Estudio del tratamiento periodístico que aplicaron los diarios: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias relacionadas sobre violencia contra el niño, niña y adolescente, durante el último trimestre del 2015

Descripción del Articulo

Los medios de comunicación son uno de los agentes clave para lograr la sensibilización de una sociedad con relación a temas de interés público. Es decir, estos cumplen un papel fundamental a la hora de informar. Es así; que una de las temáticas abordadas por los medios es la Violencia contra la Niñe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amau Asto, Sandra, Villasante Abado, Heydi Linda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3653
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra niños
Tratamiento períodistico
Sensibilización
Medio de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id UNSA_9066ddc3d15ca0d4c6aafa2e8c5d9b3e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3653
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Amau Asto, SandraVillasante Abado, Heydi Linda2017-11-08T15:57:10Z2017-11-08T15:57:10Z2016Los medios de comunicación son uno de los agentes clave para lograr la sensibilización de una sociedad con relación a temas de interés público. Es decir, estos cumplen un papel fundamental a la hora de informar. Es así; que una de las temáticas abordadas por los medios es la Violencia contra la Niñez y Adolescencia el cual se ha convertido en una problemática mundial. Es por ello que llevamos a cabo la investigación titulada “Estudio del tratamiento periodístico que aplicaron los diarios: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias relacionadas sobre Violencia contra el Niño, Niña y Adolescente, durante el último trimestre del 2015”. Cuyo objetivo general fue analizar el Tratamiento Periodístico que aplicaron los diarios El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias vinculadas con el tema de la Violencia contra la Niñez y Adolescencia. Para tal estudio se seleccionó una muestra de 294 notas informativas entre los diarios El Pueblo, Correo y Sin Fronteras, que correspondieron a los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2015. La metodología de dicha tesis es: de diseño no experimental, método cuantitativo e instrumento de plantillas de análisis hemerográfico. Finalmente, los resultados del estudio nos llevaron a la conclusión final de que los diarios analizados: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras no trataron las informaciones de Violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes de la manera correcta; debido a que utilizaron solo la nota informativa como género periodístico, lo mismo ocurrió con la cantidad de fuentes de información empleadas, no resguardaron completamente la identidad de los niños, niñas y adolescentes, los espacios de las informaciones eran mínimos y la ubicación era incorrecta debido a que masivamente dichas informaciones las colocaron en las páginas impares, además de ello los diferentes periodistas de los medios analizados utilizaron términos inadecuados al referirse a los Niños, Niñas y Adolescentes vinculados al tema de Violencia prevaleciendo la intención solo de informar.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3653spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAViolencia contra niñosTratamiento períodisticoSensibilizaciónMedio de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Estudio del tratamiento periodístico que aplicaron los diarios: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias relacionadas sobre violencia contra el niño, niña y adolescente, durante el último trimestre del 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Ciencias de la Comunicación en la Especialidad de PeriodismoORIGINALCcamass.pdfapplication/pdf10473158https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e804e130-ee0d-45ac-b788-9ea28c52ce54/download6480f02d06e37de68ed17922f2cc68cdMD51TEXTCcamass.pdf.txtCcamass.pdf.txtExtracted texttext/plain222532https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09425888-338b-42d6-bbe2-82812fb83f1f/download2b5a8600a6e85cd2369b234bd1548403MD52UNSA/3653oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36532022-05-18 03:03:47.737https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del tratamiento periodístico que aplicaron los diarios: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias relacionadas sobre violencia contra el niño, niña y adolescente, durante el último trimestre del 2015
title Estudio del tratamiento periodístico que aplicaron los diarios: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias relacionadas sobre violencia contra el niño, niña y adolescente, durante el último trimestre del 2015
spellingShingle Estudio del tratamiento periodístico que aplicaron los diarios: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias relacionadas sobre violencia contra el niño, niña y adolescente, durante el último trimestre del 2015
Amau Asto, Sandra
Violencia contra niños
Tratamiento períodistico
Sensibilización
Medio de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Estudio del tratamiento periodístico que aplicaron los diarios: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias relacionadas sobre violencia contra el niño, niña y adolescente, durante el último trimestre del 2015
title_full Estudio del tratamiento periodístico que aplicaron los diarios: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias relacionadas sobre violencia contra el niño, niña y adolescente, durante el último trimestre del 2015
title_fullStr Estudio del tratamiento periodístico que aplicaron los diarios: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias relacionadas sobre violencia contra el niño, niña y adolescente, durante el último trimestre del 2015
title_full_unstemmed Estudio del tratamiento periodístico que aplicaron los diarios: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias relacionadas sobre violencia contra el niño, niña y adolescente, durante el último trimestre del 2015
title_sort Estudio del tratamiento periodístico que aplicaron los diarios: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias relacionadas sobre violencia contra el niño, niña y adolescente, durante el último trimestre del 2015
author Amau Asto, Sandra
author_facet Amau Asto, Sandra
Villasante Abado, Heydi Linda
author_role author
author2 Villasante Abado, Heydi Linda
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Amau Asto, Sandra
Villasante Abado, Heydi Linda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia contra niños
Tratamiento períodistico
Sensibilización
Medio de comunicación
topic Violencia contra niños
Tratamiento períodistico
Sensibilización
Medio de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description Los medios de comunicación son uno de los agentes clave para lograr la sensibilización de una sociedad con relación a temas de interés público. Es decir, estos cumplen un papel fundamental a la hora de informar. Es así; que una de las temáticas abordadas por los medios es la Violencia contra la Niñez y Adolescencia el cual se ha convertido en una problemática mundial. Es por ello que llevamos a cabo la investigación titulada “Estudio del tratamiento periodístico que aplicaron los diarios: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias relacionadas sobre Violencia contra el Niño, Niña y Adolescente, durante el último trimestre del 2015”. Cuyo objetivo general fue analizar el Tratamiento Periodístico que aplicaron los diarios El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias vinculadas con el tema de la Violencia contra la Niñez y Adolescencia. Para tal estudio se seleccionó una muestra de 294 notas informativas entre los diarios El Pueblo, Correo y Sin Fronteras, que correspondieron a los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2015. La metodología de dicha tesis es: de diseño no experimental, método cuantitativo e instrumento de plantillas de análisis hemerográfico. Finalmente, los resultados del estudio nos llevaron a la conclusión final de que los diarios analizados: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras no trataron las informaciones de Violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes de la manera correcta; debido a que utilizaron solo la nota informativa como género periodístico, lo mismo ocurrió con la cantidad de fuentes de información empleadas, no resguardaron completamente la identidad de los niños, niñas y adolescentes, los espacios de las informaciones eran mínimos y la ubicación era incorrecta debido a que masivamente dichas informaciones las colocaron en las páginas impares, además de ello los diferentes periodistas de los medios analizados utilizaron términos inadecuados al referirse a los Niños, Niñas y Adolescentes vinculados al tema de Violencia prevaleciendo la intención solo de informar.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3653
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3653
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e804e130-ee0d-45ac-b788-9ea28c52ce54/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09425888-338b-42d6-bbe2-82812fb83f1f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6480f02d06e37de68ed17922f2cc68cd
2b5a8600a6e85cd2369b234bd1548403
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762827535417344
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).