La Geohistoria de Juli. región de Puno del Siglo XVIII
Descripción del Articulo
El departamento de Puno está actualmente conformado por 110 distritos, del cual trataremos de un pueblo denominado Juli, ubicado al lado sur-oeste del Lago Titicaca, cuya transcendencia geohistórica, está presente, como consecuencia del pasado; represento una de las cabeceras más importantes del rei...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19565 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geohistoria Juli Espacio Continuidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| id |
UNSA_8f2a0de5193e0e8f4bd88c8d625c3e33 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19565 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Benavente Veliz, Santos CesarioBenavente Veliz, Santos CesarioLaura Chauca, SoniaLaura Chauca, Sonia2025-03-10T19:16:32Z2025-03-10T19:16:32Z20252025El departamento de Puno está actualmente conformado por 110 distritos, del cual trataremos de un pueblo denominado Juli, ubicado al lado sur-oeste del Lago Titicaca, cuya transcendencia geohistórica, está presente, como consecuencia del pasado; represento una de las cabeceras más importantes del reino aimara Lupaca a partir del siglo XI d.c.. Bajo este sustento presentamos una visión desde un enfoque geo histórico considerando el pasado como consecuencia del devenir actual el mismo que oriente al futuro, en la medida que sus legados estén vigentes en sus reestructuraciones, como el ordenamiento territorial basado en la división cuatripartita desde tiempos prehispánicos a la actualidad, la conservación de los recursos de naturaleza y cultura, como también, la arquitectura andina representado por los chullpas, arquitectura colonial representado por los templos reconocidos como patrimonio cultural de la nación, recuperación de las técnicas agropecuarias, como los andenes y el arte textil simbólica. Todo ello son base de la actividades socio-económicas vigentes; los mismos que cumplen un rol socio-económico, cultural y medio ambiental. Cabe señalar que la investigación en base al acopio de fuentes recopilados en el archivo regional de Puno, es el soporte de la tarea heurística y la aplicación de la metodología de la historia conduce a obtener resultados que afirman, actualizan y contribuye al conocimiento sobre la política de mecanismos del estado prehispánico y colonial, enmarcado dentro del proceso histórico del Perú, en el espacio Juli, que desde tiempos pre inca y transcendencia colonial Siglo VXVIII tiempo en que se consolida el ordenamiento territorial, con fines políticos y religiosos, hasta la actualidad. En consecuencia, se concluye que el proceso geohistórico de Juli en la zona del altiplano de Puno, en el siglo XVIII se vincula a las necesidades geográficas de su territorio. PALABRAS CLAVES: Geohistoria, Juli, Espacio, Continuidad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19565spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeohistoriaJuliEspacioContinuidad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La Geohistoria de Juli. región de Puno del Siglo XVIIIinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29454403https://orcid.org/0000-0002-4744-056X29246190532018Chalco Pacheco, Genaro EdgarAlmonte Mamani, AbdonBenavente Veliz, Santos Cesariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en GeografiaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesDoctora en GeografíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3258664https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/815eb28f-3dd1-4f2e-95d9-83685da9f9ed/download3a302229ce2f2e1d0f905fd35c77d382MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3424984https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33fdd6da-680f-465f-a4ab-f3f5f07393d4/downloadeb1c2be83ae574f841240116de17f5f5MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf368935https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62a62dcb-d9bf-4ab0-9df4-d95c9d461880/downloade99d24dbebe7fef1926c2e0c6d755438MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3192f1ec-adf4-4824-be41-97afaed8f35e/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19565oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/195652025-06-05 15:35:55.155http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La Geohistoria de Juli. región de Puno del Siglo XVIII |
| title |
La Geohistoria de Juli. región de Puno del Siglo XVIII |
| spellingShingle |
La Geohistoria de Juli. región de Puno del Siglo XVIII Laura Chauca, Sonia Geohistoria Juli Espacio Continuidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| title_short |
La Geohistoria de Juli. región de Puno del Siglo XVIII |
| title_full |
La Geohistoria de Juli. región de Puno del Siglo XVIII |
| title_fullStr |
La Geohistoria de Juli. región de Puno del Siglo XVIII |
| title_full_unstemmed |
La Geohistoria de Juli. región de Puno del Siglo XVIII |
| title_sort |
La Geohistoria de Juli. región de Puno del Siglo XVIII |
| author |
Laura Chauca, Sonia |
| author_facet |
Laura Chauca, Sonia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavente Veliz, Santos Cesario Benavente Veliz, Santos Cesario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Laura Chauca, Sonia Laura Chauca, Sonia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geohistoria Juli Espacio Continuidad. |
| topic |
Geohistoria Juli Espacio Continuidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| description |
El departamento de Puno está actualmente conformado por 110 distritos, del cual trataremos de un pueblo denominado Juli, ubicado al lado sur-oeste del Lago Titicaca, cuya transcendencia geohistórica, está presente, como consecuencia del pasado; represento una de las cabeceras más importantes del reino aimara Lupaca a partir del siglo XI d.c.. Bajo este sustento presentamos una visión desde un enfoque geo histórico considerando el pasado como consecuencia del devenir actual el mismo que oriente al futuro, en la medida que sus legados estén vigentes en sus reestructuraciones, como el ordenamiento territorial basado en la división cuatripartita desde tiempos prehispánicos a la actualidad, la conservación de los recursos de naturaleza y cultura, como también, la arquitectura andina representado por los chullpas, arquitectura colonial representado por los templos reconocidos como patrimonio cultural de la nación, recuperación de las técnicas agropecuarias, como los andenes y el arte textil simbólica. Todo ello son base de la actividades socio-económicas vigentes; los mismos que cumplen un rol socio-económico, cultural y medio ambiental. Cabe señalar que la investigación en base al acopio de fuentes recopilados en el archivo regional de Puno, es el soporte de la tarea heurística y la aplicación de la metodología de la historia conduce a obtener resultados que afirman, actualizan y contribuye al conocimiento sobre la política de mecanismos del estado prehispánico y colonial, enmarcado dentro del proceso histórico del Perú, en el espacio Juli, que desde tiempos pre inca y transcendencia colonial Siglo VXVIII tiempo en que se consolida el ordenamiento territorial, con fines políticos y religiosos, hasta la actualidad. En consecuencia, se concluye que el proceso geohistórico de Juli en la zona del altiplano de Puno, en el siglo XVIII se vincula a las necesidades geográficas de su territorio. PALABRAS CLAVES: Geohistoria, Juli, Espacio, Continuidad. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-10T19:16:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-10T19:16:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19565 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19565 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/815eb28f-3dd1-4f2e-95d9-83685da9f9ed/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33fdd6da-680f-465f-a4ab-f3f5f07393d4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62a62dcb-d9bf-4ab0-9df4-d95c9d461880/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3192f1ec-adf4-4824-be41-97afaed8f35e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a302229ce2f2e1d0f905fd35c77d382 eb1c2be83ae574f841240116de17f5f5 e99d24dbebe7fef1926c2e0c6d755438 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1847154335144738816 |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).