Repercusión de la cobertura periodística sobre las elecciones generales 2021 en la opinión pública de los ciudadanos del distrito de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se propuso determinar la repercusión de la cobertura periodística sobre las elecciones generales 2021 en la opinión pública de los ciudadanos del Distrito de Arequipa. La muestra estuvo constituida por 380 ciudadanos electores del Distrito de Arequipa, con un enf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12996 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Repercusión cobertura opinión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se propuso determinar la repercusión de la cobertura periodística sobre las elecciones generales 2021 en la opinión pública de los ciudadanos del Distrito de Arequipa. La muestra estuvo constituida por 380 ciudadanos electores del Distrito de Arequipa, con un enfoque cuantitativo, no experimental – transversal, de alcance correlacional y se emplearon métodos de nivel teórico y empírico. Y como resultado se obtuvo que la cobertura periodística sobre las elecciones generales 2021, los medios de comunicación, grupos sociales y líderes de opinión repercuten a través de la información periodística en la opinión pública de los ciudadanos electores del Distrito de Arequipa. Además, los ciudadanos aprecian que en las encuestas publicadas y/o difundidas en los medios de comunicación, en el contexto elecciones 2021, se aprecia que existe el principio de representatividad de la población. También se concluye que los ciudadanos y que los medios de comunicación se han multiplicado en número y se adapta al escenario cambiante. Así también, que el público consumidor de los medios se están pragmatizando y estructurando, según las preferencias políticas y mediáticas. Finalmente, los ciudadanos perciben la influencia de los medios de comunicación en la opinión pública, que seleccionan ciertos atributos de un tema, a veces con arbitrariedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).