Optimización de las operaciones mineras mediante la profundización de la rampa negativa entre los niveles 2900-2650 Vankar EIRL SAC - Minera Aurifera Retamas S.A.
Descripción del Articulo
La empresa viene desarrollando sus operaciones dentro de la franja aurífera del Batolito de Pataz, con vetas con buzamiento, que varía de 10º a 40º que desarrollan labores de desarrollo y exploración los rendimientos están en relación directa a la potencia de la veta que vienen optimizando con el di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3061 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profundización del suelo Rampa negativa Minera aurifera Ciclo de minado Procesos mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_906418a493678256d726e8c5f9a8be9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3061 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Berroa Suarez, Edward Alexander2017-10-13T23:40:56Z2017-10-13T23:40:56Z2016La empresa viene desarrollando sus operaciones dentro de la franja aurífera del Batolito de Pataz, con vetas con buzamiento, que varía de 10º a 40º que desarrollan labores de desarrollo y exploración los rendimientos están en relación directa a la potencia de la veta que vienen optimizando con el diseño de explotación. La explotación del mineral es por Método Convencional y el ciclo de minado comprende: regado, desatado, limpieza, sostenimiento, perforación y voladura, para los cuales se cuenta con materiales y equipos, adecuados para cada operación. El nivel de producción del mineral es de 1,500 TMS/día, con ley promedio de 12.54 Au gr. /TM. La empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) tiene proyectada la profundización de la mina desde el Nivel 2950 hasta el Nivel 2670 con la finalidad de explorar y explotar las vetas que se van encontrando. El trabajo de tesis se elaboró de la siguiente manera: Capitulo I : Se da a conocer una breve justificación de la necesidad de encontrar el porqué del trabajo, conjuntamente con las variables , objetivos e hipótesis de la tesis. Capitulo II : En el marco teórico se contempló los aspectos principales de una rampa y los aspectos del sostenimiento que se aplica. Capitulo III : En este capítulo un detalle de todas las generalidades de la zona en la cual se realiza la rampa negativa, desde la ubicación, accesibilidad, topografía, clima, geología. Capitulo IV : En la metodología de trabajo se trató de los rendimientos de perforación y la voladura en la rampa negativa, como también el aspecto geo mecánico que es muy importante en el desarrollo de procesos mineros en labores subterráneas. Capitulo V.- En el último capítulo de resultados se hizo todo el diseño se muestra el logro de avance mensual de 100 m. por mes, con las condiciones y características del diseño.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3061spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProfundización del sueloRampa negativaMinera auriferaCiclo de minadoProcesos mineroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de las operaciones mineras mediante la profundización de la rampa negativa entre los niveles 2900-2650 Vankar EIRL SAC - Minera Aurifera Retamas S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIbesuea.pdfapplication/pdf2782924https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/892c1d99-f809-4a49-8200-2e51bb3cc8d8/downloadf1e7da68a8b3a249be5e247f468e2dc0MD51TEXTMIbesuea.pdf.txtMIbesuea.pdf.txtExtracted texttext/plain144775https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b6c9a6e-3021-4a87-9f1d-9c8a0079cb90/download2238350bc94398490da602ed403b98cdMD52UNSA/3061oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30612022-05-13 22:35:25.955http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de las operaciones mineras mediante la profundización de la rampa negativa entre los niveles 2900-2650 Vankar EIRL SAC - Minera Aurifera Retamas S.A. |
title |
Optimización de las operaciones mineras mediante la profundización de la rampa negativa entre los niveles 2900-2650 Vankar EIRL SAC - Minera Aurifera Retamas S.A. |
spellingShingle |
Optimización de las operaciones mineras mediante la profundización de la rampa negativa entre los niveles 2900-2650 Vankar EIRL SAC - Minera Aurifera Retamas S.A. Berroa Suarez, Edward Alexander Profundización del suelo Rampa negativa Minera aurifera Ciclo de minado Procesos mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Optimización de las operaciones mineras mediante la profundización de la rampa negativa entre los niveles 2900-2650 Vankar EIRL SAC - Minera Aurifera Retamas S.A. |
title_full |
Optimización de las operaciones mineras mediante la profundización de la rampa negativa entre los niveles 2900-2650 Vankar EIRL SAC - Minera Aurifera Retamas S.A. |
title_fullStr |
Optimización de las operaciones mineras mediante la profundización de la rampa negativa entre los niveles 2900-2650 Vankar EIRL SAC - Minera Aurifera Retamas S.A. |
title_full_unstemmed |
Optimización de las operaciones mineras mediante la profundización de la rampa negativa entre los niveles 2900-2650 Vankar EIRL SAC - Minera Aurifera Retamas S.A. |
title_sort |
Optimización de las operaciones mineras mediante la profundización de la rampa negativa entre los niveles 2900-2650 Vankar EIRL SAC - Minera Aurifera Retamas S.A. |
author |
Berroa Suarez, Edward Alexander |
author_facet |
Berroa Suarez, Edward Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Berroa Suarez, Edward Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Profundización del suelo Rampa negativa Minera aurifera Ciclo de minado Procesos mineros |
topic |
Profundización del suelo Rampa negativa Minera aurifera Ciclo de minado Procesos mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La empresa viene desarrollando sus operaciones dentro de la franja aurífera del Batolito de Pataz, con vetas con buzamiento, que varía de 10º a 40º que desarrollan labores de desarrollo y exploración los rendimientos están en relación directa a la potencia de la veta que vienen optimizando con el diseño de explotación. La explotación del mineral es por Método Convencional y el ciclo de minado comprende: regado, desatado, limpieza, sostenimiento, perforación y voladura, para los cuales se cuenta con materiales y equipos, adecuados para cada operación. El nivel de producción del mineral es de 1,500 TMS/día, con ley promedio de 12.54 Au gr. /TM. La empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) tiene proyectada la profundización de la mina desde el Nivel 2950 hasta el Nivel 2670 con la finalidad de explorar y explotar las vetas que se van encontrando. El trabajo de tesis se elaboró de la siguiente manera: Capitulo I : Se da a conocer una breve justificación de la necesidad de encontrar el porqué del trabajo, conjuntamente con las variables , objetivos e hipótesis de la tesis. Capitulo II : En el marco teórico se contempló los aspectos principales de una rampa y los aspectos del sostenimiento que se aplica. Capitulo III : En este capítulo un detalle de todas las generalidades de la zona en la cual se realiza la rampa negativa, desde la ubicación, accesibilidad, topografía, clima, geología. Capitulo IV : En la metodología de trabajo se trató de los rendimientos de perforación y la voladura en la rampa negativa, como también el aspecto geo mecánico que es muy importante en el desarrollo de procesos mineros en labores subterráneas. Capitulo V.- En el último capítulo de resultados se hizo todo el diseño se muestra el logro de avance mensual de 100 m. por mes, con las condiciones y características del diseño. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-13T23:40:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-13T23:40:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3061 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3061 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/892c1d99-f809-4a49-8200-2e51bb3cc8d8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b6c9a6e-3021-4a87-9f1d-9c8a0079cb90/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1e7da68a8b3a249be5e247f468e2dc0 2238350bc94398490da602ed403b98cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763083835703296 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).