigeradores de kerosene y funcionamiento de cocinas de gas. En la Irrigación de Majes de la provincia de Caylloma, es una zona agrícola y ganadera, la crianza de animales (ovinos, porcinos y vacunos) los mismos que producen un potencial de excreta que puede ser aprovechado de una forma energética.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2997spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiseño de bioreactorGenerador de biogásDesechos orgánicosIrrigación de majeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Diseño de un bioreactor para generar biogás a partir de desechos orgánicos de animales en la Irrigación de Majes - Cayllomainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalORIGINALAmcrtue.pdfapplication/pdf2046133https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86422bc4-28c3-4d6d-a608-c964c3dfa0d8/download6ced56176047b7b9b915f358f6426643MD51TEXTAmcrtue.pdf.txtAmcrtue.pdf.txtExtracted texttext/plain87926https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8329537f-9e93-41b8-9b77-dcf0fd937a8c/download86ac3e05e9df5e6b23520135eb364978MD52UNSA/2997oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29972022-07-26 02:47:49.347http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).